Revista Museos.ve No 48: Museos Militares
La revista digital especializada en museología Museos.ve dedica su número 48 a los museos militares, puedes disfrutar de esta publicación así como de las ediciones anteriores por www.calameo.com
Armando Gagliardi, presidente del Consejo Internacional de Museos, ICOM, y editor de Museos. ve explica que los museos militares «desempeñan un papel vital en la preservación de la historia y en la comprensión de los conflictos que han marcado a la humanidad y ofrecen una mirada sobre la historia de las FFAA, los conflictos y las estrategias que han dado forma al mundo moderno y los personajes más representativos de este ámbito».
Agrega que estas instituciones logran esto a través de «las exhibiciones de armas, uniformes, vehículos, documentos históricos y recuerdos, estos museos no solo preservan la memoria de los acontecimientos bélicos, sino que también educan a las nuevas generaciones sobre la importancia de la paz, el sacrificio y la defensa de los valores nacionales».
En la edición No 48 de Museos. ve el lector podrá explorar en detalles desde la misma simiente de la colección del Museo Bolivariano que acopia objetos y documentos de nuestros próceres así como del Museo Aeronáutico de la Aviación Militar Venezolana (Musafav), mediante los reportajes de los investigadores Hadelys Jiménez, Yma Sumac y Gregoria Caraballo Guzmán.
En lo que refiere a las secciones, en Buenas Prácticas se presenta la experiencia de la restauración de la obra Congreso de Angostura del maestro Tito Salas. Siendo que el proceso para su conservación y restauración estuvo dirigida por la experta Zoila Rosa Ramírez, a quien le correspondió recuperar esta pieza de valor patrimonial, con el fin de ser mostrada nuevamente al público para su disfrute.
En esta misma línea, podemos leer el trabajo de Domingo Montesinos y Ana Pérez en Museología Histórica, sobre los treinta años de labores del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC). Igualmente enfatizando en este tema, la antropólogo Isabel De Jesús ofrece referencias de los programas y acciones que ha realizado la institución en pro de la protección del patrimonio cultural venezolano.
En el aparte Exposiciones la investigadora Ana Victoria Pérez hace un recorrido por Azul, una emblemática muestra de la Galería de Arte Nacional, la cual aglutinó la mirada de diversos maestros emblemáticos del mundo de las Artes visuales en torno a este color a lo largo de diferentes épocas y estilos artísticos la utilización.
Por otra parte, lo divino en lo femenino en la obra de David Cedeño, escrito por Félix Hernández, reflexiona la evolución del lenguaje plástico de la obra Cedeño a través de lo místico, religioso, la feminidad divina y la condición humana. La muestra se presentó en la Galería de Arte Nacional (GAN).
De la exposición Fran Beaufrand, cuatro décadas, expuesta en el Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), Elida Salazar nos pasea por las obras más icónicas de este fotógrafo. Además, destaca la investigadora como está presente en este proyecto una variada selección del recorrido de Beaufrand por el ámbito editorial, la publicidad y la moda.
No dejes de leer esta revista que sigue aportando al desarrollo de la museologia en nuestro país.
PRENSA ICOM