DiplomáticosInter Diplomáticos y Religiosos

Digital desde la India: Impulsando el desarrollo mediante una gobernanza centrada en los ciudadanos y basada en mensajes de texto

Embajador Debnath Shaw

En la segunda Cumbre de la Voz del Sur Global, organizada virtualmente por el Primer Ministro Shri Narendra Modi el 17 de noviembre de 2023, uno de los temas centrales fue «Mantener el impulso del intercambio y difusión de ideas y mejores prácticas entre los países miembros…». En la tercera cumbre, también organizada por el Primer Ministro indio el 17 de agosto de 2024, se prestó especial atención a «… los retos de las nuevas tecnologías y la necesidad de cooperación Sur-Sur para la transferencia de tecnología…». De los cuatro pilares del Pacto Mundial presentado por el Primer Ministro Modi, uno se refiere al intercambio de tecnología. Por lo tanto, está claro que, como voz responsable del Sur Global, la India está dispuesta a compartir sus conocimientos y experiencia adquiridos en materia de gobernanza y otros ámbitos que aceleran el desarrollo, y también está dispuesta a aprender de otras naciones.

El camino recorrido por la India para dar un salto cualitativo en su desarrollo mediante una gobernanza centrada en los ciudadanos y basada en la tecnología ha sido nada menos que transformador. Los hitos clave en la experiencia de la gobernanza digital de la India han sido:

Iniciativa Digital India: el programa insignia del Gobierno de la India, puesto en marcha en 2015, con la visión de transformar la India en una sociedad digitalmente empoderada y una economía del conocimiento;

Infraestructura Pública Digital (DPI): plataformas como Aadhaar (más de mil millones de ciudadanos con una identidad digital única), UPI (con más de 18.000 millones de transacciones en junio de 2025), DigiLocker (que elimina la necesidad de documentos físicos) y e-Sign, han revolucionado la prestación de servicios;

Transferencia Directa de Beneficios (DBT): la India se convirtió en el primer país en utilizar la DBT a gran escala, lo que redujo la corrupción y garantizó la entrega puntual de las prestaciones sociales; y

Integración de la IA en la Gobernanza: desde los sistemas de resolución de reclamaciones hasta el análisis predictivo en la sanidad y la agricultura, la IA está ayudando a adaptar los servicios a las necesidades de los ciudadanos.

El apoyo institucional y la visión estratégica para la gobernanza digital de la India corren a cargo de la Corporación Digital India (DIC), dependiente del Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información (MeitY), el Centro Nacional de Informática (NIC), el Instituto Nacional de Gobernanza Inteligente (NISG) y un Manual de Identidad de Marca Digital (DBIM).

La DIC es responsable de establecer la gobernanza electrónica nacional en materia de rendición de cuentas, eficiencia, eficacia y transparencia, promover la alfabetización digital, la accesibilidad y la inclusión, desarrollar y capacitar a mano de obra cualificada, orientar a los ministerios y departamentos para mejorar la accesibilidad y la eficiencia en la prestación de servicios públicos, y apoyar al Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información en todas sus iniciativas.

El Centro Nacional de Informática (NIC) integra tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el blockchain y el análisis de datos en los marcos de gobernanza.

El Instituto Nacional de Gobernanza Inteligente (NISG) actúa como socio estratégico en la implementación de la transformación digital en los ministerios centrales y los estados, incluida la colaboración internacional con los países del Sur Global.

El Manual de Identidad de Marca Digital (DBIM) estandariza los sitios web y las aplicaciones gubernamentales para ofrecer una experiencia unificada y fácil de usar para los ciudadanos.

Impacto en la gobernanza y la sociedad

En términos de transparencia y rendición de cuentas, las plataformas de gobernanza electrónica han reducido la opacidad burocrática y aumentado la confianza pública.

En términos de eficiencia y accesibilidad, los servicios públicos están ahora disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con menos trámites burocráticos y tiempos de tramitación más rápidos.

En términos de inclusividad, las herramientas basadas en la inteligencia artificial y las plataformas multilingües garantizan que los servicios lleguen a las comunidades marginadas.

En términos de beneficios medioambientales, los procesos digitales han dado lugar a oficinas sin papel y a una reducción de la huella de carbono.

