Ejercicio constante: clave para fortalecer huesos
Un plan de entrenamiento personalizado, junto con el tratamiento médico, puede mejorar la enfermedad significativamente, minimizando la pérdida de densidad mineral ósea y el riesgo de fracturarse
La osteoporosis es una enfermedad degenerativa que debilita los huesos, elevando el riesgo de sufrir fracturas dolorosas. Por ello, es indispensable entrenar para prevenir estas lesiones y, en caso de que se produzcan, disminuir las molestias.
La doctora Andrea Odreman, médico internista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), señaló que el ejercicio es esencial para quienes presentan dicha patología porque mejora la densidad ósea, al favorecer metabólicamente la actividad de las células encargadas de la formación del hueso.
Además, “fortalece la musculatura, lo que protege las estructuras óseas desgastadas y optimiza la movilidad, así como la flexibilidad del paciente”, agregó la especialista.
Tipos de ejercicio y lo que se debe evitar
Entre las actividades físicas más recomendadas se encuentran los ejercicios de resistencia o aeróbicos, como caminatas, pilates o bailoterapia, los cuales pueden alternarse con el levantamiento de pesas, ajustado a la tolerancia de cada persona, con el objetivo de fortalecer la masa muscular de forma segura y progresiva, enfatizó la médico internista.
Igualmente, recalcó que es importante que las personas con osteoporosis eviten prácticas de alto impacto o que implican cargar un peso extremo, ya que aumentan el riesgo de tener fracturas.
Atención personalizada
La doctora Odreman aclaró que, si bien existen recomendaciones generales, los ejercicios específicos deben establecerse de forma individualizada, tomando en cuenta factores como las comorbilidades y la edad, ya que estos influyen en el desarrollo de las prácticas.
La osteoporosis es más frecuente en mujeres mayores de 65 años, pero puede presentarse en edades más tempranas en personas con patologías tiroideas, artritis reumatoide, alto consumo de corticoides o alcohol, tabaquismo, o en aquellas que recibieron una histerectomía con extracción completa de ovarios, así como las que fueron sometidas a radioterapia o quimioterapia, detalló la internista.
En este contexto, donde el ejercicio es un pilar fundamental para la salud ósea, Gold’s Gym promueve el entrenamiento como una forma de medicina preventiva. El enfoque de la marca no solo apunta al acondicionamiento físico, sino también a la prevención y el manejo de condiciones de salud. Al ofrecer rutinas que fortalecen la musculatura y mejoran la resistencia, el ejercicio se convierte en un excelente aliado para mejorar padecimientos degenerativos.
En sus tres sedes (Montalbán, San Ignacio y Margarita), Gold’s Gym cuenta con profesionales altamente capacitados para brindar asesoría y diseñar un plan de entrenamiento adaptado a las necesidades individuales de cada persona.
Para obtener más información sobre membresías, rutinas, modalidades y opciones de entrenamiento, consejos saludables, entre otros, pueden escribir al Whatsapp Business 0412.313.2544, seguirlos en sus cuentas de X e Instagram como @goldsgymve y como Gold’s Gym Venezuela en Facebook, así como también visitar la página web www.goldsgym.com.ve