CineCultura y Entretenimiento

Terror con ternura: llega “Good Boy” a Venezuela

La aclamada cinta de Ben Leonberg llega a la cartelera venezolana. Un enigmático afiche genera la intriga inicial de esta cinta que cuenta con el aval de la crítica internacional. Costó 750 mil dólares y ha obtenido ganancias que superan los 7 millones de dólares. Un leal canino se muda con su dueño a una casa abandonada en la que deberá luchar contra fuerzas sobrenaturales que los acechan. Ese apenas es el punto de partida. Mundo D Película la trae a la cartelera venezolana el próximo jueves 6 de noviembre 

Dicen los buenos productores de cine que hacer una gran película no requiere siempre de un enorme presupuesto. Y dentro del género terror los ejemplos sobran. Destaca de esa filmografía la cinta “El proyecto de la bruja de Blair”, dirigida por Daniel Myrick y Eduardo Sánchez en 1999. Allí el mayor recurso fue el ingenio: una inteligente campaña de intriga (en una época sin redes sociales) presentaba la historia como un documental real -siendo ficticio- en el que tres jóvenes estudiantes se iban a investigar sobre una bruja que acechaba a un pueblo y, en medio de su investigación, desaparecen misteriosamente. Pero “las autoridades” encuentran su cámara y allí estaba registrado lo ocurrido y ese es el filme que ve el público. Costó 60 mil dólares y recaudó 250 millones de dólares a escala mundial. Que el ejemplo sirva -salvando las distancias- para analizar lo que está ocurriendo con “Good Boy”, filme del realizador estadounidense Ben Leonberg, que llega el próximo jueves 6 de noviembre a la cartelera venezolana, gracias a Mundo D Película. Acá el ingenio tiene cara de perro. 

Good Boy”: el perro héroe que enfrenta fantasmas en cartelera

“Good Boy” costó 750 mil dólares y ha obtenido en taquilla, hasta la fecha, una suma que supera los 7 millones de dólares, según lo publicado en el portal Box Office Mojo, una fuente confiable en materia de cifras cinematográficas. En cuanto a la crítica, la película cuenta con un alto puntaje de 73 sobre 100 en Metacritic.com y 89% de reseñas a favor en Rotten Tomatoes.com. 

Pero, ¿a qué se debe este éxito de taquilla y de crítica de “Good Boy”? Sitios web especializados reseñan que, más allá de que sea un filme del género terror, su principal “gancho” es su protagonista: un adorable perro de raza Nova Scotia Duck Tolling Retriever que fue filmado mostrando todo su rango emocional, tal cual como si fuese un actor humano. Tener esta “visión canina” como una de las protagónicas es lo que ha generado una conexión emocional con el público que la ha visto dentro y fuera de Estados Unidos (cabe destacar que la mayor recaudación del filme se ha dado gracias a su estreno doméstico más que el internacional). Pero no sólo el canino se lleva todo el crédito también la acertada y cuidada dirección de fotografía del mismo Leonberg, que permite una atmósfera indescifrable, propia del género. Se suman los sencillos pero funcionales efectos del terror psicológico y el tema de la lealtad perruna aún en una casa embrujada. 

El punto de partida de “Good Boy” es Indy (en la vida real es la mascota del director), un perro que presencia cómo su dueño se encuentra en un estado físicamente vulnerable. El humano en cuestión se llama Todd. Él y su hermana Vera (Arielle Friedman) sostienen los diálogos que guían al espectador en la narrativa de esta historia. Todd, quien sale de una rehabilitación por consumo de sustancias ilícitas, decide de manera determinada mudarse a la casa abandonada en la que vivía su abuelo fallecido. Vera se opone al asunto y teme que Todd tenga una recaída. Al principio, los días transcurren en el inhóspito lugar sin electricidad. Todd intenta sin mucho éxito acondicionar el espacio y comienza a pedir a Indy que lo deje solo. Indy, por su parte, comienza a percibir presencias sobrenaturales que ponen en peligro la vida de su amo, por lo que intenta defenderlo a toda costa.  

Detrás de cámaras 

El rodaje de “Good Boy” tomó un año y un mes. Su director, además de hacer la fotografía, es coescritor de la historia junto a Alex Cannon. De acuerdo a lo reseñado en su propia página web, Leonberg obtuvo su Maestría en Dirección en la Universidad de Columbia, donde impartió clases durante más de cinco años. Actualmente, enseña cine a nivel de pregrado en la Universidad Estatal de Montana. Su estilo suele combinar elementos fantásticos con historias cercanas. Su trayectoria además del cine abarca la Publicidad y la producción de Realidad Virtual. Por su parte, Shane Jensen, el actor que da vida a Todd, tiene una carrera interesante dentro del cine independiente y una participación puntual en la conocida serie “Law & Order” en 2022. 

Si deseas más información, clips o fotogramas de “Good Boy” visita en Instagram @mundodpelicula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud