EmpresarialResponsabilidad Social

Panarosa: La primera unidad móvil que atenderá a las mujeres en situación de calle

A través de este programa la Fundación Santa en las Calles busca brindar servicios ginecológicos, acompañamiento psicosocial y herramientas en las comunidades más vulnerables de la ciudad capital .

Ya son 20 años desde que la Fundación Santa en las Calles plasmó su idea de llevar atención especializada a las personas sin hogar en la ciudad capital. Hasta la fecha han logrado atender a más de 7.000 personas vulnerables.

En rueda de prensa, los representantes del programa, aliados, expertos en salud y desarrollo social, ofrecieron detalles de los alcances obtenidos por la Fundación y la presentación de su nuevo programa “Panarosa” la primera unidad móvil de atención médica ginecológica especializada dirigida a mujeres en situación de calle.

Carlos De Veer, presidente y fundador de la Fundación Santa en las Calles

La actividad contó con la participación de Carlos De Veer, presidente y fundador de la Fundación Santa en las Calles, María Angélica Rodríguez, gerente general de la Fundación, Luis Fernández, líder de Desarrollo Social de la Fundación Santa en las Calles, Óscar Salazar, médico de la Fundación Santa en las Calles, y expertos en la materia como Eugenia Sekler, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas Venezuela (UNFPA), la ginecobstetra Norma Cerviño y Luis Miquelena, gerente de comunicaciones de Senos Ayuda y experto en la generación de alianzas estratégicas.

Para el presidente y fundador de la Fundación Santa en las Calles, Carlos De Veer, cuando nació la idea de brindar atención especializada a las personas sin hogar en Caracas, al año siguiente surge la necesidad de ampliar el alcance, y surge el programa Panabus, un sistema dinámico de bajo costo para ofrecer aseo personal, atención médica y alimentación a la población carente de servicios básicos.

Con Panarosa buscamos llevar atención integral y especializada a la mujer venezolana en situación de calle, realzando en ellas un valor incalculable para nuestra sociedad”, apuntó De Veer.

Con un pensamiento de Nelson Mandela el directivo concluyó su intervención: “Ninguno de nosotros puede alcanzar el éxito actuando solo. Somos una sociedad que avanza junta”. 

7 mil atenciones

La labor de la Fundación Santa en las Calles es sin duda, invaluable pues desde la puesta en marcha del programa Panabus han logrado llevar a tención a 7.000 personas en situación de calle, con asistencia psicosocial, alimentación, consulta médica y su reinserción social.

Así lo señaló, María Angélica Rodríguez, gerente general de la Fundación Santa en las Calles, quien agregó, “en ocho años, Panabus pasó de un 30% a un 40% de atención a mujeres en situación de calle, por lo que nos dimos cuenta de las necesidades que tiene ese sector específico actualmente.”

Apuntó que la causa mayor que presentan las mujeres que son atendidas por Panabus son los problemas familiares.

Rodríguez aportó otros datos importantes como:

El 60 % vive en espacios públicos o debajo de puentes.

El 64 % se alimenta solo una vez al día.

El 20 % se baña cada 15 días, y el 9 % solo una vez al mes.

El 90 % reporta dificultades para acceder a servicios de salud.

El 55 % se encuentra en edad productiva (entre 18 y 55 años).

“Estas son solo algunas de las razones que hicieron evidente que deberíamos trabajar en el diseño de un programa que atendiera de manera directa las necesidades de las mujeres en situación de calle y sus hijos,” concluyó Rodríguez

Metas

La Fundación estima con el programa Panarosa atender a 200 mujeres en situación de calle.

Atender a más de 500 mujeres en las jornadas de salud.

 Brindar herramientas a más de 500 adolescentes para la toma de decisiones informadas sobre sexualidad y prevención de violencia de género.

La manera que se puede colaborar con el programa Panarosa es:

Ofrecer servicios profesionales o talentos.

Convertirse en voluntario individual o corporativo.

 Donar productos o insumos en la sede de la fundación Santa en las Calles en La Castellana.

Hacer un aporte económico a la fundación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud