Existe actualmente un repunte de lesiones en niños y adolescentes que practican alguna actividad deportiva
Son sometidos a entrenamientos más rigurosos de las capacidades musculares y esqueléticas y los resultados son contraproducentes.
Según estudios a escala universal, entre el 30 y 40% de los pacientes que realizan actividades deportivas, se lesionan y, de manera preocupante, se observa un repunte de estos casos en niños y adolescentes atletas.
Así lo informó el doctor Fernando Guarda D´Elía, médico traumatólogo deportivo y especialista en hombro y codo, quien explicó que “las lesiones musculares son las más frecuentes en las actividades deportivas y la incidencia es mayor en niños y adolescentes. Están seguidas de las lesiones en ligamentos y las fracturas por la práctica de algún deporte”.
“Eso se debe a que desde pequeños se someten a entrenamientos más rigurosos y por ende, es mayor el esfuerzo de los deportistas en cualquier disciplina. Entonces van más allá de lo que permite su madurez esquelética y de esa manera sufren estas lesiones. Además, es un tema cultural, que a veces los padres quieren que el niño o joven sea superestrella”, enfatizó el especialista en traumatología deportiva.
Tomando en cuenta que el fútbol es el deporte que mayormente se practica a nivel mundial y, en Venezuela ha tenido un auge, también es cierto que el deporte más practicado es el béisbol, pero si “hemos visto aumento de las lesiones tanto en el béisbol como en el fútbol, por desgarros, lesiones de ligamentos, así como lesiones en el codo y el hombro”, puntualizó el doctor Guarda.
Indicó que el tratamiento aplicado en estos casos está vinculado a la fisiatría y los ortobiológicos sustancias y materiales biológicos aplicados a los tejidos lesionados por medio de técnicas convencionales no quirúrgicas o quirúrgicas, y se implementa “si el paciente lo amerita, para restitución de la anatomía cuando se rompe el ligamento, cuando hay una fractura, entre otros casos”.
El doctor Fernando Guarda agregó que de igual manera utiliza láser de alta intensidad para ayudar al paciente a regenerar los tejidos y aliviar el dolor, lo que hace que el tratamiento sea menos invasivo.
La recomendación del doctor Guarda D´Elía hacia los deportistas a edad infantil y adolescente es que entrenen con un preparador físico consciente con la madurez esquelética del atleta, de la mano de los padres o representantes. “Lamentablemente el médico no acompaña este desarrollo del joven, sino hasta que ocurre una lesión, no de forma preventiva”, aseguró el especialista en traumatología.
A la vanguardia en traumatología
Venezuela será el epicentro del 2do Congreso de Formación en Cirugía Articular y Artroscópica, que se llevará a cabo entre el 17 y 18 de julio del 2025, en los espacios del Hotel Manantial, ubicado en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, en el marco de la celebración del Día del Traumatólogo, fijado en el calendario el 23 de julio.
Es una iniciativa que nació en el 2022 con el programa de Formación Universitaria de Cirugía Artroscópica y Articulaciones (FUCAA), avalado por Fundacelac y SVCOT. En virtud de la buena acogida que tuvo la primera edición, tomaron la decisión de llevarlo a cabo cada dos años.

En esta oportunidad, va de la mano de la Sociedad Venezolana de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y de la Asociación Hispanoamericana de Medicina de Fútbol, la cual por primera vez participa en un evento de esta magnitud en nuestro país.
Entonces son tres eventos en el mismo espacio y en las mismas fechas: La 76 Jornadas Aniversario SVCOT, el 2do Congreso FUCAA y la I Jornadas Venezolanas Hispamef. El enfoque de las tres actividades serán las lesiones en el deporte y abordarán los avances en cirugía y en procedimiento ortobiológico, productos biológicos que ayudan a regenerar y a reparar los tejidos lesionados.
“Hablaremos de las experiencias de los médicos invitados provenientes de México, Brasil, Argentina, entre otros países, sobre los adelantos que se manejan en la medicina. De manera que muchos venezolanos que no tienen la posibilidad de ir al exterior para formarse, tengan esta posibilidad a la mano y actualicen sus conocimientos”, explicó el doctor Fernando Guarda.
Son siete invitados internacionales: Dr. José María Busto de México, Dr. Guido Fierro de Colombia, el Dr. Víctor Naula de Ecuador, el Dr. Alex Antezana de Bolivia, el Dr. Diego Sacón de Argentina, el Dr. Fabiano Kupczik de Brasil y el Dr. José María Villalón de España. “Este congreso lo realizamos con la intención de que estos nuevos conocimientos de profesionales provenientes de países amigos, sean compartidos al gremio médico dentro del país para la aplicación de un mejor tratamiento en los casos que nos ocupa”, agregó Guarda D´Elía. De la misma manera, participarán cerca de diez ponentes nacionales.
La agenda del congreso contempla la realización de conferencias, talleres y discusión de casos clínicos. Los cupos son limitados y aspiran a recibir alrededor de 250 personas por día. En el espacio de exhibición, en el salón Manantial, habrá capacidad para 20 stands, en los que las casas médicas, laboratorios y empresas de equipamiento interesadas, podrán mostrar sus novedades. El valor de la entrada es de 100$ en preventa y ya están disponibles. Para mayor información, ingresa en la cuenta de Instagram de @fucaa_venezuela o por el correo electrónico segundocongresofucaa2025@gmail.com