Transformaciones con éxito en Cumaná
Cumaná permeada de tanta historia desde su mismo nombre aborigen que significa «unión de mar y río», invita a recorrer todos sus rincones, entre ellos el Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Castillo San Antonio de la Eminencia de Cumaná (FCSAE), donde continúa hasta el miércoles 4 de junio con rotundo éxito a exposición Transformaciones de la artista Maricarmen Paz.
Amante de una intensa paleta cromática en esta muestra Paz presenta una secuencia de 25 obras inmersas en el universo de la flora, el cual en muchos casos, fusiona y complementa la pintura tradicional con el mundo tecnológico del neón y el flex.
Es así donde ocurre una sinergia explosiva de colores y líneas de luz que el público podrá seguir disfrutando en este espacio de arte contemporáneo del estado Sucre liderado por Giorgina Lunar.


A juicio de los organizadores de este evento que ha contado con gran impacto: «Lo trascedente de dicha fusión es la incorporación del espectador frente a la obra, la sincronía que se establece entre un elemento natural con gran carga colorística y las sutiles líneas abstractas sugeridas que resalta con mágica belleza».
«El significado cambia y la interpretación de las pinturas y la percepción del espacio expositivo se torna distinto, generando diálogos y cuestionando principios estéticos establecidos».
Zacarias García, director del MBA explicó que Paz es una pintora que maneja el color con toda su intensidad. Opina que esta artífice de la plástica trabaja “con una fluidez extraordinaria”.
«Paz, artista que viene experimentando en sus obras una calidez profunda e incisiva logrando apropiarse de la existencia pigmentada para dejar una huella contundente del color»
Esta tierra cuna del insigne prócer Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho (3-2-1795); que también vió nacer a José Antonio Ramos Sucre (9-6-1890), uno de los más notables poetas venezolanos
te espera con los colores y la luz de la obra de Paz en Transformaciones.
Recordemos que la obra de Paz basada en una propuesta filosófica del color y la luz ha transcendido los escenarios plásticos nacionales para proyectarse con orgullo en fronteras internacionales.
PRENSA CULTURA
Teresa Quilez