Vida Saludable

Más del 70% de los casos de cáncer de cabeza y cuello están vinculados al tabaquismo

Detectarlo a tiempo no solo mejora el pronóstico, sino que permite preservar la calidad de vida del paciente.

El cáncer de cabeza y cuello representa una amenaza silenciosa que puede comprometer la voz, la capacidad de tragar, el gusto, la audición y hasta la respiración. Su detección temprana es crucial para preservar la calidad de vida del paciente.

José Miguel Núñez, cirujano oncólogo, especialista en cabeza y cuello, de la Sociedad Anticancerosa (SAV), explica que los síntomas que deben alertar incluyen ronquera persistente, dificultad o dolor al tragar, sangrado nasal sin causa aparente, lesiones ulceradas en la boca, dientes flojos y ganglios inflamados en el cuello.

“Si estos signos duran más de dos semanas, es fundamental acudir a un especialista en cabeza y cuello”, enfatiza el Dr. Núñez, quien se desempeña en la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la SAV.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo más relevantes son el tabaquismo, presente en el 70% de los casos, y el consumo excesivo de alcohol. Cuando se combinan, el riesgo se multiplica hasta 40 veces. También influyen infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH), mala higiene bucal, exposición a radiaciones y traumatismos orales constantes.

La mayoría de los factores de riesgo del cáncer de cabeza y cuello son modificables, lo que permite tomar medidas preventivas. Dejar de fumar, moderar el consumo de alcohol y vacunarse contra el VPH son acciones clave.

También se recomienda mantener una buena higiene bucal y una revisión odontológica cada 6 meses, alimentación saludable y ejercitarse de forma regular. Aunque la genética influye, el estilo de vida es determinante para reducir las probabilidades de esta enfermedad.

Diagnóstico temprano es clave

Para el diagnóstico del cáncer de cabeza y cuello se emplean estudios como la nasofibrolaringoscopia, que utiliza una fibra óptica flexible para observar la cavidad nasal y la garganta. Dicho estudio está disponible en la CPC.

Otros métodos importantes incluyen pruebas de imagen como la tomografía, la resonancia magnética y el PET-CT. Estos exámenes son vitales para obtener una visión completa de la lesión y planificar una atención oportuna. La elección de la prueba dependerá de lo que el especialista necesite evaluar.

La detección temprana permite un tratamiento menos agresivo. El especialista de la SAV explica que existen diversas opciones, como cirugía, radioterapia y quimioterapia, pero la elección dependerá del estadio y la localización del tumor.

Si se detecta una lesión en estadios iniciales, el tratamiento será menos mórbido o agresivo, preservando funciones vitales como el habla y la deglución”, concluye, subrayando la vital importancia de un diagnóstico oportuno para mejorar la calidad de vida del paciente y obtener una mayor sobrevida.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

Comstat Rowland 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *