«Los cuatro de Copenhague» de la zuliana Lolimar del Valle Suárez Ayala en la Filven 2025
Los cuatro de Copenhague, la obra ganadora de la II Bienal Nacional de Literatura Apacuana 2024, escrita por la zuliana Lolimar del Valle Suárez Ayala, publicada por Monte Ávila Editores Latinoamericana, será presentada por la dramaturga y periodista, Rosa María Rappa, en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), en la sala Gonzalo Fragui, este lunes 7 de julio, a las 6:00 pm.
Una mirada sensible y profunda
Suárez Ayala, en 67 páginas, retrata, en su obra, las vivencias de cuatro ancianos olvidados en una casa grande que tuvo días más felices. Ahí, este heterogéneo grupo de personajes entabla una entrañable amistad a través de sus historias y el apoyo y solidaridad que se prestan entre sí.
En su momento, el jurado de la II Bienal Nacional de Literatura Apacuana resaltó que Los cuatro de Copenhague, “ofrece intensidad y riqueza en sus metáforas, agilidad en los diálogos y personajes de calidad humana; personajes tradicionalmente relegados que muestran una actitud de convivencia más allá de las diferencias entre ellos”. Con su propuesta, la dramaturga, nos brinda una mirada sensible y profunda sobre una realidad que afecta a miles de personas.
Como bien lo señala, el dramaturgo, Pablo García Gámez, miembro del jurado del premio:

«Con Los cuatro de Copenhague, Lolimar Suárez Ayala da voz a un grupo de personas ubicadas en la periferia por cuestiones de edad, situación común en un contexto donde se asume que a partir de determinada edad los ciudadanos poco pueden aportar. Los de Copenhague muestran cómo se organiza una comunidad que toma decisiones que benefician y dan color a sus vidas. Además, Los cuatro de Copenhague marca una pauta en la Bienal Nacional de Literatura: por primera vez una autora, y zuliana, recibe el Premio Apacuana.»
Lolimar del Valle Suárez Ayala
Lolimar Del Valle Suárez Ayala es escritora, formadora teatral, directora escénica y licenciada en Comunicación Social por la Universidad del Zulia. Autora de las obras teatrales: El puente; Señor Ministro; Piso 5; Rouge Cabaret; Amigas; La fiesta de la Princesa; Serpentario; Tres regalos; todas llevadas a escena.

Escribió los relatos Los valles más distantes»; Los asnos; Guinness premia a la mujer más longeva: 180; confiesa su interés en la literatura sin predilección de género. Amén de su afición por autores como Truman Capote, Camilo José Cela, Vicente Blasco Ibañez, Elena Poniatowska, José Saramago, y Gabriel García Márquez.
Suárez Ayala estudió en la Escuela de Teatro Inés Laredo e integró el Teatro Estable de LUZ durante 11 años, donde incursionó en la dramaturgia y la dirección escénica. Es cofundadora de la Productora teatral Teorema.
En 2022 ganó el Premio Nacional de Dramaturgia Lina López de Aramburu que entrega la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).
La 21º Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 se inauguró el 3 de julio en la Galería de Arte Nacional (GAN) y Plaza de la Juventud, en Caracas. El evento, con el lema «Leer humaniza» se extenderá hasta el 13 de julio.