Vida Saludable

Mayo: mes internacional del cáncer de ovario                       

El día 8 es su conmemoración

El cáncer de ovario es la segunda causa de cáncer ginecológico y la más frecuente de muerte por cáncer en mujeres, sin embargo, el riesgo en la población general es muy bajo, se estima que está alrededor del 1%. En pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario, 1 de cada 10 tiene un antecedente familiar de alto riesgo.

Su alta mortalidad se debe a que el diagnóstico suele hacerse en estadios avanzados, por lo cual se le ha denominado en algunas series como el asesino silencioso. Para entenderlo en números, casi 9 de cada 10 pacientes sobrevivirán a los 5 años si son diagnosticadas en estado 1, esto es, cuando el cáncer se encuentra localizado en el ovario, versus sólo 2 de cada 10 pacientes si por el contrario, se diagnostica en el estadio más avanzado.

La Dra. Carmen Mantellini, Ginecobstetra explica “Desafortunadamente los intentos de encontrar un marcador o una herramienta de diagnóstico temprano no han dado los resultados esperados, por lo cual la identificación temprana de síntomas se convierte en una herramienta que puede aumentar el chance de un diagnóstico a tiempo”.

¿Cuáles son esos síntomas?

Los más frecuentemente identificados son dolor o malestar abdominal, distensión abdominal, urgencia o frecuencia miccional, dolor pelviano, dificultad para comer y estreñimiento que suelen ser persistentes y de mayor intensidad en los 6 meses previos al diagnóstico.

Son síntomas del área gastrointestinal y urinaria, que suelen ocurrir con frecuencia a lo largo de la vida y por causas completamente benignas, por lo que es importante destacar que lo que debe llamarte la atención es que no pasen con tratamiento. Por ejemplo, si hay necesidad de ir a orinar corriendo, para evitar que se salga la orina, y a pesar del tratamiento para una infección urinaria, ese síntoma no mejora, es importante evaluar más detenidamente para entender qué está pasando.

“Hay mujeres que refieren que les cuesta comer, porque se llenan muy fácilmente y lo que comieron luego les cae mal. Si bien estos síntomas pueden ocurrir por otras razones, es su persistencia la que debe llamarnos la atención. Es decir, si pasa uno o dos días y sigues sintiendo este malestar, es muy importante consultar y entender qué puede ser «, asevera Mantellini.

Cuando se interrogan a pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario, refieren que estos síntomas estuvieron presentes al menos 3 meses continuamente antes del diagnóstico.

¿Cómo puedes prevenirlo?

Si bien no hay aún una medida de prevención efectiva, es cierto que el control ginecológico anual y la consulta cuando se  tenga la persistencia de estos síntomas puede ayudar a realizar el diagnóstico en estadios más tempranos.

Para conocer más sobre este y otros temas de interés, visita las redes sociales Instagram, TikTok y X @dramantellini.

 O2 Comunicaciones

 @02Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud