EPA y Topotepuy reimpulsan las 3R con el Primer Topodesafio
Con la participación de 32 colegios públicos y privados de Caracas que compiten con el propósito de impulsar la sostenibilidad y el uso de las 3R Reciclar – Reutilizar- Reducir. Este domingo 27 de abril se llevará a cabo la premiación en los hermosos espacios de los Jardines de Topotepuy.
Berki Altuve
Por primera vez, se realiza en el país el Topodesafío un proyecto de educación ambiental que involucra a la empresa EPA y a Topotepuy, con el que se busca generar conciencia y responsabilidad en niños y jóvenes, promoviendo el cuidado del planeta tierra.
La competencia está inspirada en “The Fairchild Challenge”, que se desarrolla en Estados Unidos desde hace más de 20 años, con la finalidad de involucrar a los escolares en la sostenibilidad. No obstante, fue adaptado de manera creativa a Venezuela.
Es de hacer notar que desde hace cuatro meses, los colegios participantes provenientes de Caracas, Valencia, Barquisimeto, Barcelona y la isla de Margarita, han desarrollado sus propuestas, factibles, prácticas y perdurables en el tiempo.
Aunque existe una variedad de proyectos, los temas más comunes son el reciclaje y reuso de plástico pet, papel e incluso ropa, que sirve de materia prima para llevar a cabo ideas sustentables.
También el cultivo y siembra de plantas para huertos escolares, procesos que además los estudiantes pueden compartirlo y extenderlo en sus hogares con su núcleo familiar.
Otras escuelas han desarrollado juegos ecológicos e incluso elaborado murales para facilitar el entendimiento y comprensión de todo lo que involucra la implementación de las 3R.
EPA una huella verde

El gerente general de EPA, John Prada destacó: “Hoy nos reúne un gran proyecto el Topodesafio un proyecto que contempla dos de los grandes procesos de acción social de la red de ferreterías que estamos trabajando Educación y preservación del medio ambiente.”

EPA será la encargada de premiar a los colegios ganadores, agrupados en dos categorías, primaria y bachillerato, con primer, segundo y tercer lugar, otorgando los materiales necesarios para llevar a cabo determinado proyecto dentro de la institución educativa, para mejoras y adecuaciones de espacios que beneficien a la población estudiantil, indicó Sandra Texeira, Jefe de Iniciativa Comunitaria EPA.
Para Cury Bottome, Directora de Topotepuy, el propósito es que se conozca la naturaleza. Topotepuy nace hace 21 años de la mano del ecologista Peter Bottone. Los espacios de Topotepuy comprende 4 hectáreas, al sur de Caracas en la parte más alta. Tenemos una hectárea de bosques nublados que pasa hacer 500 hectáreas y áreas preservadas de gran biodiversidad. Es importante que los niños aprendan qué hacer con los desechos.
Evelin Villarreal, coordinadora de Educación Ambiental, comentó que los ganadores serán seleccionados por un panel de jueces, expertos y promotores del área entre los que vale mencionar: la Universidad Católica Andrés Bello, Instituto Pedagógico de Caracas, IZET- UCV, Universidad Metropolitana – Proyecto Ávila, Fundación Tierra Viva, FUNVIVE Internacional, Fundación Vida Verde, Organización Trazando Espacios, ONG La Tierra se Calienta, Jardín Botánico Tropical Fairchild en Florida, Multirecicla, Nelly Guinand, consultora en Sostenibilidad y la Dra. María Elena Febres Cordero.



Una vez evaluados los proyectos el 27 de abril vamos a realizar la ceremonia de premiación en el que se va a realizar un intercambio en las escuelas donde ellos van a mostrar todo lo que hicieron en cada uno de sus proyectos y en la tarde se llevará a cabo la premiación moderada por los embajadores la periodista Andrea Mathies y Dorian Banezca de AcamparÁvila.
Por último, aseguró “por la gran receptividad que han tenido van a tener una segunda, tercera edición y cuarta edición. Esto será una centrífuga imparable.”