Movilnet inaugura su III edición de “Venezuela, tu mirada”
La exposición es un homenaje a nuestra identidad nacional plasmada desde el lente de 48 fotógrafos entre hombres y mujeres, y que estará abierta hasta el 16 de enero del 2026 en las salas 1 y 2 del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez en la ciudad capital.
Berki Altuve
Este sábado 25 de octubre, la empresa de Telecomunicaciones Movilnet inauguró la III edición de “Venezuela tu Mirada”, como parte de la VI Bienal del Sur 2025, que congrega a más de 16 naciones. La muestra estará expuesta en las salas 1 y 2 del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez, ubicado en el Paseo Vargas de la avenida Bolívar en Caracas.
La exposición es una muestra fotográfica que reúne a 48 fotógrafos venezolanos quienes a través de sus lentes plasman en 96 imágenes, la diversidad cultural y natural de Venezuela, llevando a los asistentes a una experiencia llena de sensibilidad y arte.
El acto inaugural contó con la presencia de Leonel González, director del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez, Zacarias García, director general de IARTES y director de la Bienal del Sur, María Gabriela Parra, gerente general de Comunicaciones Corporativas e Institucionales de Movilnet, la Viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean y Anaisa Castillo, presidenta de la Compañía Nacional de Danza y productora de la exposición.
La magia de la fotografía

María Gabriela Parra, gerente general de Comunicaciones Corporativas e Institucionales de Movilnet, manifestó que “desde Movilnet acompañamos con este proyecto la oportunidad de compartir miradas sobre nuestro país desde la óptica de distintos fotógrafos. Es un triple homenaje a los fotógrafos que participan de este proyecto desde hace 3 años y que muestra el trabajo, el profesionalismo, la sensibilidad y calidad artística que tiene los fotógrafo y fotógrafas de Venezuela que son artistas de este país”.
La exposición cuenta con 96 fotografías en la que “48 fotógrafos nos muestran la “Venezuela Diversa” con unos paisajes hermosos que nos llenan de felicidad y orgullo. La gente que trabaja cada día, que en su cotidianidad y que es capturada por los fotógrafos. Nos llena de mucho ímpetu y orgullo todas esas muestras culturales”, apuntó Parra.
Por su parte, Mary Pemjean, viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio, manifestó sentirse orgullosa de ser parte de esta sexta Bienal del Sur. Agradeció a Movilnet por compartir esta experiencia hermosa recurriendo los museos.

“La Bienal es un espacio para visibilizar más las artes, a nuestros artistas, fotógrafos y fotógrafas que son artistas que hacen con sus lentes cosas maravillosas ver a través de la cotidianidad de los venezolanos.
Pemjean recalcó “más de 100 artistas entre nacionales e internacionales más este conglomerado de fotógrafos hacen que la Bienal se convierta en un espacio competitivo entre otras Bienales internacionales, con la única diferencia que buscamos el arte como una forma de ser “más humana la humanidad” como decía Alí Primera”.
Asimismo, Francisco González, fotógrafo de la primera edición, resaltó que «la exposición forma parte de una iniciativa cultural impulsada por Movilnet, la cual utiliza la tecnología (como los códigos QR y la inteligencia artificial) para dar visibilidad al talento fotográfico nacional, reafirmando el compromiso de la empresa con la promoción de la cultura venezolana y la innovación”.
La exposición estará abierta al público hasta el 16 de enero del 2026, en las salas 1 y 2 del museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez, ubicado en el Paseo Vargas de la avenida Bolívar en Caracas. De martes a miércoles de 9 am a 5 pm; jueves y viernes, con un horario nocturno, de 9:00 am a 8 pm; y sábados, domingos y días festivos de 10 am a 5 pm. La entrada es libre y el estacionamiento es gratuito.