Algunos de los Programas y Aplicaciones más destacados y que han recibido premios del sector son:

MyGov.in: una plataforma para compartir opiniones e ideas sobre cuestiones de política y gobernanza, que involucra a los ciudadanos en la gobernanza mediante un enfoque basado en «debate», «acción» y «difusión».

POSHAN Tracker: una aplicación móvil utilizada por los trabajadores de Anganwadi para proporcionar datos en tiempo real sobre la prestación de servicios de nutrición y cuidado infantil.

DIKSHA (Infraestructura Digital para el Intercambio de Conocimientos) es una plataforma nacional para la educación escolar.

AYUSH Information Hub (AIH) se ha creado para difundir toda la información auténtica y verificada relacionada con el ayurveda, el yoga, la naturopatía, la medicina unani, la medicina siddha, la medicina sowa-rigpa y la homeopatía.

UMANG (Aplicación Móvil Unificada para la Gobernanza de la Nueva Era), para acceder a más de 1200 servicios del gobierno central y estatal en varios idiomas, incluidos servicios como Aadhaar, DigiLocker, Bharat Bill Payment System, etc.

El Portal Nacional de IA [INDIAai] (https://indiaai.gov.in) es una fuente constante y dinámica de conocimientos sobre temas relacionados con la IA.

Chic-CAD Plus es un software de código abierto utilizado por artesanos para crear diseños en 2D, como bordados, chikankari, pinturas, etc.

La Campaña «Digital India» apoya otros programas del Gobierno de la India, tales como:

BharatNet: que proporciona conectividad de banda ancha a regiones sin servicio.

Make in India: para producir en la India para el país y el mundo.

Startup India: cuyo objetivo es fomentar la innovación, apoyar a los emprendedores y construir un ecosistema sólido.

Corredores industriales: se están desarrollando a lo largo de nuevas alineaciones ferroviarias y viales.

Bharatmala: mejora la conectividad vial y el transporte de mercancías y pasajeros mediante el desarrollo de autopistas y corredores económicos.

Sagarmala: desarrollo impulsado por los puertos, que moderniza los puertos, promueve el transporte marítimo costero e impulsa las actividades marítimas.

Atmanirbhar Bharat: cuyo objetivo es lograr que el país y sus ciudadanos sean independientes y autosuficientes en todos los sentidos. Sus cinco pilares son la economía, las infraestructuras, el sistema, una demografía dinámica y la demanda.

Desarrollado en la India – Compartido con el mundo

La India ocupa un lugar destacado en competitividad digital entre los países del G-20, aunque siguen existiendo retos en materia de seguridad de los datos, ciberseguridad y alfabetización digital. El modelo de la India se está replicando ahora a nivel mundial, y el India Stack sirve de modelo para la gobernanza digital en otros países en desarrollo.

El sistema UPI está operativo en Bután, Nepal, Sri Lanka, Mauricio, Singapur y Francia. Se encuentra en diversas fases de integración en Qatar, Chipre, Malasia, Tailandia, Reino Unido, Omán y Maldivas. El 9 de julio de 2025, durante la visita del primer ministro, Namibia se convirtió en el primer país del mundo en firmar un acuerdo de licencia para adoptar la tecnología UPI. El 4 de julio de 2025, durante su reunión con su homólogo, el Primer Ministro Modi felicitó a Trinidad y Tobago por convertirse en el primer país caribeño en adoptar la UPI.

Durante la visita de la Honorable Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez a Delhi en febrero de 2025, se firmó un Memorando de Entendimiento bilateral entre la India y Venezuela para la cooperación en tecnologías digitales.

Varios países africanos, Camboya y Filipinas están interesados en replicar la implementación del DPI y el India Stack de la India, y están aprovechando los programas de desarrollo de capacidades ofrecidos por el Gobierno de la India.

El DPI, el UPI, la IA, el Aadhaar, el DigiLocker, el e-Sign y otras herramientas de gobernanza digital han sido objeto de debate y diálogo al más alto nivel con países de Asia, África y América Latina, entre ellos Singapur, Francia, Chipre, Ghana, Brasil, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Cuba, Argentina, Namibia, los socios del BIMSTEC y los países de Asia Central.

La India se compromete a compartir su experiencia y conocimientos con sus socios globales en el uso de la tecnología para la gobernanza y el crecimiento. La India también está interesada en aprender y asimilar la experiencia positiva de las naciones amigas en el desarrollo de la tecnología, para el bienestar y la prosperidad de su pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *