El Encuentro: gerencia de las ideas de la mano de la vena artística
Inmerso en la sensibilidad artística, bajo la lectura de nuestros saberes y con un concepto que rompe paradigmas comerciales emerge con fuerza en la capital «El Encuentro Café – Arte» , en sus dos sedes ubicadas en el entorno de los museos: en la Galería de Arte Nacional (av. México) y Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez (Av. Bolívar).
El polifacético hombre de escena, intérprete, director y productor Javier Rivera Planer lídera esta innovadora propuesta cuya dermis absolutamente cultural va mucho más allá de hacer sentir bien al usuario al ofrecer un servicio enfocado en brindar calidad de vida; armonía estética y resaltar el protagonismo de nuestros productos nacionales.»La médula es el café. Otro emblema es el cacao. Para nadie es un secreto que son los mejores del mundo».

Su verbo profuso conceptualiza el hecho de gerenciar las ideas y la calidez de un proyecto que muestra otra cara del aparato productivo, donde a través de la narrativa de los objetos como delicadas tazas y teteras de cerámica pintada, cucharillas de plata, estilizadas copas, muebles intervenidos y el discurso policromático de los museos florece el necesario encuentro y compartir social como si fuera un rito.
» Una línea de tés destilados fríos y calientes, bebidas refrescantes como el papelón con limón o la flor de cayena, acompañada con una miel maravillosa de una comunidad pemona de la Gran Sabana (con certificación de protección geográfica por el SAPI) ;tortas de chocolate, limón, zanahoría; chocolate frío y caliente; besitos de coco; coctelería exótica con o sin lícor; refrescos de frutería criolla como parchita y tamarindo; vinos; gastronomía artesanal y empanadas horneadas son algunas de las delicias que puede degustar tu paladar en «El Encuentro».
Bolsos de tejedoras wayuu y otras etnias del Amazonas, tazas de la maestra Bárbara, mermelada de ají margariteña y miel Kavitepuy hecha por los pemones son algunos de los productos que también se ofrecen en alianza con otros emprendedores.
La simiente de este espacio tuvo lugar en medio de la crisis, en plena pandemia, en una propuesta en un Centro Comercial que iba a durar solo tres meses y se extendió por más tiempo. Lámparas, marcos, esculturas, muebles transformados, ropa y orferería en una segunda oportunidad cobraron vida en el piloto del Encuentro. Rivera Planer con su pasión por el teatro y la utilería «comencé a vestir el espacio, a diseñar su piel orgánicamente, habían varios sets tapizados, eran como escenografías «. Y agrega que en esos muebles y arañas que levitaban sobre las tazas de café le hacían recordar el realismo mágico del latinoamericano.



Los objetos tenían su propia narrativa. Cada cual tenía una historia que contar.
Luego de ese piloto, lo invitaron a la Feria Internacional del Libro y después de esa experiencia entre poemas lo convocaron a postularse para convertirse en el café en la GAN y posteriormente el del MEDI.
El Encuentro, Café – Arte en sus dos sedes, está impregnado con las vivencias y bagaje teatral que corre por las venas de Rivera Planer. Desde los roles escénicos en colegio en su originaria Zulia; su primera interpretación profesional a los 14 años en la película «La Hora Texaco» al lado de Rubens de Falco; Rajatabla y los grandes maestros que lo marcaron como Carlos Giménez, Gisela Pérez Guzmán, Marco Antonio Ettedgui. La beca de teatro en Madrid, Los Festivales Internacionales de Teatro. La dirección y producción de obras de envergadura como Venezuela 30 grados donde durante 6 meses presentó nuestra cosmogonía y valores nacionales bajo una lectura contemporánea en Berlín, Alemania, inspirado en Ma Lionza; así mismo su experiencia con la producción independiente, entre otros. «El teatro me ha proporcionado las herramientas para entender la vida de otra manera».
Horario GAN martes y miércoles de 9:00 am a 6:00 pm/ jueves y viernes 9:00 am a 8:00 pm/ sábado de 10:00 am a 8:00 pm/ domingo de 10:00 am a 6:00 pm. MEDI Martes a Sábado de 10:00 am a 8:00 pm, (domingo de 10:00 a 6:00 pm. Sujeto a la programación MEDI)
@elencuentrobyjavierrivera
CORTESÍA Teresa Quilez