Cultura y Entretenimiento

Cuando el arte rupestre es puente a la inclusión

«Huellas compartidas. Arte rupestre como puente a la inclusión», es la muestra colectiva en PDVSA Centro de Arte la Estancia que inmersa en el universo aborigen de los petroglifos permite que nos asombremos, una vez más, con el elevado nivel plástico de los artistas de Atelier de Pintores, siendo que en esta oportunidad comparten el espacio creativo con integrantes de la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales.

24 lienzos en acrílico, una instalación titulada «Lluvia Ancestral» conformada por 400 piezas así como piedras cerámicas no sólo ponen de manifiesto la profunda sensibilidad de estos 32 artistas participantes sino que evidencian que el arte no tiene límites, condición ni fronteras.

Emilio Araujo, Alejandro Bastidas, Carlos Da Silva, Andreina Grasso, Paola Licini, Melanie Nadal, Javier Páez, Grace Torres, José Francisco Torres, Diego Valerio, Jobse Vera y María Virginia Torrealba son los artífices visuales de Atelier de Pintores.

Entre tanto, Melissa Aceituno, Guillermo Blanco, Oriana Bolaños, Ana Bustamante, Francisco De Paula, Raúl Cavada, Yorday Colmenares, Luis De Farías, Claudia Esis, Estefanía Esté, Santiago Gales, Virginia Guevara, Beatriz López, Yandhais Martínez, Enrique Martínez, Esther Meléndez, Jean Morales, Sofía Pimentel, Victoria Silva y Alejandra Vásquez son los artistas de Avepane.

Ambientados en una coreografía de Magdalena Frómeta donde los artistas también demostraron sus talentos en el baile y el canto esta exposición bajo la curaduría del museógrafo Irarkir Rangel cuenta con la producción de Patricia Jordán (Atelier de Pintores), Leonardo Gómez (Avepane) y Esber Bellorin (Nodosmall).

Cabe destacar que Atelier de Pintores se ha convertido en un referente emblemático de inclusión social al llevar  el extraordinario talento de estos artífices del hecho plástico por primera vez a los museos en exhibiciones, tales como las de homenaje a grandes maestros » Color sin límite» (Carlos Cruz Diez en el MEDI, 2023) y » Eco de Picasso» (Maccar 2024), entre otras «Materias Cruzadas» (MEDI 2025).

Al respecto, Jordán coach y arteterapeuta especialista en personas con dificultades cognitivas recientemente publicó (Amazon / ed. Negro Sobre Blanco) su primer libro «Más allá del color. Pinceladas de vida», donde plasma estas experiencias.

Teresa Quilez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *