EmpresarialResponsabilidad Social

Las Guapas unen a Spativm Studio y las Damas Salesianas en «Tejidos de Esperanza»

Estuvimos en la tercera Subasta de Arte Silenciosa «Tejidos de Esperanza» a beneficios del Centro La Milagrosa de Maniapure de la Asociación Damas Salesianas, ubicado en la Amazonia Venezolana.

Conversamos con Mariana Ducharne, Directora de Spativm Studio y Ziola Guerrero, Presidenta de Las Damas Salesianas

Quienes nos informaron todo lo referente a esta tercera subasta que se realizó en Caracas y Miami, que finalizó el 28 de octubre.

Y fue todo un éxito porque se subastaron más del 90%. Pero lo interesante es que si usted aún quiere contribuir con esta causa para ayudar a los niños del Centro La Milagrosa y al mismo tiempo promover la identidad y arraigo culturales venezolanos.

Lo puedes hacer adquiriendo en Spativm Studio las Guapas que quedaron para la venta.

Spativm Studio aliada con las Guapas de «Tejidos de Esperanza»

La Galería Spativm Studio se convierte en esta oportunidad en un puente de solidaridad, al participar en la tercera subasta de Arte Silenciosa “TEJIDOS DE ESPERANZA” a beneficios de uno de los 28 centros de la Asociación Damas Salesianas, ubicado en el corazón de la Amazonia Venezolana, con el fin de seguir promoviendo educación, alegría y esperanza a los niños del Centro La Milagrosa de Maniapure, estado Bolívar.

Spativm se une a esta noble causa, en simultáneo con la Ascaso Gallery, en la ciudad de Miami donde estas piezas estarán exhibidas. Demostrando su compromiso con la cultura y la responsabilidad social empresarial, además de enaltecer su pasión por el arte y los arraigos culturales venezolanos, considerando que las obras a subastar son cestas elaboradas por indígenas de la etnia Eñepa del estado Bolívar, Venezuela intervenidas magistralmente por 80 artistas y diseñadores de destacada trayectoria internacional, quienes se unen a beneficio del Centro La Milagrosa de Maniapure.

Las Wapas son las protagonistas

Las wapas o cestas Eñepa son objetos utilitarios, de un alto nivel de diseño, que invitan al espectador a interactuar con ellas, no solo con sus texturas y patrones, sino con la influencia de diversas corrientes que busca involucrar al espectador en la experiencia artística utilizando el color, la luz y el movimiento como elementos para crear una interacción dinámica.

Esta iniciativa se alinea con la reciente visión curatorial de Adriano Pedrosa para la Bienal de Venecia de este año, quien destaca la importancia de reencontrarse con las raíces culturales y artísticas de nuestros pueblos originarios. Las piezas indígenas intervenidas por artistas y diseñadores contemporáneos en la subasta demostraron cómo nuestras raíces se conectan con la modernidad y la contemporaneidad.

«En SPATIVM Studio creemos que el arte y la cultura son fundamentales para enriquecer nuestra calidad de vida. Nos complace apoyar esta iniciativa y contribuir a la preservación de nuestra identidad cultural», afirmó Mariana Ducharne de Pecchio, Directora de SPATIVM Studio.

Recordemos que Spativm Studio está ubicada en la antigua sede de AUDI Venezuela en La Castellana, Caracas, Venezuela.

@spativmstudio @adsmaniapure @ads.venezuela @ads_hope

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud