Sin Categoria

Richard Gere recibió en España todo un homenaje, por su brillante carrera

Gustavo Velutini Luning

Richard Gere es el cuarto artista de la escena mundial, en ser galardonado con el premio honorifico “Goya Internacional”, cuya distinción recibió el pasado 8 de febrero, de manos de Antonio Banderas, siendo uno de los momentos más estelares de la Gala 39 del Goya, noche de premios a lo mejor de lo mejor de la cinematografía española, temporada 2024/2025, cuya gran noche tuvo lugar en la ciudad de Granada.

La honorifica categoría de reconocer trayectorias internacionales fue instaurada en 2022, justo en la edición 36 del Premio Goya, recibiéndolo Cate Blanchett, al año siguiente Juliete Binoche y el año pasado Siguarney Weaver.

Este año lo recibió el actor de actores, Richard Gere, cuya comenzó a comienzos de los años setenta, cuyos primeros pasos los dio en los escenarios teatrales.

Su primer film se tituló “Report to the Commissioner” (1975), para luego co-protagonizar el fuerte drama de una mujer, que busca encuentros sexuales en contextos subidos de tonos, en la aplaudida “Looking for Mr. Goodbar”, donde los roles femeninos los desarrollaron Diane Keaton y Tuesday Weld, a la orden de Richard Brooks. 

Posteriormente se le vio en “Bloodbrothers”, “Days of Heaven” (ambas de 1978) como en “Yanks”, un drama bélico y con toques pasiones romántica, junto a Vanessa Redgrave y Lisa Eichhorn

Éxitos que le dieron el título de “galán” a Richard Gere (nacido Philadelphia, el 1949), evidenciándose con sus siguientes filmes “American Gigoló” (1980), el aplaudido drama romántico “Oficial y caballero” (An Officer and a Gentleman, 1982), el thriller “Breathless” (1983), “The Honorary Consul”, en donde dio vida a un sex-symbol, que termina involucrándose en un secuestro de un diplomático (1983), el drama de dos bailarines visto en la alabada “The Cotton Club” del director Francis Ford Coppola (1984), el thriller policial “No Mercy” junto a Kim Basinger (1986), “Miles from Home” (1988), el thriller policial y de corrupción “Internal Affairs” (1989), para llegar a su gran película de fama mundial “Mujer Bonita” (Pretty Woman) de 1990, donde encarna a un ejecutivo que decide contratar a una chica, para que le acompañe a las reuniones. Esa muchacha la interpreto la espontánea Julia Roberts.

Un film que despunto en taquilla, le supuso a Julia su consagración en Hollywood y a Richard Gere le termino de afianzar como toda una estrella taquillera y de inmenso talento; manteniéndose como todo un emblema exitoso del Cine Romántico.

Hasta el momento Richard Gere ha sido dos veces pre-candidato al Oscar, primeramente por su jovial rol de un ejecutivo, que a la final se enamora, pero la ansiada postulación no llego. Pero si fue candidato al Globo de Oro 1990/91, en el rubro de Mejor Actor de Comedia o Musical, por “Mujer Bonita”.

Por segunda vez, volvió a estar en la lista de posibles nominados al Oscar, por el musical de “Chicago”, ya que venía de ganar el Globo de Oro, por Actor de Comedia o Musical 2002/03 (pero tampoco).

Tras la enorme popularidad de “Pretty Woman”, el actor siguió sumando un sin de éxitos, lo que le permitió ir dejando atrás los papeles de galán y comenzar a interpretar roles serios, interviniendo, en películas de drama como de thrillers.

Entre sus numerosos éxitos destacan “Final Analysis” (1992), “Sommersby” junto a Jodie Foster (1993), el drama romántico “Mr. Jones” (1994), la genial y dramática “Las dos caras de la verdad” junto a Edward Norton (Primal Fear, 1996), el thriller “Unfaithful” (2002); la historia épica y aventura “El primer caballero” (First Knight, 1995); el thriller “The Jackal” que co-estelarizo con Sidney Potier y Bruce Willis (1997), la comedia “Runaway Bride”, que le volvió a reunir con Julia Roberts (1999); los dramas románticos “Dr. T & the Women” como “Autumn in New York” (ambas del 2000), etc, para sumar otro de sus grandes éxitos, el músical de “Chicago” (2002).

Entre 2002 y 2024 Richard Gere ha desarrollado una carrera en producciones independientes, por tal motivo sus éxitos no alcanzan mucha trascendencia mundial, pero consigue que le vean en las plataformas de streming.

Su versatilidad dramática ha sido aplaudida por crítica y público, en tales medios.

En estos últimos años se ha destacado en la comedia romántica “Shall We Dance?”, donde un abogado toma clases de baile, film con Jennifer López (2004), “The Hoax” de Lasse Hallström (2006), “The Hunting Party”, el thriller “The Flock” (ambas del 2007), “Nights in Rodanthe” (2008), la exitosa y emotiva “Hachi: A Dog’s Tale”, cuyo personaje tiene una gran amistad con un canino fiel (2009), el film de acción “The Double” (2011), el drama financiero “Arbitrage” (2012), la exitosa “The Second Best Exotic Marigold Hotel”, resultando ser una ligera historia romántica (2015), la muy independiente “Norman: The Moderate Rise and Tragic Fall of a New York Fixer” (2016), “The Dinner” (2017), la comedia romántica “Maybe I Do” (2023) y apenas el año pasado estreno “Longing” y “Oh. Canadá”, en esta última encarno a una persona que esta al borde la muerte, pero aún posee fuerzas para aceptar dar una entrevista, donde comienza a rememorar su pasado romántico, lo profesional y de su persona.

     El 29 de noviembre se estrenó la tvserie-thriller “The Agency”, de ShowTime, para la pequeña pantalla de Paramount+.

Este año inicia el rodaje del film “The Making Of”, que le volverá a reunir con Diane Keaton.

Definitivamente su trayectoria está siendo reconocida honoríficamente, en varias partes del mundo. En España tan solo ha recibido dos homenajes, lo primero, cuando el Festival Internacional de Cine de San Sebastián le otorgo su máxima recompensa de honor, el Premio Donostia, en el año 2007 y recién, se lleva a casa el Goya Internacional, por parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, el cual se instituyo para otorgárselo a personalidades que contribuyen al cine como arte.

Toda una noche de glamour total, donde toda la industria de cine española, se volvieron a reunir alrededor del du Oscar, mejor dicho del Premio Goya. Este galardón nació para premiar a los mejores desde 1986 para acá, lo que comenzó reconociendo 11 categorías, hoy por hoy se reconocen 28 renglones, incluyéndose Mejor Película Iberoamericana y Europea, por cierto este año ganaron “Ainda estou aquí” de Brasil y “Emilia Pérez” de Francia, cuyos títulos están optando al Oscar también.

     Por primera vez en el Goya se sucede un empate, visto en el rubro de Mejor Película, triunfando ex aequo “La infiltrada” y “El 47”, dos grandes producciones españolas del 2024, ambas están basadas en hechos reales. La primera, tiene que ver con una operación policial secreta, para evitar un terrible atentado de ETA, la segunda, abarca la valentía de una pequeña localidad catalana, que buscaran demostrarle al ayuntamiento, que si se puede incluir una ruta de autobús, por su calles, una lucha que lidero Manolo Vital (encarnado por Eduard Fernández).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud