DiplomáticosInter Diplomáticos y Religiosos

EUNIC Caracas anunció los proyectos ganadores de la convocatoria “Registro de Autor”

El clúster EUNIC Caracas anunció los resultados de la convocatoria artística nacional “Registro de Autor”, lanzada en abril de este año como parte del proyecto P.I.S.T.A. (Perspectivas Institucionales y Sociales sobre la Trama de Archivos), con el objetivo de fomentar la creación de obras artísticas a partir de archivos. Entre las propuestas recibidas, fueron seleccionados 3 proyectos que recibirán un apoyo económico para su producción y formarán parte de una muestra pública que se exhibirá en Caracas entre septiembre y noviembre de este año.

Uno de los proyectos seleccionados es “A Teresa… Expo-performance, homenaje a Teresa Carreño”, una exposición-performance basada en la colección de partituras del archivo personal de la pianista Teresa Carreño, resguardado en el Centro Documental del Teatro Teresa Carreño. La propuesta contempla una muestra curada de las portadas y contenidos de dichas partituras, cuya riqueza gráfica las convierte en obras de arte de inestimable valor. El proyecto permitirá no solo preservar mejor esta colección a través de su digitalización, sino también darla a conocer públicamente mediante una instalación compuesta por imágenes impresas en plotter, montadas en dispositivos diseñados por el artista plástico Daniel Tablante, y una performance creada e interpretada por el artista visual multidisciplinario Misael Carpio.

También fue seleccionado el proyecto “Memorias Danzadas”, presentado por Meyby Ugueto-Ponce, una propuesta artística creada por mujeres que rescata historias olvidadas y silenciadas de mujeres esclavizadas de la diáspora africana en el siglo XVIII. A través de la danza, la música, la poesía y el relato, el proyecto interpreta estas memorias desde una perspectiva antirracista, reivindicando la agencia femenina frente al régimen esclavista. Las narrativas se fundamentan en investigaciones archivísticas de historiadoras venezolanas como Evelyne Laurent-Perrault, Inés Quintero y Dora Dávila Mendoza, así como en novelas intrahistóricas y autobiográficas de autoras afrocaribeñas como Fabienne Kanor, Maryse Condé, Michaelle Ascencio, Toni Morrison y Evelyne Trouillot.

El tercer proyecto ganador es “El Cojo Ilustrado Digital”, presentado por Guillermo Guzmán Mirabal, que propone la recuperación, curaduría y publicación en línea de la emblemática revista El Cojo Ilustrado (1892–1915), ya digitalizada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en alianza con la Academia Nacional de la Historia (ANH). El proyecto contempla la aplicación de tecnología OCR, el desarrollo de metadatos y, cuando sea necesario, la re-digitalización de ejemplares a partir de la colección física original. Además, contempla la formación técnica de pasantes universitarios de la UCAB en procesos de tratamiento y gestión de archivos digitales. La colección será publicada en línea a través de la plataforma de Red Historia Venezuela, con el respaldo de la ANH y la UCAB, y culminará con una actividad pública sobre el valor patrimonial, gráfico y cultural de esta publicación clave del período moderno venezolano.

Estos tres proyectos fueron seleccionados por un jurado especializado conformado por Aida Damas (musicóloga e investigadora), José Luis García (curador, investigador y artista visual) y Lorena González Di Totto (guionista, escritora y productora audiovisual), junto con representantes de las diversas instituciones culturales y embajadas europeas vinculadas al proyecto. El jurado evaluó cuidadosamente cada propuesta, considerando criterios como creatividad, innovación, impacto, viabilidad, solidez conceptual y coherencia con los objetivos de la convocatoria. Las iniciativas seleccionadas se integran a la línea de trabajo que ha orientado el desarrollo del proyecto P.I.S.T.A. durante el primer semestre de 2025, periodo en el que también se llevaron a cabo numerosas actividades de carácter patrimonial, académico y comunitario.

EUNIC Caracas anuncia los tres proyectos ganadores de la convocatoria artística “Registro de Autor” del proyecto P.I.S.T.A.

Sobre el proyecto P.I.S.T.A. (Perspectivas Institucionales y Sociales sobre la Trama de Archivos)

El 26 de abril se llevó a cabo la primera Visita Guiada del proyecto, dedicada al archivo patrimonial del arquitecto polaco Jan Górecki, figura clave en la historia urbana de Caracas del siglo XX. La actividad ofreció un recorrido por sus obras en el municipio Chacao y permitió a los participantes conocer su archivo personal, destacando el valor histórico y documental de su legado arquitectónico.

El 16 de mayo se realizó en Coro (Falcón), la Mesa de Trabajo “Archivos históricos entre Venezuela y las Antillas”, un encuentro que reunió a archivistas, investigadores y especialistas en el Museo Arquidiocesano Monseñor Lucas Guillermo Castillo. Moderado por la investigadora Blanca de Lima, el evento abordó las conexiones patrimoniales entre Venezuela y el Caribe, con intervenciones de reconocidas voces como Elina Lovera, Olivia Hernández, Luz Dovale y representantes del Museo Sefardí de Caracas.

Estas líneas de reflexión en torno al Caribe continuaron el 22 de mayo con la segunda Visita Guiada, realizada en los espacios de El Archivo. Durante el recorrido, los participantes conocieron de cerca los procesos de trabajo del equipo archivístico, accedieron a la base de datos digital y exploraron la propuesta curatorial del proyecto expositivo Caribe Postal. Materiales para una antropología de la imaginación territorial caribeña”.

Durante el mes de mayo el proyecto también estuvo presente en el Día Europeo de Puertas Abiertas, llevado a cabo en las instalaciones de los institutos culturales europeos en Venezuela (Goethe-Institut, Alianza Francesa de Caracas, Instituto Italiano di Cultura), con el taller teórico práctico “Relatos que importan”, que vinculó a los archivos con las historias de migración en Venezuela.

Cerrando el semestre, entre el 26 y el 28 de junio se celebró en Caracas el Seminario sobre Memoria y Archivos en Venezuela, una actividad presencial y virtual que ofreció masterclasses, mesas de trabajo, visitas guiadas y proyecciones en torno a tres ejes temáticos: archivos históricos, conservación documental y archivos personales. El seminario contó con la participación de destacados especialistas venezolanos como la doctora en historia, Dora Dávila; la especialista en conservación y restauración, Marisela Ramírez; y el reconocido fotógrafo suizo con una amplia trayectoria en Venezuela, Roland Streulli.

Cada día del seminario se llevó a cabo en una sede cultural distinta de la ciudad: el 26 de junio en el Palacio de las Academias, el 27 de junio en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el 28 de junio en la Colección C&FE. Bajo el lema «Aprender. Recordar. Saber.», el seminario consolidó una red de reflexión e intercambio entre profesionales del archivo, artistas e investigadores de distintas regiones del país (Caracas, Barquisimeto, Coro, Mérida y la Isla de Margarita).

Todas estas acciones forman parte del proyecto P.I.S.T.A., impulsado por el clúster EUNIC Caracas, conformado por el Goethe-Institut Venezuela, la Embajada de España, el Instituto Camões, la Alianza Francesa de Caracas, la Embajada de los Países Bajos, la Embajada de Polonia y la Embajada de Portugal; con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, la Embajada de Suiza y el British Council.

Con estas iniciativas, EUNIC Caracas reafirma su compromiso con la memoria, el patrimonio y el fortalecimiento de las capacidades institucionales y sociales en torno a los archivos. El segundo semestre de 2025 traerá nuevas actividades, entre ellas talleres comunitarios en sectores populares de Caracas, y nuevas alianzas con organizaciones clave del ámbito cultural y patrimonial como Bolívar Films, el Banco del Libro y la Fundación Casa Boulton. Estas iniciativas seguirán ampliando la red de intercambio, formación y creación en torno a los archivos en Venezuela.

EUNIC (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea en inglés) es la red europea de institutos y organizaciones culturales nacionales, con 39 integrantes de todos los Estados Miembros de la UE y países asociados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud