Vida Saludable

Verdades y mitos sobre los suplementos nutricionales deportivos

Consumir productos especiales durante el proceso de entrenamiento para potenciar sus resultados no es una decisión que deba tomarse a la ligera, por el contrario, se debe hacer bajo asesoría profesional y tomando en cuenta las condiciones físicas de cada quien.

El mercado del fitness y el bienestar físico está inundado de productos nutricionales que prometen resultados rápidos y sorprendentes, más allá de los que se pueden lograr con solo entrenamiento. Entre ellos, los llamados suplementos nutricionales deportivos ocupan un lugar destacado, atrayendo a atletas y aficionados por igual con la esperanza de mejorar su rendimiento, aumentar su masa muscular o acelerar la quema de grasa.

Sin embargo, en torno a los suplementos deportivos existe una gran cantidad de información errónea, mitos que pueden llevar a las personas a tomar decisiones poco acertadas e incluso perjudiciales para la salud.

Amelia De La Peña, nutricionista de la cadena de salud y bienestar, Gold’s Gym, sede San Ignacio, explica la realidad y la ficción en este complejo tema, desmitificando algunas creencias populares y brindando información basada en evidencia científica.

Con su experiencia en nutrición deportiva, enfatiza la importancia de una alimentación equilibrada y advierte sobre los riesgos de dietas bajas en calorías, que no cubren los requerimientos nutricionales diarios.

Los suplementos nutricionales deportivos son necesarios si no estás cumpliendo con un plan alimenticio que cubra los requerimientos asociados al desarrollo metabólico diario, más las exigencias que se tienen en torno a un entrenamiento deportivo”, afirmó la especialista.

Diferencias

De La Peña afirma que no es lo mismo un suplemento nutricional para una persona que entrena entre una hora u hora y media, al que debe consumir un deportista que generalmente tienen una actividad física mucho más compleja.

La nutricionista de Gold’s Gym resalta que los suplementos no son una necesidad para todos, especialmente para quienes tienen condiciones de salud como trastornos metabólicos, colesterol alto, triglicéridos elevados, hígado graso, resistencia a la insulina o hipertensión.

En estos casos, el enfoque debe centrarse en mejorar el funcionamiento del organismo, no en complicarlo. Para ello destaca que, “la consulta nutricional individualizada es fundamental para evaluar las necesidades específicas de cada persona y determinar si los suplementos son realmente necesarios”.

Complemento, no reemplazo

En cuanto las funciones de los suplementos, Amelia De La Peña fue muy enfática y recalca que no reemplazan una alimentación balanceada y completa, “su función principal es cubrir déficits nutricionales que no se puedan alcanzar a través de la dieta”.

Entre ejemplos de casos en los que se requieren suplementos destacó los siguientes: anemia (ácido fólico, vitamina B12, vitamina C y hierro) o carencias de vitaminas o minerales específicos.

Para poder consumir suplementos, Amelia De La Peña señala que debe hacerse bajo la supervisión de un profesional, además destaca la importancia de cuidar la salud de las personas que buscan mejorar su rendimiento físico.

Es importante evitar recomendar suplementos de forma generalizada y sin una evaluación previa, y priorizar la cobertura de déficits nutricionales con la alimentación siempre que sea posible”, indicó la especialista.

Recomendaciones

  • Priorizar una alimentación balanceada y rica en nutrientes.
  • Consultar con un nutricionista o médico para evaluar las necesidades individuales.
  • No automedicarse.
  • Elegir suplementos de marcas confiables y con respaldo científico.
  • Consumir suplementos solo si realmente son necesarios.

Los especialistas en Gold’s Gym entienden que cada persona es única y que la salud debe ser manejada con cuidado y conocimiento. Por eso, ofrecen planes nutricionales personalizados y añaden suplementos alimenticios solo cuando realmente se necesitan, con base en una historia clínico-nutricional completa. “Nuestro objetivo es cuidar la salud de nuestros miembros y asegurarnos de que cada uno reciba lo que necesita para alcanzar sus metas de manera segura y efectiva”, concluyó De La Peña.

Cuando son necesarios y están indicados por un nutricionista o profesional de la salud, los suplementos nutricionales pueden ser útiles para mejorar el rendimiento deportivo y la recuperación muscular. Algunos de los más populares son:

  • Proteína en polvo: Ayuda a aumentar la ingesta de proteínas y facilita la recuperación muscular.
  • BCAAs (Aminoácidos de cadena ramificada): Contribuyen a la recuperación muscular y reducen la fatiga.
  • Creatina: Puede aumentar la fuerza y la potencia muscular.

En la página web https://www.goldsgym.com.ve/, así como en las cuentas de Twitter e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook, se puede encontrar más información sobre rutinas, consejos y Tips saludables.

COMSTAT ROWLAND

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/integovp/public_html/wp-content/plugins/simple-lightbox/includes/class.utilities.php on line 545