Cultura y EntretenimientoTeatro

Festival de Teatro Venezolano 2025 recorrerá circuitos comunales en todo el país

La primera fase será del 28 al 31 de agosto y la fase formativa del 27 al 31 de agosto en los espacios comunitarios de los 25 estados venezolanos incluyendo la Guayana Esequiba con diversos talleres. En tanto, la segunda fase tendrá lugar en Caracas, del 13 al 23 de noviembre, con 25 funciones, 50 agrupaciones, 14 espacios escénicos y la presencia de delegaciones de los 24 estados, junto a una gran asamblea de artistas.

Durante una rueda de prensa celebrada este lunes 18 de agosto en la sala Román Chalbaud del Teatro Alberto de Paz y Mateos, en Caracas, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, ofreció detalles del Festival de Teatro Venezolano 2025 que estará repleto de un vibrante espíritu artístico y comunitario.

“El Festival de Teatro Venezolano que viene en dos fases va a ser también una lección porque vamos a tener un recorrido comunitario que va a tocar las profundidades de Venezuela en su organización comunal, en los circuitos comunales, en las comunas; El teatro no va a ser algo de élites o exclusivamente de profesionales, también de los profesionales del mañana, en las Aura Rivas del mañana, en los niños y niñas”, expresó.

Durante el encuentro con los medios de comunicación se ofreció un abreboca del evento con la puesta en escena de la coproducción internacional “Estrella Negra”, entre Burkina Faso y la Compañía Nacional de Teatro (CNT), escrita por el dramaturgo Pablo García Gámez y dirigida por Hassane Kouyaté, sobre la vida del líder afrodescendiente Marcus Garvey.

El ministro informó que el evento contará con una primera fase que se desarrollará del 28 al 31 de agosto de 2025, en homenaje al maestro Asdrúbal Meléndez, con la participación de 1.850 creadoras y creadores que ofrecerán 135 funciones en 68 espacios distribuidos en los 24 estados y Caracas, además de rendir 25 homenajes a figuras del teatro nacional.

Por su parte, la segunda fase tendrá lugar en Caracas, del 13 al 23 de noviembre, con 25 funciones, 50 agrupaciones, 14 espacios escénicos y la presencia de delegaciones de los 24 estados, junto a una gran asamblea de artistas.

El titular de Cultura destacó además que más allá de las dificultades derivadas del bloqueo y la persecución contra nuestro país, Venezuela sigue irradiando dinámicas culturales. “Este festival será una oportunidad para reconocernos en nuestras semejanzas y en nuestra diversidad.”

Nace una nueva herramienta cultural

Entretanto, el ministro Villegas destacó que este festival surge como una iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro, con el objetivo de promover el espacio propio del teatro venezolano, fomentar el intercambio cultural entre artistas y público-espectador y fortalecer la identidad nacional a través de las artes escénicas.

En tal sentido, Villegas aseguró que es una feliz noticia el nacimiento de esta herramienta cultural como hija emancipada del Festival Internacional de Teatro Progresista, herramienta creada a partir de la pandemia y que ahora, por la robustez del propio teatro venezolano tendrá su propio espacio.

“Es una feliz noticia el nacimiento de una nueva herramienta cultural, ha nacido, enhorabuena, el Festival de Teatro Venezolano que servirá también para cartografiar nuestro movimiento teatral, dejar registro de los artistas, técnicos, agrupaciones y salas que en 2025 dan vida al teatro en Venezuela. Eso será un legado para las futuras generaciones”, explicó.

Añadió que fueron recibidas 403 postulaciones de 364 agrupaciones convocadas, evaluadas por 41 jurados en todo el país, de las cuales quedaron seleccionadas 185 obras.

“Recibimos más de 400 propuestas teatrales, eso lo que revela es una vitalidad, el pálpito de un corazón artístico que está allí en Venezuela latiendo”.

Eje comunitario como corazón del Festival

Por su parte, la viceministra de Cultura, Karen Millán, informó que el festival tiene como columna vertebral al Eje Comunitario, que movilizará a miles de artistas y cultores en todo el territorio nacional. “Este festival no es solo de artistas, es de toda Venezuela, el compromiso de las comunidades garantiza que este esfuerzo tenga continuidad y se convierta en política cultural permanente”, indicó.

Explicó que más de 11.500 artistas y líderes comunitarios ya están integrados a la organización del festival en sus respectivas localidades, a ello se suman 1.960 muestras artísticas comunitarias, y 2.060 acciones formativas, que se desarrollarán de manera continua hasta noviembre.

La fase formativa será del 27 al 31 de agosto en los espacios comunitarios de los 25 estados venezolanos incluyendo la Guayana Esequiba con diversos talleres. En paralelo, se impulsará la Cartografía Teatral 2025, con encuentros regionales, mesas de trabajo y una asamblea de delegados.

Asimismo, el director de la Compañía Nacional de Teatro Carlos Arroyo, manifestó que esta iniciativa es vital para la formación de nuevas generaciones. “El teatro debe estar en los barrios, en las plazas, en las comunas, porque allí es donde respira la verdadera cultura del país. Esta es una oportunidad para poder llegar a ese público y poder fortalecer un diálogo coherente con el teatro venezolano”, dijo.

Finalmente, las autoridades informaron que todas las funciones del Festival de Teatro Venezolano serán con entrada libre y su programación será difundida a través de las redes del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y del Festival de Teatro Venezolano 2025, próximamente.

Prensa MPPC/Franquis Toledo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *