Cultura y EntretenimientoMúsica

I Festival de Música Campesina será este sábado 29 en Fuerte Tiuna  

Todo está listo para que este sábado 29 de marzo en las instalaciones del SEDEFANB en el Fuerte Tiuna de Caracas, se celebra el I Festival de Música Campesina, que comenzará a las dos de la tarde y se extenderá hasta las cinco de la mañana del domingo.

Entre las agrupaciones presentes estarán Los Nakis de Boconó, Los Serranitos de América y el Maestro Abel, entre otros, según informó Frank Morillo, organizador de este festival, que contará “con todas esas canciones que a mí pueblo le han gustado”.

Aparte de los intérpretes y agrupaciones anunciadas, ese día se podrá disfrutar de una Expo Feria Andina con mucha artesanía y ropa típica, aparte de la gastronomía de la zona, que incluye la pisca y pastelitos.

Además, se realizarán muchos concursos y una rifa de una moto, para quienes adquirieron sus entradas.

«Dame la media arepa, dame la arepa entera», es parte de la letra de la icónica canción campesina del grupo Chacantor, una de las agrupaciones de este género musical que tiene gran influencia en los estados Táchira, Mérida, Trujillo y parte del estado Barinas.

La música campesina es tradicional de los Andes venezolanos (Mérida, Táchira, Trujillo y parte de Barinas). Se diferencia de la música llanera en que el güiro sustituye a las maracas y la guitarra reemplaza al arpa. Tanto el cuatro como el bajo son utilizados en ambos géneros.

Cerca de la década de 1980, el género se fue formando con las primeras agrupaciones y fue a través de las disqueras Divensa en Mérida, Potosí en Táchira y Tamarindo en el Vigía, que fue evolucionando y se fue dando a conocer.

Hoy existe una cantidad interesante de agrupaciones representativas del género en su mayoría en el estado Mérida, la zona del Mocotíes y los pueblos del sur, aunque existen nuevas tendencias en la zona del Táchira, destacándose las agrupaciones de Pregonero y San Cristóbal. En general, su instrumentación consiste tradicionalmente en requinto, guitarra, violín, cuatro venezolano y güiro, algunas agrupaciones fusionan este estilo acompañándolo con percusión como congas y timba. Sus temas suenan en las emisoras locales y tiene una gran aceptación en estas regiones.

Se debe recodar que lo que hoy se denomina SEDEFANB, fue el antiguo Club de Tropa en el Fuerte Tiuna de Caracas. Está garantizada la seguridad antes, durante y al final de este espectáculo y feria; aparte de un gran estacionamiento. Más datos de las entradas por la página  www.megaboletos.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud