Vida Saludable

Estrés, malos hábitos alimenticios y sedentarismo: corazón en peligro

Más que una simple recomendación, la medicina preventiva a tiempo se ha convertido en un acto de cuidado personal que puede conectar con la salud y bienestar de una persona.

El reconocido músico y flautista venezolano, Huáscar Barradas posee y desea compartir un poderoso testimonio que ejemplifica la relevancia de los chequeos preventivos. A pesar de llevar una vida activa y sin síntomas, un chequeo integral en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), reveló que sus arterias estaban bloqueadas, lo que llevó a una operación para colocarle tres stents.

Para el músico, esta experiencia fue un llamado de atención. “El cuerpo, a pesar de que no sintamos nada o estemos bien, lo estamos maltratando constantemente”, afirma Barradas, quien enfatiza que el estrés de la vida contemporánea, el tipo de alimentación y la falta de disciplina en el autocuidado van acumulando daños internos.

Su caso demuestra que la medicina preventiva es la única manera de descubrir estos problemas a tiempo, evitando complicaciones fatales. Además, Barradas subraya la importancia de escuchar las señales del cuerpo, incluso si son sutiles. El cansancio, la falta de energía o la dificultad para dormir son alertas que no deben ignorarse, especialmente en profesiones exigentes como la suya.

El músico aconseja a sus colegas y a la población en general a adoptar hábitos saludables, como una buena alimentación, ejercicio constante y la gestión del estrés, así como priorizar la salud sobre cualquier otro gasto. “Es a través de esta medicina preventiva que podemos nosotros comenzar a hacer los cambios necesarios”, concluye.

El enemigo oculto de la vida moderna

El estrés, los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo son realidades de la vida moderna que a menudo pasamos por alto. Sin embargo, estas rutinas tienen un impacto significativo en nuestra salud, especialmente en la del corazón. A menudo, ignoramos las señales sutiles que nos da el cuerpo, creyendo que la ausencia de síntomas es sinónimo de buena salud.

La cardióloga del GMSPdoctora Mara González, afirma que la principal causa de muerte en Venezuela es la enfermedad cardiovascular, y la clave para combatirla radica en la detección temprana de los factores de riesgo modificables, como el tabaquismo, la mala alimentación y el sedentarismo.

Actividad física y chequeo: Un binomio inseparable

El doctor Tomás León, médico ocupacional del GMSP, subraya que la actividad física es un componente crucial para la salud, pero debe realizarse con prudencia. “Si bien animarse a hacer ejercicio es positivo, es fundamental someterse a una evaluación médica previa para conocer las condiciones físicas y posibles limitaciones”, advierte. En este sentido, recomienda iniciar con ejercicios cardiovasculares, como caminar o usar bicicletas estacionarias, para activar el sistema cardiovascular antes que enfocarse solo en la pérdida de peso.

El llamado del cuerpo: Señales de alerta

La doctora Mara González insiste en la necesidad de prestar atención a las señales de alerta que el cuerpo nos da. Entre las “banderas rojas” que no deben ignorarse se encuentran el dolor en el pecho, el cansancio inusual durante la actividad física, la presencia de palpitaciones o mareos e incluso la pérdida de conciencia al realizar un esfuerzo.

La especialista aconseja adoptar un estilo de vida saludable y hacer de los chequeos una rutina para corregir a tiempo los hábitos de vida que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas.

El GMSP se presenta como un aliado en esta misión, brindando tecnología de vanguardia y un equipo médico calificado para diagnósticos certeros y tratamientos oportunos. La institución cree firmemente que cuidar nuestra salud es una inversión en nuestra calidad de vida, un acto de responsabilidad con nosotros mismos y con quienes nos rodean.

 Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad, por lo cual es “la clínica que todos tienen en mente”.

 Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412/0422 CLINICA (2546422), también por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X, Threads y en su canal de YouTube.

 Comstat Rowland 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud