Cultura y Entretenimiento

Raúl Claret: cultura bajo la lupa del vitral

Teresa Quilez

Inmerso en el arte del vitral encontramos a Raúl Claret Fuentes en un negocio de marquetería y cristalería en Chacao. Este espacio también funciona como taller artístico para este artífice de las artes visuales y del fuego que cuenta con un devenir profesional de 54 años. 

Uruguay, Argentina, Italia, España, entre otros países, así como varios estados de nuestro territorio cuentan con las vidrieras policromadas de este creador oriundo de Caracas

Artísticamente se inició con el dibujo, expresión que nos indica traduce el punto de partida para elaborar cada vitral. Los diseños responden a su propia inspiración o plasman las ideas de un encargo hecho por sus clientes. Sin embargo, solo en una oportunidad el dibujo no lo realizó él. 

«Régulo Pérez propuso unos vitrales para las cámaras del anterior Congreso y habló con José Agustín Catalá, fundador de este taller. Entonces en base a sus diseños yo me encargué de realizar los vitrales». 

Hasta ese momento la sinergía artística parecía perfecta, hasta que Claret explicó que no le dieron el crédito necesario, se cometió una injusticia. «Régulo nunca ha cortado un vidrio». 

 Agrega que obviamente Pérez fue el pintor que hizo el dibujo, pero no me mencionaron para nada cuando » toda la ejecución del vitral estuvo a mi cargo» . 

«Es triste que te utilicen y saquen partido de ti. Es una grosería. Eso deberían revisarlo las leyes que defienden al artista «.  

A su juicio, existe un elevado ego entre algunos creadores por eso prefiere aislarse del medio. Y agrega: «Los artistas no tenemos por qué estar mendingando» 

Siendo un niño de apenas 4 años las grandes vidrieras policromadas iluminando el interior de las iglesias llamaron su atención «siempre visitaba los templos con mi madrina». 

«Cuando era un muchacho llegué a Caracas. Empecé a trabajar en esta marquetería y paralelamente dibujaba». Apunta que después entró de lleno en la elaboración y la magia de esos vidrios que tanto llamaron su atención cuando estaba pequeño y pensaba: «esa flor debería estar más arriba, ese color debería ser morado…» 

Son muchas las técnicas y los materiales que intervienen en el proceso de elaboración de un vitral. Se hace el dibujo; se eligen los colores; se encargan los vidrios y los lingotes de plomo; se funde el plomo en las lingoteras, se miden, cortan y se le da forma a las canaleras (donde entra el vidrio); se corta el vidrio y se va armando la pieza. 

Claret melancólico explica que el panorama del vitral en Venezuela nunca ha sido el más ideal «No somos un país productor de vidrios de colores, es sumamente costoso. En USA una empresa produce más de un millón de cristales de distintos tonos».  Indica que con los problemas económicos actuales del país esta situación ha empeorado afectando notablemente al universo del vitral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud