Cultura y Entretenimiento

Trasnocho Cultural celebra 24 años con una cargada programación

Un mes de celebración con una robusta programación, 3 Festivales de cine, un homenaje a Isaac Chocrón, Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano, 7 nuevos integrantes de Festival de Jóvenes Directores Trasnocho, conversatorios, cine foros, para celebrar 24 años permeando la cultura caraqueña. Más información www.trasnochocultural.com

Un octubre más celebrando con todo nuestro público el aniversario del Trasnocho Cultural, cada 04 de enero se alza la variada programación de la cultura venezolana para el encuentro del ciudadano, que va desde presentaciones cinematográficas, agrupaciones teatrales, charlas y conversatorios entre distintos artistas.

Seleccionados para la edición 11 del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho 2026.

  1. Ramsés Mendoza con la obra “Los Invasores” de Egon Wolff.
  2. Daniel Alfonso Villalobos con una versión de la obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.
  3. Luis Ledrick con la obra “La Quinta Dayana” de Elio Palencia.
  4. Carlos Arroyo con la obra “La Revolución” de Isaac Chocrón.
  5. Johan Dos Reyes con la obra “La dama y el carnicero” de Gerardo Blanco.
  6. Tomás Marín con la obra “Guía para fabricar monstruos” de su autoría.
  7. Daniel y Gabriel La Rosa con la obra “40 años de paz” de Pablo Remón.

Programación de Festivales en nuestros cines

Un total de 19 películas traerá el Festival de Cine Español que arriba a su edición 29. Comenzando por las películas ganadoras del Goya, entre otros premios importantes y participaciones especiales en festivales de cine internacionales. Celebrando además del día del Cine Español y cine foros. Un evento realizado por Queiroz Publicidad y la Embajada de España en Venezuela.

Por su parte, también disfrutaremos del Festival My Meta Stories 2025, una muestra de cine realizada por nuestra página web www.trasnochocultural.com con el apoyo de UNIFRANCE y la Embajada de Francia en Venezuela. A partir del 10 de octubre y hasta el 2 de noviembre, podrán apreciarse de forma gratuita, en todo el territorio venezolano, un total de 5 largometrajes y 12 cortometrajes, realizados todos en el año 2024.

También, podremos disfrutar del Festival de La crítica cinematográfica, en alianza con el Círculo de Críticos de Caracas. Este festival cuenta con 10 largometrajes y  21 cortometrajes, que forman la quinta edición de la muestra. Desde el 22 hasta el 30 de octubre.

Homenajes cinematográficos

Los fines de semana podremos disfrutar de las interpretaciones de Robert Redford con títulos como: Butch Cassidy y The Sudance Kid el 4 y 5 de octubre; Tal como éramos el 11 y 12 de octubre; El Golpe 18 y 19 de octubre; y Los tres días del cóndor 25 y 26 de octubre.

También podremos disfrutar de Maryl Streep en Clásicos Trasnocho (todos los miércoles de octubre) con títulos como La amante del teniente francés el miércoles 8 de octubre, La decisión de Sophia el 15 de octubre, África mía el 22 de octubre; y el 29 de octubre con Los Puentes de Madison.

En Retrospectivas Trasnocho (todos los jueves de octubre) disfrutaremos de Un trío con Daniel Day-Lewis con películas como: Petróleo Sangriento el 16 de octubre, El Hilo Invisible el 23 de octubre y La Edad de la inocencia el 30 de octubre.

Sábados de Cine Foros

El sábado 11 de octubre continuamos con el Ciclo Documental  historia que resuenan con el filme Tomás José Sanabria: Arquitectura a Escala Humana es también un documental que relata la pasión del arquitecto por la aviación y la fotografía con imágenes de su autoría, que conjugadas con testimonios de sus más cercanos colaboradores e imágenes de Cine Archivo dan muestra de la pasión del personaje, haciéndonos testigos de que Tomás Sanabria es un continente por explorar. El horario de la proyección es a las 11:00am. 

Por su parte el sábado 18 continuaremos con los Cine Encuentros Margot Benacerraf organizados por Fundación Margot Benacerraf e Ideas de Babel. La película vietnamita El árbol de las mariposas doradas (2023), ganadora de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes como Mejor Ópera Prima. El horario de la proyección es a las 11:00am. El cine foro estará a cargo de Alexandra Cariani.

Cerramos nuestro ciclo de cine foro con Cinepsicoanálisis: El consentimiento. A partir del sábado 25 de octubre a las 10:00am. Una película que pudimos disfrutar en el Festival de Cine Francés. Este cine foro estará moderado por Carlos Rasquin.

Homenaje a Isaac Chocrón

En esta oportunidad llega el momento de homenajear a los 95 años de uno de los dramaturgos más insignes del teatro venezolano Isaac Chocrón, por ello, se realizaran distintas actividades durante el mes aniversario. Comenzando con la entrega de los Premios de Isaac Chocrón.

La inauguración de la exposición Una Huella del Teatro Venezolano en el Patio de los Espejos, realizada por El Espacio Anna Frank, una vitrina dedicada a la memoria del escritor en la Librería El Buscón en conjunto con el Archivo Fotografía Urbana, un conversatorio el próximo miércoles 8 de octubre a las 5:00pm, denominado Teatro y trasgresión con la Antropóloga Ocarina Castillo, el Historiador Jesús Piñeros y el Presidente de la Fundación Isaac Chocrón Javier Vidal.

El 8 de octubre también se hará la proyección de La Máxima Felicidad en cine a las 7:00pm, una proyección totalmente gratuita, y la puesta en escena de Simón estará en la programación durante 4 semanas, viernes a las 6:00pm; sábado y domingo a las 4:30pm.

Festival Franco Venezolano de Artes Escénica

La obra teatral El Padre (Le Père) de Florian Zeller, en adaptación al castellano de Federico González del Pino y Fernando Masllorensen, llega a Venezuela en el marco de la 5ta edición del Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano. Dirigida por Julie Restifo, con las actuaciones de Javier Vidal quien está cumpliendo 52 años de vida artística; Josette Vidal, Leo Aldana, Valentina Rodríguez y Manuel González. Una obra que  conmueve al espectador y tiene la intención de despertar empatía hacia los seres que padecen de esta enfermedad y dependen del afecto y compasión de sus familiares, quienes necesitan continuar con sus vidas y toman la decisión de dejarlos solos. Las funciones se realizarán viernes a las 8:00pm, sábado y domingo 7:00pm, en el Teatro Trasnocho.

Por su parte, sábado 18 de octubre a las 10:00am, se estará realizando una única función de Diálogos de Carmelita, una obra enmarcada también en el Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano y que se llevó a los escenarios para celebrar los 50 años de la agrupación universitaria Teatro Ucab. Dirigidos por Virginia Aponte. Diálogos de Carmelita narra la historia de unas monjas carmelitas de Compiègne, Francia, que son guillotinadas durante la Revolución Francesa por negarse a abandonar sus votos, y su líder, la joven aristócrata Blanche de la Force, quien lucha contra su miedo para unirse a su destino de martirio. La obra es una profunda reflexión sobre el miedo, la fe y la decisión personal frente a la muerte. 

Grupo Actoral 80 con dos piezas intrigantes

La primera obra Escena de la vida conyugal con los primeros actores Nohely Arteaga e Iván Tamayo, se encuentra presentándose en el Teatro Trasnocho en nuevo horario viernes 6:00pm, sábado y domingo a las 5:00pm. Juan y Mariana, sus dos protagonistas, relatan al público una secuencia de escenas que tiene que ver con la relación que mantienen durante su matrimonio y la que continuarán llevando aún después de haberse divorciado.

La conexión de los dos protagonistas, la movilidad escenográfica, la musicalización e iluminación, hace de esta pieza una oportunidad perfecta para disfrutar de todo el esplendor teatral. Las funciones se realizan viernes a las 6:00pm, sábado y domingo a las 5:00pm, en el Teatro Trasnocho.

