Vida Saludable

La microbiota desequilibrada aumenta el riesgo de padecer cáncer

La óptima salud de la flora intestinal es fundamental para los tratamientos contra el cáncer y su efectividad, ya que permite reducir los efectos tóxicos de la quimioterapia, inmunoterapia e, incluso, radioterapia

La microbiota, también conocida como flora intestinal, microflora o flora humana, es el conjunto de microorganismos vivos o bacterias que principalmente se encuentran en el intestino o tubo digestivo del cuerpo, y que son necesarios para mantener la salud y potenciar el desarrollo del sistema inmune, influyen incluso en la conducta humana y el estado de ánimo.

Cualquier desequilibrio o trastorno en ella eleva el riesgo de padecer múltiples enfermedades, entre las cuales se encuentran diversos tipos de cáncer. La alimentación o factores como la edad, el consumo de antibióticos, infecciones u otras patologías alteran ese importante equilibrio de la microbiota.

El médico internista y oncólogo de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctor Juan Celis, señaló que “una microbiota tanto intestinal como respiratoria no saludable puede predisponer a múltiples padecimientos, entre los cuales se incluyen los oncológicos, que afectan órganos como el estómago, colon y vías urinarias, y también generar algunos tipos de cáncer del pulmón”.

El doctor explicó que el equilibrio de la microbiota se pierde cuando no se les aporta a las vías digestivas la suficiente cantidad de prebióticos y probióticos, ya que “esto genera bacterias que perjudican la salud intestinal, lo cual daña las capas intestinales y causa mutaciones relacionadas con un gran porcentaje de cánceres”.

En este sentido, el médico expresó que, para mantener una microbiota saludable y potencialmente reducir el riesgo de cáncer, se requiere un aporte adecuado de prebióticos y probióticos con una alimentación sana guiada por un nutricionista. Indicó que se recomienda consumir: yogures, alimentos ricos en fibras, vegetales y frutas. Además, es bueno reducir la ingesta de alimentos procesados y ultra procesados y evitar el exceso de azúcares.

Asimismo, “es importante realizar actividad física, ya que esto permite que la microbiota sea más dinámica, lo cual va a reducir no solo el riesgo de cáncer, sino de múltiples enfermedades intestinales, respiratorias y alérgicas”, aseguró el doctor Celis.

Ayuda en tratamientos

La salud óptima de la microbiota es “fundamental para los tratamientos contra el cáncer y su efectividad, ya que permite reducir los efectos tóxicos de la quimioterapia, inmunoterapia e incluso de la radioterapia”, enfatizó el doctor Celis.

El internista oncólogo recalcó que la importancia y efectividad de la buena salud de la microbiota en los tratamientos se evidencia desde que se empezó a implementar la inmunoterapia, que activa al sistema inmunológico para eliminar las células cancerígenas.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV. Fuente: Comstat Rowland

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/integovp/public_html/wp-content/plugins/simple-lightbox/includes/class.utilities.php on line 545