EDO inaugura la muestra «Un Santo Trotamundos»
Este domingo 12 de octubre en el Paseo de El Hatillo a las 3 pm e invita a reeinterpretar varias esculturas de San José Gregorio Hernández.
La muestra «Un Santo Trotamundos», así como una antología de la obra del artista visual EDO @edoilustrado ( Eduardo Sanabria) se llevará a cabo este domingo 12 a las 3:pm en El Paseo de El Hatillo, siendo esta la segunda acción de un proyecto donde el artista invitará a reinterpretar sus esculturas, en una primera fase, a las celebridades, para luego subastarlas a causas benéficas.
La propuesta que irá por varios países arrancó en Venezuela recientemente con la presentación del libro de EDO «Un Santo Trotamundos», el cual acopia el profuso trabajo que ha desarrollado este artista, referente latinoamericano en el arte pop, a lo largo de 10 años en torno a nuestro emblemático Santo.
Es un proyecto que se dió a conocer en el Palacio Arzobispal, al ritmo de nuestra música en el piano y bajo las luces de colores sobre varias esculturas de un San José Gregorio Hernández influencer con un teléfono móvil en la mano. «Es uno de los mejores influencers de nuestra vida».

La faceta de «Goyito» como Trotamundos, con su pasaporte de Venezuela y los timbres aeroportuarios de los diversos países estampados en su ropa es la reinterpretación que EDO hace de nuestro Santo, en este periplo de fe que han llevado consigo los venezolano por todo el mundo. Una devoción que ahora es Universal con su canonización el próximo domingo 19 de octubre en la Plaza de San Pedro en Roma.
«Corroboré qué existía en José Gregorio esta faceta de trotamundos cuando realizaba en plena Pandemia el mural de Wynwood».
Entre las líneas de investigación de EDO ha sido una constante la figura de José Gregorio en sus diversas facetas. » Las divido en 7 el médico, el científico, el hombre de fe, el milagroso, el ícono pop y el más reciente el trotamundos». Todas las ha abordado este creador con diferentes técnicas y materiales que domina con maestría.
Durante el acto del Palacio Arzobispal EDO indicó estar muy emocionado porque fue un espacio que nuestro «Goyito» recorrió muchas veces atendiendo la salud del clero. La ocasión fue propicia para el reconocimiento : «el 50% de este trabajo se lo debo a mi equipo y el otro 50% es de mi esposa, sin ellos no hubiera sido posible» La presencia de su madre y la mención hacia el profundo amor por su hija Sofía, fueron parte de la ceremonia.
Teresa Quilez