DiplomáticosInter Diplomáticos y Religiosos

El Derecho Genealogista ha permitido a más de 11 mil personas obtener la nacionalidad europea

Miles de familias han recuperado su identidad gracias a un linaje probado. Muchos venezolanos, colombianos, mexicanos y ciudadanos de otras naciones son hoy europeos. El concepto propone que la genealogía, tradicionalmente vinculada al ámbito histórico o familiar, puede generar consecuencias jurídicas actuales, como el reconocimiento de nacionalidades europeas, la restitución de identidades y el ejercicio de derechos ciudadanos derivados del linaje.

Tras más de nueve años de investigación y once mil nacionalidades europeas aprobadas, el Dr. Crisanto Bello, presidente de Sefar Universal, ha desarrollado esta nueva rama del derecho, que él mismo ha denominado “Derecho Genealogista”, disciplina jurídica que reconoce, interpreta y defiende los derechos heredados de los antepasados para la obtención legítima de un pasaporte europeo. Esta especialidad certificada por el Centro de Formación, Investigación y Defensa de los Derechos Derivados de la Genealogía, integra historia, genealogía, paleografía y derecho.

Los especialistas en esta disciplina, conocidos como abogados genealogistas, elaboran expedientes basados en documentos de archivos nacionales, parroquiales y notariales de Europa y América Latina. Su labor requiere acceso especializado a estos repositorios históricos y la capacidad de interpretar escrituras antiguas, muchas de ellas con más de cuatrocientos años de antigüedad. A partir de esta evidencia, es posible acreditar filiaciones legítimas con antepasados originarios de España, Portugal o Italia, lo que permite ejercer el derecho de sangre y, en consecuencia, acceder a la ciudadanía europea. 

Sefar Universal ha sido la firma pionera en el desarrollo conceptual y práctico del Derecho Genealogista, impulsando su reconocimiento como herramienta probatoria en procesos de nacionalidad avalados por la (CIL) Comunidad Israelita de Lisboa; la (FCJE) Federación de Comunidades Judías de España y distintos tribunales europeos. Su labor ha contribuido a estructurar un marco jurídico que combina la investigación documental con la defensa legal del derecho de origen, ante instituciones y tribunales europeos. 

Esta visión se alinea con la evolución de las políticas de nacionalidad en la Unión Europea, en la que distintos marcos legales —como las leyes de ascendencia sefardí en España y Portugal o las normativas italianas de ius sanguinis— han considerado la genealogía como medio probatorio de ciudadanía.

Con Sefar Universal miles de latinoamericanos han podido acreditar su filiación con comunidades europeas y recuperar así una identidad jurídica que parecía perdida. 

Para más información, visite www.sefaruniversal.com o consulte la cuenta oficial de Instagram @sefaruniversal

PRENSA CAROLINA FUENMAYOR

@CFPeriodista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud