Pesquisa de cáncer colorrectal y anal: todo lo que debes saber
Tanto el cáncer colorrectal como el anal son frecuentes a nivel global, así como en el país. Sin embargo, su riesgo puede disminuir significativamente con la adopción de medidas de cuidado específicas y evaluaciones médicas adecuadas.
La doctora Sylvia Benítez, Jefe del departamento de gastroenterología de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), enfatizó que los hábitos de vida saludables, los diagnósticos tempranos y los tratamientos oportunos son esenciales para reducir el impacto de estas enfermedades.
Cáncer colorrectal
La especialista explicó que este tipo de cáncer agrupa las patologías que afectan tanto al colon como al recto, ya que comparten características clínicas, una mortalidad similar y, a menudo, los mismos tratamientos.
Las lesiones malignas del cáncer colorrectal se ubican principalmente en el colon izquierdo y con menor frecuencia en el derecho, que es donde la enfermedad suele ser más agresiva, expresó la gastroenteróloga.
La localización del tumor influye en los síntomas:
· En el lado derecho: Crece lentamente y puede causar anemia inexplicable, dolor abdominal y pérdida de peso.
· En la zona izquierda: Produce rápidamente heces acintadas o estreñimiento. Si el tumor se encuentra cerca del ano puede provocar proctalgia (dolor), sensación de peso, moco y sangre en las evacuaciones.
Para prevenir el cáncer colorrectal, es fundamental modificar hábitos de vida relacionados con la obesidad, el sedentarismo y el estreñimiento crónico. Se recomiendamantener una alimentación saludable (rica en frutas, vegetales e hidratación adecuada, entre otros), realizar ejercicio regularmente, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco, indicó la doctora Benítez.
Además, la gastroenteróloga enfatizó la importancia de realizarse una colonoscopia entre los 45 y 50 años, incluso si no se tienen síntomas. Esta afección suele presentarse después de los 50 años. No obstante, si existen antecedentes familiares o enfermedad inflamatoria intestinal, la pesquisa debe iniciarse antes.
La especialista agregó que, aunque la mayoría de los casos de cáncer colorrectal son esporádicos (sin antecedentes), existen factores que incrementan el riesgo como síndromes genéticos hereditarios (poliposis adenomatosa familiar, el trastorno de Lynch y el de Peutz-Jeghers). En estos casos, las lesiones polipoides deben extirparse antes de que se vuelvan malignas.
“La colonoscopia permite establecer la localización, tamaño, grado de obstrucción intestinal y tomar una biopsia en caso de diagnosticar un tumor de colon”. “También es clave para retirar lesiones pequeñas, como los pólipos adenomatosos, lo cual permite prevenir su progresión a cáncer”, afirmó la gastroenteróloga.
Si se confirma el diagnóstico de cáncer colorrectal, se determinará el estadio de la enfermedad con una tomografía (si las lesiones están en el colon) o una resonancia (si están ubicadas en el recto). “El estadiaje de la enfermedad es fundamental para establecer el pronóstico y tratamiento del paciente”, destacó la doctora Benítez.
La SAV ha tomado la iniciativa en la prevención de esta enfermedad oncológica, realizando recientemente una jornada de colonoscopia con descuentos en la CPC. La clínica cuenta con un colonoscopio de inteligencia artificial (IA) que detecta lesiones imperceptibles a la vista, facilitando diagnósticos y tratamientos oportunos.
Cáncer anal
En cuanto al cáncer de ano, la especialista recalcó que es causado por la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH), lo que explica por qué puede afectar a personas más jóvenes. Inicialmente, se manifiesta como un bulto en la zona que a menudo se confunde con hemorroides.
Debido a su origen viral, la prevención de esta enfermedad se centra en el uso de protección durante las relaciones sexuales y la vacunación contra el VPH a edades tempranas. También es vital evitar el tabaquismo por completo, refirió la gastroenteróloga.
Para diagnosticar este tipo de cáncer, se requiere la exploración del área por parte de un proctólogo, junto con un tacto rectal y una anoscopia para confirmar la evaluación. La doctora Benítez agregóque, si se observan verrugas en la zona, estas deben extirparse para prevenir su progresión a una afección oncológica.
Para obtener más información se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram @sociedadanticancerosavzla; X (antes Twitter) @SAnticancerosa; y en Facebook, Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.