Por su parte en el espacio plural, disfrutaremos de un monólogo intrigante Prima Facie la aclamada obra británica de Suzie Miller nos presenta a Patricia Lozada interpretada por Angélica Arteaga, una brillante penalista que ha ascendido rápidamente en su carrera como abogada defensora. Con una seguridad inquebrantable, Patricia conoce el sistema de adentro hacia afuera, es capaz de desarmar cualquier testimonio. Para ella, los hechos son el único punto de partida, y la verdad es un concepto elástico que se moldea con la ley. Viernes 8:00pm, sábado y domingo 7:00pm.

Óperas de Shakespeare.

Para el mes de octubre celebraremos a Shakespeare desde la Ópera digital Enrique Berrizbeitia, todos los martes nuestra cita es con las piezas universales de la dramaturgia mundial. El martes 07 de octubre se proyectará Romeo y Julieta de Charles Gounod. El martes 14 será el turno de Hamlet de Ambroise Thomas. El martes 21 de octubre pasaremos Otello de Gioacchino Rossini y para finalizar el martes 28 el Macbeth de Giuseppe Verdi. Todas las funciones comienzan a las 3:00pm y tienen la acostumbrada presentación de Luigi Sciamanna.

Teatro para todos los gustos y edades

Empezamos por Lírica de Gustavo Ott, un homenaje al maestro y director Guillermo Diaz Yuma. Por sólo dos funciones los días jueves 09 y 16 de octubre en el horario de las 7:00pm. La historia se desarrolla en la Escuela Elemental San Martín, donde su directora, la profesora Ramírez, cita a las madres de los mejores estudiantes de su escuela, unidos no solo por su amistad, sino por una pérdida. Las madres, Abril de López y Norway González, se muestran en contra de dicha amistad, queriendo separar a los niños a toda costa, sumidas en su dolor y anhelando una justicia para una situación que no da tregua.

Para los más pequeños de la casa podremos disfrutar de Grisella por dos fines de semana en el Teatro Trasnocho sábados y domingos a las 3:00pm. Grisella, la niña de 10 años más colorida, es obligada a dejar su antigua escuela para estudiar en la Academia Excelencia. Allí, descubrirá un nuevo idioma: el acoso escolar. Debido a esto, Grisella decide crear un manual de supervivencia. Sin embargo, tras intentos fallidos de encajar, el gris se apodera de ella, haciéndola cuestionar su lugar en el mundo.

El siguiente fin de semana 25 y 26 de octubre se podrá disfrutar de Romeo y Julieta el musical lleno de energía, humor y grandes éxitos del pop que nos recuerda que todos podemos elegir nuestro final, celebrar la amistad y vivir el amor a nuestra manera.

Finalizando el mes llega el Díptico Sándor Márai, con dos piezas que debes disfrutar La Herencia de Eszter y El Último Encuentro, una oportunidad de disfrutar de las actuaciones de Eulalia Siso y Gabriel Agüero. La Herencia de Eszter será jueves 23 y sábado 25 de octubre; por su parte El Último Encuentro será el viernes 24 y el domingo 26 de octubre. Todas las funciones se realizarán a las 7:00pm

Sala TAC continúa con DES-CONFIGURACIÓN

Nombre de la exposición con obras del artista venezolano Federico Ovalles, realizada en alianza con la Galería Elvira Moreno de Bogotá y Beatriz Gil Galería de Caracas. Estará en programación hasta el XX de noviembre, al igual que la muestra URDIMBRE: Imaginaciones textiles de Maitane De Ituarte

CURSOS Y TALLERES SALA TAC

LA OBRA DE ARTE Y LA COLECCIÓN: Taller especial para la reflexión en torno a la obra de arte, la curaduría y el coleccionismo, puntos esenciales de la sala Trasnocho Arte Contacto (TAC). Dictado por Lorena González Inneco.

CHARLAS EN TORNO A LA MUESTRA DES-CONFIGURACIÓN DE FEDERICO OVALLES: Poéticas de un mundo sin imagen: la materia migrante de Federico Ovalles. Arquitecturas provisionales, desplazamientos humanos y entropías de la no-ciudad.

Para más información de nuestra programación aniversario te invitamos a visitar nuestra página web www.trasnochocultural.com y nuestras redes sociales @trasnochocult

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud