El Maratón CAF 2026 incluye la categoría 10K
Las inscripciones comenzarán desde el primero de septiembre hasta el 8 de diciembre. La competencia se llevará a cabo el 8 de febrero de 2026. Bajo el slogan «Corre la décima» aspiran alcanzar la meta de 10 mil inscritos.
Berki Altuve
El Maratón CAF Caracas 2026 ya tiene fecha. El evento deportivo de integración latinoamericana se realizará el 8 de febrero de 2026 con salida desde el Parque Los Caobos y con la buena noticia de la inclusión de la categoría 10K, que se suma a los 21K y 42K. El lema de la competencia este año es a competencia lleva «Corre la décima».
Las inscripciones comenzarán desde el primero de septiembre y cerrarán el 8 de diciembre o hasta agotarse los cupos. En relación al monto de la inscripción pronto estará disponible la información.
Así lo anunciaron, Marisol Barrera, presidenta del Comité Organizador del Maratón CAF y Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica de CAF, desde el Salón Antonio José de Sucre en la sede de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en Caracas.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes: Alejandra Claros, Secretaria General de la CAF, Luis Enrique Berrizbeitia Aristeguieta, Vicepresidente Ejecutivo de CAF, Ángel Cárdenas Sosa, Gerente de infraestructura para el Desarrollo CAF, José Gregorio López, Presidente de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA) y Danny José Longa Díaz, en representación del Director de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores Justicia y Paz (Mpprijp), G/B, Américo Villegas, así como los maratonistas Onoria del Carmen Barreto Fernández y Ángel Kerese.
Más mujeres

Marisol Barrera, presidenta del Comité Organizador del Maratón CAF, aseveró que todos los estados de Venezuela están representados. “Es una fiesta nacional. Necesitamos más mujeres. El desafío está. Pero necesitamos más mujeres. Ojalá este 2026 lleguemos a la mitad 50/50”.
Según Barrera, la participación femenina y la inclusión en el maratón han crecido de manera sostenida. Empezamos con una participación femenina de 28% y en el 2025 creció la cifra a 39% de mujeres corredoras. En relación a la movilidad reducida, se pasó de cuatro participantes en 2011 a 24. Además, se incluyó por primera vez la distancia de 42K en la edición de 2024.
Sostenibilidad
La presidenta del Comité Organizador del Maratón CAF, indicó que este evento deportivo ha sido reconocido por su compromiso con la sostenibilidad al obtener certificaciones del Council for Responsible Sport: Silver (2015), Gold (2017) y Evergreen (la máxima certificación) en las ediciones de 2023, 2024 y 2025, lo que se traduce en que el maratón ejecutó las mejores prácticas en materia de responsabilidad social y medioambiental que reafirman el compromiso de CAF con la generación de beneficios económicos, sociales y medioambientales en torno a este evento deportivo.
El gran sueño latinoamericano se expresa en este Maratón. “Son 10 años de esta iniciativa de CAF para agradecer a Caracas”, finalizó Marisol Barrera.
Edición 10 y Meta 10

Para la décima edición de esta competencia internacional, la meta propuesta por los organizadores es llegar a los 10 mil atletas.
Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica de CAF, comentó que la meta es llegar a 10 mil atletas para celebrar la décima edición. “Pensar en el 2011 y llegar al 2026 con 10 mil atletas es muy significativo. Lo que se ve en estos maratones es el trabajo en comunidad. No solamente una Maratón profesional. Es un Maratón que la gente y las familias de Caracas salen a la calle, acompañan gritando, ayudando a otros dando agua y en los distintos lugares de voluntariado. Es realmente emocionante que no tiene nada que envidiarles a los internacionales. Por otro lado, como Banco de desarrollo y del Caribe el tema de la integración nacional es importante. Ver en un podio las banderas de Latinoamérica y el Caribe, es un boom”.
En la edición 2025 se inscribieron 6.000 y corrieron 5.580 que representa un 93% de participación. En el 2011 en los 42k: 1.102 inscritos, 21k: 2.480 inscritos para un total de 3.582. Este año aspiramos alcanzar los 10.000 inscritos, apuntó Asinelli.
Por su parte, Luis Enrique Berrizbeitia, expresidente ejecutivo de CAF y creador del maratón, resaltó. “El legado del maratón desde el punto de vista deportivo es más democrático y el desarrollo de los running en Venezuela contribuye a la CAF”.
Para mayor información síguelos por sus redes sociales @maratoncaf