Día Nacional de la Dramaturgia se celebró con el bautizo del libro Tiempos de José Gregorio Cabello
Con el bautizo del libro Tiempos, de José Gregorio Cabello Patiño, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y la Fundación Editorial El Perro y la rana, celebraron el Día Nacional de la Dramaturgia, este miércoles 14 de mayo, en la Librería del Sur del Teatro Teresa Carreño, en horas de la mañana.
En presencia de un nutrido grupo de amigos de la cultura, el teatro y prensa nacional comenzó el evento con la interpretación de un fragmento de la obra «Bruja» de José Gregorio Cabello a cargo de la actriz María Cristina Molinati.
Seguidamente, tomó la palabra Carlos Arroyo, Director de la Compañía Nacional de Teatro quien comentó «Estoy muy contento de estar celebrando hoy el Día Nacional de la Dramaturgia en Venezuel. Desde la CNT queremos decir que siempre hemos sido y seremos una plataforma para la dramaturgia venezolana, labor que nos ha encomendado el Ministro Ernesto Villegas y el Vice Ministro Raúl Cazal, labor que tenemos en manos de la investigadora Yaritza Medina, quien es la encargada de investigar, gestionar la impresión y dejar un legado escrito de los dramaturgos venezolanos».
«La idea es encontrar una voz propia con la dramaturgia venezolana a través de los concursos que estamos fomentando en todo el país, todo el año, como la Bienal Apacuana de Dramaturgia Nacional, la Bienal César Rengifo de Ensayos Teatrales y el Concurso Estadal de Dramaturgia», explicó Arroyo.

Posteriormente, Marialcira Matute, conductora del programa La Librería Mediática de Venezolana de Televisión, presentó el libro «Tiempos» con la lectura de un fragmento del prólogo de Roberto Azuaje y comentó en relación al impreso «Es una hermosísima iniciativa y un bello homenaje a este día tan especial, nuestro teatro es de primera, nuestros escritores son de primera. Ir y venir al teatro se hace a través de los libros. Este libro comprueba que José Gregorio Cabello le escribe a todos los públicos, este es un libro que recoge la vida, con pasión».
José Gregorio Cabello, por su parte, tomó la palabra visiblemente emocionado para contar anécdotas de sus años de actor, dramaturgo, profesor y alumno siempre activo en el proceso de creación teatral.
«Este libro me hace pensar en que todas las personas que está aquí presentes son testimonios vivientes de todas las etapas de escritura de mi dramaturgia, infantil, juvenil y adulto. A través de la dramaturgia se puede contar la historia venezolana, tengo muchas historias todavía que contar. Gracias por esa alianza tan hermosa entre la Compañía Nacional de Teatro y la Editorial El Perro y la Rana. Vamos a ver a donde nos lleva El Tiempo, de aquí saldrán lecturas dramatizadas y más, gracias», expresó Cabello.
Y llegó el momento de bautizar entre José Gregorio Cabello, la primera actriz Aura Rivas, Carlos Arroyo, Maríalcira Matute, Ana Cristina Molinati y la docente Beatriz Aifil, quien acompañó a Cabello en varios de sus proyectos. Posteriormente se pasó a un recital a cargo del guitarrista Claret Valles, Patrimonio Musical de Venezuela.
Tiempos son 7 obras
El libro contiene siete obras de teatro: «Las obras Reverón», «Bruja», Seccional N° 4″, «Teresa» y «Joropo» y «Espacios de independencia o temprano en la noche» y «Quiéreme mucho”, que abarcan teatro para un público infantil, adulto y adulto mayor.
«En esas páginas encontraremos a un Reverón que resurge para la cabal comprensión de la niñez, a una brujita enamorada que nos recuerda que las promesas deben cumplirse, una revisión al oficio de las profesoras de un liceo, la vida de Teresa de la Parra y su tiempo, preguntas por la ética y la identidad, situaciones irónicas entre inquilinos de una residencia y personajes que simbolizan plantas o hierbas como remedios en atención a su propio cuidado», explicó Cabello.
En relación a su dramaturgia, Cabello indicó «Ese es mi compromiso con la humanidad y esa necesidad de mostrar la contemporaneidad para perpetuarla como un testimonio en las historias que creo. Me atrae vestirla de un lenguaje poético, simbólico, que transcurre entre planos situacionales, que vienen a contextualizar la historia, conduciéndola por los conflictos donde están inmersos los personajes. Lo social se manifiesta, como en la vida misma, convirtiéndose en realidad escénica».
José Gregorio Cabello es dramaturgo, director, productor y docente teatral, que se formó desde los años 70 bajo la égida de maestros como César Rengifo, Zacarías García y Ricardo Acosta. Hombre del magisterio venezolano, jubilado después de 30 años en el ejercicio de la docencia teatral.


Cabe destacar que Cabello realizó su labor en los liceos caraqueños: Simón Rodríguez (Sarría), Liceo Andrés Bello y Liceo Gran Colombia, de donde surge su emblemático grupo «Manatí» (1982) de teatro infantil que fundó en junto al también profesor y hombre de teatro José Luís Lugo. A principios de los años 90, fue coordinador Zonal de Artes Escénicas del Ministerio de Educación y, al final de esa década, subdirector del Liceo Bolivariano de Formación Cultural Fermín Toro de Caracas. Así mismo, fue director de la Revista Tricolor.
Adicionalmente, fue creador del proyecto «Tercer Escalón», experiencias de montajes teatrales en el Museo de Bellas Artes (MBA) con personas de la tercera edad. Miembro fundador de la Red de Narradores Orales de la Gran Caracas. Ha sido Gerente de Planificación y Formación del libro y la lectura del Cenal. Recibió la Orden Mérito al Trabajo, en su segunda clase en 2021.
Para estar atentos a otros eventos de la CNT se puede seguir en Instagram y Tiktok su cuenta @cnteatrove y en Facebook como Compañía Nacional de Teatro de Venezuela.
Prensa CNT
Fotos Roiner Ross