Mariana Duque se prepara para sus próximas participaciones en Hyrox
Mariana Duque es una atleta caraqueña que ya tiene 12 años como instructora de Fit Combat, y 10 años como entrenadora en sala de musculación y funcionales. Desde hace casi un año comenzó a practicar «CrossFit» y desde hace 7 meses aproximadamente comenzó a practicar «Hyrox», por la cual siente una gran atracción.
Aunque hace varias clases de «Hyrox» a la semana en el box Speck crossfit, lugar donde conoció la disciplina y quedó fascinada, le dedica la mayor parte de su actividad física a acondicionarse en el gym.

Actualmente en el ClubF24H Altamira, con el apoyo y ojo clínico del preparador físico José Varela. Mariana cuenta que «Hyrox» es una disciplina internacional y que recientemente ha entrado a Venezuela. Por tal razón, son pocas marcas o empresas las que cuentan con licencia para impartir estos entrenamientos.
Debido a esto, su primera participación fue en un simulacro realizado en «Stepbox» en el Centro Comercial San Ignacio. Logrando conseguir el 2do mejor tiempo.
Pero su primera participación oficial fue en febrero de este año, organizado por Todo en Deportes o TED Training. Allí obtuvo el 4to lugar en la categoría Pro Individual. Como dice ella misma: «Aruñando el tercer puesto por 46 segundos fue una experiencia enriquecedora».
Mariana Duque recalcó que está modalidad de «Hyrox» le apasiona porque involucra dos prácticas: el entrenamiento de fuerza y el entrenamiento de resistencia. En cuanto a las categorías de «Hyrox» están:

OPEN (individual, pareja, grupo de 4), esta categoría se basa en menos metros que desplazar y kilos que cargar.
PRO (individual, pareja, grupo de 4), esta categoría se acerca un poco más a los números reales de un «Hyrox» internacional. Aunque existen diferencias significativas, conlleva mucha exigencia de esfuerzo.
«Soy entrenadora de sala de musculación, funcionales y de fitness de combate o Fit Combat. Y ahora práctico «Hyrox» que integra resistencia y fuerza. Me siento muy identificada porque son, sin alardear, las capacidades que tengo. Aparte de otras capacidades físicas, como la velocidad, la flexibilidad y el equilibrio. Sin embargo, la resistencia y la fuerza son las que más me identifican. Y cuando conozco a «Hyrox» digo: esto es lo mío, a diferencia de otras disciplinas que también están de moda».
Me apasiona el fitness y el ejercicio físico desde muy joven, por ello estudié, me certifiqué y sigo formándome para ofrecer como entrenadora personal de sala de musculación, funcionales e instructora de Fit combat la mejor calidad de servicio dentro de estas áreas».
Preparándose para su 2da y 3ra participación

El 2do evento de «Hyrox» se realizará entre el 12 y 13 de abril en la Ciudad de Maracay, estado Aragua. La competencia más grande se realizará en octubre en la Ciudad Capital. Vale resaltar que todos estos eventos deportivos son simulacros y competencias, la diferencia es que la competición final incluye los kg y km oficiales como está estipulado a nivel internacional.
«Participé en la categoría Pro Individual, que tienes que hacer todo el recorrido sola, a diferencia de otras categorías que se ejecutan entre dos o cuatro personas. Decidí hacerlo sola, por ser competitiva conmigo misma. Duré en esta última una hora y catorce minutos. Pero hay que mejorarlo, por eso estoy entrenando para dar un mejor tiempo».
─ ¿Eres una de las primeras mujeres venezolanas que está realizando esta práctica deportiva?
─ Considero que hay algo de participación femenina, pero somos pocas a nivel nacional las que nos atrevemos a registrarnos en la categoría individual y además Pro. Me hace feliz estar entre las primeras en las simulaciones que se han realizado y estoy segura que se irán sumando cada vez más al conocer de qué se trata Hyrox; para mí opinión, bastante inclusiva.
─ ¿Cuántas horas entrenas al día para llegar a la competencia de abril?
─ Entreno de lunes a sábado, dos horas, la mayoría de los días con horarios separados donde le dedico una hora al gym y otra hora a hyrox y otra a clases de endurance o crossfit en Speck Crossfit.
─ ¿Cómo es tu alimentación habitual y cómo es para el encuentro deportivo?

─ Mi estilo de vida por muchos años ha sido comer bajo en azúcar, harinas refinadas, comidas procesadas, alcohol, etc. Sin embargo, cuando voy a llevar a cabo un entreno exigente, los elimino al 100% y concentro toda mi atención hacia los alimentos altos en nutrientes. Son los que realmente van a contribuir al buen desempeño en cualquier deporte.
Mi dieta actualmente la baso en consumir la mejor cantidad en carbohidratos. Consumo proteínas, frutas y vegetales durante todo el día para sacar de allí la energía que requiere mi cuerpo al momento de entrenar.
El día de la competencia solo aumento un poco el consumo de carbohidratos antes del entrenamiento, para que me aporten la energía suficiente y rendir lo mejor posible. En esta siguiente oportunidad haré un par de ajustes y veremos cómo responde el cuerpo a ello, deseando sea fructífero.
Como promotora de la salud, mi panorama es distinto y la alimentación saludable ya es un estado de normalidad día a día. Además, al tener este estilo de vida me permite mantener buena condición física y rendimiento óptimo.
Redacción: Atahualpa Penzo @atapenzo
Edición: Andrés González @andres_gonzaz
Fotos Cortesía: Mariana Duque