Empresarial

Merari Gago: El 96% del consumidor en el mundo considera que lo más importante de una marca es la atención al cliente

Cerca del 79% de las empresas en Venezuela registran deficiencias en la calidad del servicio.

De acuerdo a estadísticas actuales (informes de Microsoft), el 96% de los consumidores en el mundo considera que lo más importante de una marca es la atención al cliente y esa inclinación también se observa en Venezuela. En contraste, cerca del 79% de las empresas en el país, registran deficiencias en la calidad del servicio.

Así lo informó Merari Gago, consultora, investigadora, conferencista y magister en Gerencia Empresarial, quien explicó que la influencia de una marca que atiende bien, es fundamental porque produce un vínculo irrompible entre la marca y el cliente.

“Yo no estoy diciendo que perdamos nuestra esencia, estoy diciendo que hagamos de la amabilidad un estilo de vida. Entendamos que ofrecer un servicio es un compromiso profesional enorme que requiere de mucha disciplina, de autogestión, compromiso emocional, es decir, gestionar las emociones con anticipación y eso implica crear una lista sanadora, que se traduce en todo aquello que te genere equilibrio y bienestar emocional en pro y beneficio del cliente”, aseguró Gago.

Indica que ser amable conlleva a la satisfacción plena como seres humanos, para ello es necesaria la formación y entrenamiento permanente del individuo, del venezolano, con miras a lograr ser una referencia en el mundo en el futuro próximo en cuanto al Buen Servicio. Aspira que todas las empresas del país cuenten con políticas corporativas certificadas internacionalmente.

Soy tuya…(Si me atiendes bien)

En este sentido, Merari Gago ha creado la conferencia “Soy tuya…(Si me atiendes bien)”, que contiene 33 estrategias para convertirse en maestro del buen servicio, condensadas en 9  poderes distintos, con datos, cifras y hechos probados. “Parte de lo que promuevo en la conferencia es el pensamiento positivo. Es entender que cada circunstancia adversa que se presente, hay que resolverlo con una mentalidad optimista, pensando que son circunstanciales”, expresó Merari Gago.

La conferencia va dirigida a emprendedores, empresarios y colaboradores de cualquier rubro y su enfoque se centra en exaltar los aspectos humanos, comunicacionales, perceptivos, de rentabilidad y motivacional. Los temas se abordarán con ejemplos prácticos para visualizar de la mejor manera, el universo del buen servicio y atención al cliente.

“Me enfoco en que vender, es atender bien, vender es servir al cliente y, en consecuencia, te hará ganar más dinero. El buen servicio es la más poderosa herramienta de venta que existe, es el motor de las ventas, la clave siempre, invariable e, inexorablemente, es atender bien al cliente. Hacerle sentir que valoramos su tiempo y lo comprendemos, todas las puertas se abren si atiendes bien. El buen servicio no es exclusivo para grandes empresas o para algún sector en específico, debe ser un estilo de vida y mantenerse tanto en la grande, mediana y pequeña empresa sin distinción. El buen servicio es innegociable dentro de la transacción comercial”, enfatizó.

Recomienda que la Unidad de Atención al Cliente en cada empresa, no debe dejarse influenciar por la apatía y los empleados deben retomar el sentido de pertenencia en sus áreas de acción. “Hay un problema de autoestima generalizado en toda la sociedad, que permite conformarnos con un trato poco profesional”, subrayó. No es necesario tener una Unidad de Atención al cliente, muchas pequeñas empresas no la tienen, pero sí deben tener conciencia de la importancia del buen servicio y protocolos bien elaborados, para que cada colaborador sepa lo que debe hacer para hacer sentir al cliente bien atendido. En las empresas pequeñas la guía del buen servicio debe proporcionarla su dueño, que es, en definitiva, a quien más le interesa que sus ventas crezcan, y eso depende de la forma en que atiendes al cliente”, resaltó.

Sugiere que hay que volver a lo básico, a los buenos modales, las buenas costumbres, la cortesía y la educación en todas sus dimensiones. “Se ha olvidado mirar a los ojos, por ejemplo”, recalcó.

Gago se apoya en las reflexiones del conferencista Víctor Kupper, promotor del pensamiento positivo, quien expresa que los conocimientos y las habilidades suman, pero la actitud multiplica. “Tienes que creer que es posible lo que quieres lograr”.

Promete que el 29 de noviembre hará un viaje personal, profesional y motivacional, de manera online y presencial en la sala 1 de Cinex Sambil Chacao, a partir de las 10 de la mañana. Los tickets pueden adquirirse en la plataforma liveri.com.ve.

Acerca de Merari Gago

Merari Gago, es profesional del Derecho Mercantil, Magister en Gerencia Empresarial y cursa estudios de doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas.

Ha realizado infinidad de seminarios en compañías privadas y confía en que una Universidad de prestigio, pronto certifique su conferencia y vuelva a impartir clases como docente de postgrado.

Fue directora de postgrado durante diez años en una reconocida institución universitaria del país. Desde que se graduó, siempre ha estado vinculada al área académica en pre y postgrado.

Su pasión académica comenzó en el 2008 al cursar estudios en maestría donde tenía que buscar un perfil de investigación de campo. Allí creó el programa “Así quiero que me atiendan”, para vincularlo al área de servicio y precisar cuál era el comportamiento de este sector en Venezuela. Durante su trayectoria profesional, siguió profundizando en la investigación y en otros aspectos ligados al área en el que se desempeña.

Cuenta con más de 26 años dedicada al mundo gerencial y mercantil, a la rentabilidad de las empresas. “Cuando terminas dirigiendo proyectos, tienes que tener conocimiento de ingresos y gastos, me enamoré del tema de la rentabilidad de las empresas, del costo por beneficio, de la cadena de producción”, aseguró Merari Gago.

En el año 2016, fundó un emprendimiento de confección de ropa para damas, denominada Gago Collection y considera que la cadena de producción de dicha marca fue apasionante. “Desde la creación del patronaje, del marketing en general. Admiro la valentía del emprendedor venezolano, por mucho tiempo dirigí la plataforma para emprendedores que se llama Hecho en Venezuela Showroom, con 11 ediciones exitosas en Caracas que me llevó a valorar el ahínco y el esfuerzo que todos le ponen para surgir”, subrayó Gago.

Luego de trabajar en el sector, público, privado y conocer en profundidad el ecosistema del emprendimiento, ha logrado tener una visión amplia de éxito de las compañías, a través de las ventas exponenciales.

Aspira que el próximo 2026, publique su libro titulado “Así quiero que me atiendan”, el cual está bastante adelantado y gracias a lo investigado ha logrado proyectar su conferencia con mayor exactitud.

Sigue a Merari Gago por su cuenta en Instagram @merarigago33.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud