CineCultura y Entretenimiento

Inaugurado con éxito el Festival Venezolano de Cortometrajes Universitarios 2025

Alfredo Tamayo

Fotos Alfredo Tamayo

Con una atmósfera vibrante de juventud y entusiasmo, se inauguró oficialmente este martes la Segunda Edición del Festival Venezolano de Cortometrajes Universitarios. El evento tuvo lugar en las instalaciones de Cinepic, ubicado en el Centro Comercial Sambil La Candelaria.

Carolina Almao, coordinadora de prensa, protocolo y relaciones públicas del festival, dio inicio formal a esta celebración del cine realizado por estudiantes universitarios. Seguidamente, Airam Prado, presidenta de Kreaton Producciones, ofreció el discurso inaugural y declaró abierto el certamen «Dímelo en 30». Este desafío invita a los participantes a crear un cortometraje de 30 segundos en plano secuencia en un lapso de 48 horas, bajo la temática «Todo es Posible en Venezuela».

La ceremonia inaugural contó con la destacada presencia de Carlos Azpurua, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC); Kenet Herrera, director de cultura del Ministerio de Educación Universitaria; Vladmir Sosa, presidente de la Fundación Cinemateca Nacional; Ignacio Barreto, rector de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte); Gabriel Ordaz, gerente de mercadeo de Cinepic; y el reconocido cineasta y profesor universitario Alfredo Anzola, homenajeado en esta edición.

Carlos Azpurua resaltó la importancia de explorar la filmografía de Alfredo Anzola como fuente de aprendizaje cinematográfico, destacando su versatilidad en géneros como la ficción y el documental. 

Anzola tiene títulos emblemáticos como «Santa Teresa», «Manuel», «Se solicita Muchacha de Buena Presencia», «Motorizado con Miri Propia», «Cóctel de Camarones en el Día de las Secretarias», «De cómo Anita Camacho quiso levantarse a Marino Méndez» y «El Misterio de los Ojos Escarlata», entre otros.

Por su parte, Alfredo Anzola expresó su satisfacción al ver el compromiso de tantos estudiantes con la creación de cortometrajes, enfatizando que todo esfuerzo por fomentar el cine venezolano es valioso.

Durante la inauguración, se proyectaron los cortometrajes ganadores de la primera edición de 2023: el corto animado en stop motion «Misión Abuelito» de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes, y el documental «La Última en Caer» de Enrique Zambrano, de la Universidad Audiovisual de Venezuela Manuel Trujillo Durán.

En la presente edición, se recibieron 110 postulaciones, de las cuales fueron seleccionados 34 cortometrajes provenientes de instituciones nacionales, internacionales y escuelas de cine.

A partir de hoy, se están llevando a cabo diversos talleres en la sede de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), ubicada en la esquina El Chorro. Estos incluyen Dirección de Fotografía, Dirección de Cine y Diseño de Banda Sonora.

Este miércoles a las 2:00 p.m., Gabriel Ordaz, gerente de mercadeo de Cinepic, ofrecerá una clase magistral titulada «Un negocio de película: Exhibición y Distribución de cine». El jueves a la misma hora, el rector de la Universidad Experimental de la Tecnología e Informática (Unetii) abordará el tema de la Inteligencia Artificial en el cine.

El festival culminará el viernes 16 con la ceremonia de premiación y clausura, marcando cuatro días de celebración del cine universitario. La entrada es libre, pero deben chequearse antes para obtener un brazalete distintivo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud