La actriz Annie Ferrer recibe mención especial por su interpretación de “Regina Espina”
La actriz Annie Ferrer se hizo acreedora a una Mención Especial por su interpretación del personaje «Regina Espina» en la V edición del Festival de Monólogos No Convencional. El jurado del evento exaltó las cualidades de la actriz y de igual manera hizo entrega de un reconocimiento a la agrupación El Garage Teatral.
«Actúa con Regina Espina», escrita por Pablo García Gámez y dirigida por Juan Bautista Maestre, nos cuenta la historia de una actriz, apegada a sus raíces, que desatendió la propuesta para trabajar con el director de cine español Pedro Almodóvar y decidió quedarse en su país para desarrollar su carrera.
La maestra Espina dice enseñar fórmulas interpretativas que la han hecho famosa, mediante la combinación de las técnicas universales con elementos de la cultura popular, especie de pedagogía híbrida que, de manera expedita, rápida, en poco más de una hora, muestra y devela los secretos fundamentales para convertirse en estrella del teatro, el cine y la televisión.
La obra es una reflexión sobre las complejidades de una mujer madura, a quien le huyeron la fama y el amor justo cuando estaba ante sus puertas. A la vez es una sátira sobre engañosas ofertas de formación escénica, que buscan lucrarse aprovechando la ingenuidad de quienes aspiran a ser estrellas de la actuación.
Recientemente, la actriz plasmó sus reflexiones sobre Regina Espina, en el blog Miradas al escenario, una bitácora digital, que nació como resultado del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante el Festival Internacional de Teatro Progresista 2025, bajo la coordinación del dramaturgo Pablo García Gámez.
«Lo que más me fascina del texto es la franqueza del personaje. A través de las risas y la interacción con el público, la Maestra deja una gran lección. Cada vez que Regina y yo somos una, descubro aspectos que no conocía de ella, de mí, del público, del país. A veces es como si el personaje se contradijera, pero no: es la verdad disfrazada de risas para hacer digerible la realidad», resalta la actriz Annie Ferrer.
Mi relación con Regina Espina -prosigue Ferrer- se da muy bien, ya que ella pasa por situaciones que, de alguna u otra manera, me ha tocado vivir no solo en la vida personal sino también en mis quehaceres teatrales. El texto tiene una verdad que fácilmente se puede detectar en lo que dice y hace el personaje: deja al descubierto a una profesora de actuación y actriz que quedó en el olvido y, por ende, recurre a dictar talleres de actuación por dos razones: sobrevivir, pero sobre todo para sentir que aún pertenece al gremio de la escena», reflexiona la actriz Ferrer, quien considera que el autor del texto ofrece un mensaje claro y preciso. Parece que grita «Auxilio» para salvar el oficio del intérprete.
También asoma verdades -continúa- que se pueden vivir a diario en el quehacer teatral: envidia, competencia, casi un quítate tu pa’ ponerme yo. De nuevo, si no te conoces a ti mismo, si no sabes cuáles son tus fortalezas y debilidades, entonces es probable que esas sensaciones y sentimientos te afecten. A veces escucho personas decir que son actores o actrices por haber realizado un curso o taller de actuación. ¡Nada más lejano de la realidad! Actuar es un oficio que te impone que cada día crezcas, aprendas, descubras.
Regina Espina continuará deleitando a los espectadores con tan hilarante historia sobre las vicisitudes de una mujer madura, que nunca logró cumplir sus aspiraciones de alcanzar la fama y el amor; pero que también es una sátira de las engañosas ofertas de formación escénica que buscan lucrarse, gracias a la ingenuidad de quienes sueñan con ser grandes estrellas de la actuación. ¡Enhorabuena, Annie Ferrer!
Cortesía: Hernán Colmenares