Unión Europea activa ciclo de actividades inclusivas en noviembre
Estos conversatorios se llevarán a cabo junto a numerosas organizaciones de la sociedad civil y las personas que estén fuera de Caracas también los podrán seguir en vivo en el canal de YouTube de la Unión Europea. Además, habrá un taller dedicado a promover buenas prácticas para hacer de las redes sociales un espacio más inclusivo.
En el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea y en alianza con numerosas organizaciones de la sociedad civil venezolana, ha organizado una serie de encuentros para sensibilizar a la población sobre esta temática y brindar diferentes perspectivas y herramientas que pueden ser útiles a los ciudadanos.
Se trata de tres convesatorios y un taller que tendrán lugar en Caracas y también se podrán seguir en vivo desde cualquier región del país, por el canal de YouTube de la Unión Europea (link). Además, contarán con intérpretes de lengua de señas venezolana.
Estas actividades son de carácter gratuito y para participar en ellas solamente hay que inscribirse en los formularios que la Unión Europea ha publicado en su perfil de instagram @UEenVenezuela.





El miércoles 19 de noviembre inicia esta programación con el conversatorio titulado Impacto del deporte en personas con discapacidad intelectual. Tendrá lugar a las 3:30 pm en la Torre Simple, en El Rosal. En la organización de esta actividad destaca el apoyo de Olimpiadas Especiales Venezuela, así como la participacion de Christian Guirault, de Special Olympics International; de diferentes atletas, y la moderación de Félix Padrón, CEO de GOATALENT y Gerente Deportivo Internacional CIES-FIFA.
El martes 25 de noviembre, a las 4:00 pm, se llevará a cabo el taller Uso consciente de las redes sociales como herramienta de inclusión, a cargo de Rebeca Estéfano, directora de la organización Ser Inclusivo y profesora de la Universidad Monteávila. Se trata de un taller práctico donde se aprenderán estrategias para aplicar buenas prácticas de accesibilidad como herramientas de inclusión en las redes sociales. Este taller se podrá seguir únicamente a través del canal de YouTube de la Unión Europea.
El viernes 28 de noviembre será el conversatorio titulado Inclusión laboral: Oportunidades sin etiquetas. Se realizará en la Torre CAF, en Altamira, también a las 3:30 pm. En esta ocasión se contará con la participación de las organizaciones ASODECO y Buena Voluntad, así como diferentes beneficiarios y la Gerente de Recursos Humanos de KFC. Será una oportunidad para conocer experiencias de éxito sobre el proceso de integración laboral en este tipo de población.
Cerrará este ciclo de conversatorios el miércoles 3 de diciembre, con el encuentro titulado Ciencia, experiencia y vivencia: voces que revelan el cuidado del cuidador. Será también a las 3:30 pm, en la Torre CAF, en Altamira, y contará co la participación y experiencia de las organizaciones Ser Inclusivo, Socieven, Caminando y Construyendo Sociedad Inclusiva, Programa Jugar para Sanar y el Centro de Estudios para la Discapacidad de la Universidad Monteávila.
Además del apoyo de CAF y Simple en estas actividades, detaca también la participación de Fundación Vanessa Peretti y del Dividendo Voluntario para la Comunidad en la organización de estas actividades.

