Natuchips con nueva imagen y propósito
La empresa PepsiCo, anunció el refrescamiento de la imagen de Natuchips, que se destaca por el colorido de su empaque un verde mate-brillante y con un propósito a través de la iniciativa del programa “Las manos detrás de Natuchips”, que busca mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres en las zonas agrícolas.
Berki Altuve
La empresa PepsiCo anunció un refrescamiento en la imagen de su snacks Natuchips, que llega al mercado con colores más modernos y con un propósito a través del programa “Las manos detrás de Natuchips”, un programaque busca la sostenibilidad y el impacto social en las comunidades que elaboran este producto de alta preferencia entre el gusto del consumidor venezolano.
Tras 17 años en el mercado la marca ha realizado varios cambios en el empaque de snacks Natuchips, en el 2025 la imagen da un cambio radical. “Un cambio disruptivo en el empaque con una mezcla del color verde entre mate y brillante que trasmite naturalidad. Confirmando los beneficios del producto que es 100% natural. No tiene grasas trans ni gluten, tampoco ningún tipo de conservantes o preservativos”, señaló Gabriel Ginés, Gerente general de PepsiCo Alimentos Venezuela.

Puntualizó que el aceite que utilizan es con un alto perfil saludable, “lo cual indica que no tiene octágono ni es alto en grasas. Un producto que mantiene su sabor tal cual como le gusta al venezolano. Con esa hojuela redonda ni muy grande ni muy pequeña y crujiente”.
Un Natuchips con propósito
Son muchas las manos que están involucradas en el proceso para convertir el plátano en esas hojuelas irresistibles que por más de 17 años se han mantenido entre el gusto del venezolano. En este sentido, el Gerente general de PepsiCo Alimentos Venezuela, resalta que Natuchips ahora viene con propósito “ayudando a la sociedad a través del programa “Las manos detrás de Natuchips”, con el que se le quiere dar valor, desde el agricultor, la gente que pelan el plátano hasta la gente que lo procesa y ponen su corazón para obtener un producto de calidad en las manos del venezolano”.
Impactar a muchas venezolanas
El programa “Las manos detrás de Natuchips”, se inició este año con la participación de 60 mujeres de la comunidad El Vigía en el estado Mérida, localidad de donde sale la materia prima para la elaboración del Natuchips que es el plátano.

María Paula Cano, Directora de Asuntos Corporativos para la Región Andina, comentó que el programa “Las manos detrás de Natuchips”, es un proyecto espectacular diseñado en alianza con el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC)y la Universidad de Los Andes (ULA); el cual ha ayudado a empoderar a mujeres y que sean líderes en sus comunidades.
“En esta primera fase hemos llegado a impactar a 60 mujeres y de manera indirecta a más de 240 personas. Buscamos también impactar a los hombres que contribuyen en este proceso de elaboración del producto. Estamos en el Vigía, estado Mérida en donde pasa la magia de la producción de los mejores plátanos y la participación de las mujeres es importante. Queremos seguir impactando a muchas venezolanas”.
Cano, fue enfática al señalar que “cada vez que el consumidor consuma Natuchips impacta de manera positiva en las mujeres que trabajan en este proceso. Queremos fortalecer sus habilidades a través de programas de apoyo y capacitación continua, garantizando de esta manera, la excelencia que caracterizan a nuestros productos”.
El programa “Las manos detrás de Natuchips”, no sólo está en Venezuela sino también en Colombia, México y República Dominicana es muy hermoso ver la transformación de tantas familias. Mujeres a través de Latinoamérica que nos llena de felicidad y orgullo”.
El programa está en Venezuela, Colombia, México y República Dominicana. “Ha sido muy hermoso ver la transformación de tantas familias, mujeres a través de Latinoamérica que nos llena de mucha felicidad y orgullo”, puntualizó Cano.