Caracas Music Biz 360: Tres días para adentrarse en el corazón de la industria musical
Una élite de expertos se reúne en el Centro Cultural de Arte Moderno en un seminario inédito en el país, que ofrecerá al público un completo programa de conferencias, encuentros, área de exposición, showcases, entre otras actividadesque mostrarán experiencias sobre la evolución de la industria y las nuevas tendencias del mercado musical.
Del 25 al 27 de septiembre, el Centro Cultural de Arte Moderno, en La Castellana, será sede de conferencias presenciales, videoconferencias exclusivas e interactivas, encuentros, y showcases, entre otras actividades que permitirán conectarse con una verdadera élite de destacados especialistas nacionales e internacionales, de la industria del entretenimiento global.
Durante tres días, este seminario de la industria de la música y el espectáculo en Venezuela, contando con expertos en la producción de eventos como Santiago Otero, de Evenpro, y maestros de la producción técnica y montaje, como Jorge Redondo, de Oz Producciones y Yaya Trejo (Ocesa), experta en producción técnica de eventos como Vive Latino y de artistas como Luis Miguel y Shakira.
En el área de finanzas y economía, estarán Otto Ballaben (Music Finance) y Ricardo Gómez (Musiconomia); en materia de derecho de autor participa Manuel Mirabal (SFL España), experto en derecho del entretenimiento y propiedad intelectual; César Hernández, con su extensa trayectoria en el mercado discográfico de Venezuela, Colombia (Universal Music) y México (Altafonte), también estará presente, al igual que Silvia Ruiz, coordinadora de giras para artistas internacionales como Sebastián Yatra, Marc Anthony, Chayanne, Maluma y Juan Gabriel.
Por su parte, la gestión de sellos discográficos está representada por veteranos, como Enzo Cassella y Alejandro Blanco-Uribe, quienes impulsaron la época de oro de la música en el país. A ellos se suman especialistas en plataformas digitales y negocios como Enrique Márquez París y Sergio Pizzolante.
Víctor Guédez, experto en temas corporativos, hablará de la ética y la estética en el marco de la música, y Fátima Fernández, profesional del bienestar de VIBEM; también forman parte de este selecto grupo.
Actividades gratuitas
Organizado por Ventura Producciones y Oz Shows, en alianza con el Centro Cultural de Arte Moderno-CCAM (antes, BOD), promoción de Álvaro Ruiz de EventoyMedio, esta primera edición del Caracas Music Biz-360 busca transformar la industria musical en Venezuela, abordando temas clave desde perspectivas regionales y globales.
Además de las sesiones pagadas, se incluyen actividades gratuitas y abiertas a todo público en la que los asistentes tendrán acceso a lo último en innovación y tendencias. Así, al final de cada jornada, se han programado encuentros con artistas: el día 25, el encuentro será con dos cantautores: Yordano y Jeremías, el viernes 26, estará Caramelos de Cianuro, cerrando el sábado 27 de septiembre con Gustavo Aguado.
Asimismo, en los espacios abiertos del CCAM talentos emergentes se mostrarán en los showcases, tocando el turno a Conde, Marco y Marilyn Chirinos, el día 25. El viernes 26 de septiembre, harán lo propio Chenzo Di Marzo, Musiu Band y Trabuco Contrapunto.
Los boletos para asistir a la primera edición del Caracas Music Biz-360 están disponibles en maketicket.com.ve. Para más detalles sobre la agenda, ponentes, boletos y cualquier información adicional, visite la página: www.caracasmusicbiz.com y la cuenta @caracasmusicbiz
¿Quiénes son los oradores del Caracas Music Biz 360 2025?

ALBERTO LOZANO: Cofundador y director de Nakama Entretenimiento en México. Con más de 17 años en el negocio de la música, se ha especializado en la representación, booking y coordinación de giras y shows para artistas en festivales de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Ha colaborado en la venta y representación de una amplia lista de artistas como: Lasso, Mon Laferte, Bandalos Chinos, Santa Fe Klan, Sabino y Tito Double P, entre muchos otros.
ALEJANDRO BLANCO-URIBE: Reconocido productor, músico y gestor cultural venezolano con más de 35 años de experiencia. Fundador de la disquera Sonográfica, clave en el desarrollo del pop y rock venezolano de los 80 y 90, y ha producido a artistas como Yordano, Franco De Vita e Ilan Chester, También ha trabajado en el campo del derecho, la escritura y la enseñanza universitaria a nivel internacional.
CÉSAR HERNÁNDEZ GALINDO: Profesional de la industria discográfica con amplia experiencia en Venezuela, Colombia y México. Su trayectoria incluye roles clave en Universal Music Group, como Coordinador de Marketing y Label Manager Latino para la Región Andina. Con una Maestría en Mercadeo de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, Actualmente, se desempeña en Altafonte en México, donde ha sido Head of Label y actualmente International Marketing Coordinator.
DANI ARAGÓN: Profesional de marketing y música con una trayectoria versátil. Es conocido por su participación en proyectos con artistas de renombre mundial como Jennifer López, Ricky Martin y David Guetta. Actualmente, combina su trabajo en la industria musical con su rol como Director de Marketing del Cádiz Club de Fútbol.
DAVID DAZA: CEO del Grupo Deer en Colombia y Estados Unidos. Abogado y estratega con 19 años de trayectoria, lideró el área jurídica y de producción ejecutiva de La Industria Inc. Ha sido responsable de acuerdos que impulsaron carreras de artistas como Nicky Jam y J Balvin, incluyendo la negociación del contrato de Nicky Jam con Sony Music Latin, su bioserie para Netflix, su participación en películas de Hollywood y la canción del Mundial de la FIFA Rusia 2018.
EDUARDO “EDU” OSORIO: Coach, asesor y manager con una profunda influencia en la industria. Es miembro activo y votante de la Academia de los GRAMMY y Latin GRAMMY. Ha colaborado con figuras de la talla de Celine Dion, Juanes, Rosalía, Joaquín Sabina y Ricky Martin, siendo clave en la producción de eventos importantes como los Latin GRAMMY Acoustic Sessions.
ENRIQUE MÁRQUEZ PARÍS: Experto en la industria musical, ha ocupado cargos de liderazgo en empresas como Spotify, Kobalt Music y Nacional Records. Su carrera se enfoca en el desarrollo integral de los artistas. Es el fundador de 19/86 Entertainment, una agencia de management que trabaja con talentos como La Vida Boheme, Maye y Simón Grossmann.
ENZO CASSELLA: Profesional de la industria discográfica venezolana. Ha sido una figura clave en la promoción de artistas nacionales e internacionales, trabajando en sellos como Polydor Records, TH (Tops Hits) y, de manera crucial, como Vicepresidente de Promociones en Sonorodven. Su labor ha contribuido al éxito de íconos de la música como José Luis Rodríguez, Oscar D´León, Karina, Kiara, Ricardo Montaner, Ilan Chester y Guillermo Dávila, consolidándose como una pieza fundamental en la época de oro de la música pop y tropical venezolana.
FÁTIMA FERNÁNDEZ: creadora del programa Músicos de Alto Rendimiento y fundadora de VIBEM, un espacio para la industria musical enfocado en la salud y el bienestar. Se ha convertido en una referencia en el sector por su trabajo en la prevención y tratamiento de lesiones en profesionales de la música. venezolana especialista en músicos, con más de 19 años de experiencia en el área de Terapia Ocupacional y magíster en Ecología para el Desarrollo Humano y con estudios en musicoterapia.
JORGE REDONDO DURÁN: Presidente de Oz Producciones y Eventos, empresa venezolana líder en la dirección técnica y montaje de espectáculos a gran escala. Con más de tres décadas de experiencia, ha estado al frente de montajes complejos para artistas nacionales e internacionales como Luis Miguel, Andrea Bocelli y Karol G. Estudió en la École Mondiale du Spectacle en París, lo que le dio una perspectiva global en la producción de eventos.
JULIO REYES COPELLO: Productor musical, compositor y pianista colombiano. Con más de 20 años de trayectoria, ha ganado 14 GRAMMY y Latin GRAMMY, incluyendo el de Productor del Año en 2022. Ha trabajado con artistas de renombre como Jennifer López, Marc Anthony, Ricky Martin, Alejandro Sanz y Laura Pausini. Es el fundador de Art House Academy, un nuevo modelo educativo para artistas emergentes, y del primer Abbey Road Institute en Estados Unidos. También ha incursionado en la composición de bandas sonoras para películas y series
LEILA COBO: Periodista, escritora y pianista colombiana. Es la directora de contenido latino y programación de la revista Billboard, considerada una de las voces más autorizadas en la música latina. Ha sido reconocida con premios como el “Wonder Women of Latin Music”; del LAMC.” Music Industry Trailblazer”; de la fundación TJ Martell. Su carrera incluye también trabajos en el Miami Herald y Los Angeles Times, y la producción del programa ”Estudio Billboard «.
MANUEL MIRABAL: Abogado y Music Lawyer & Legal Manager en la plataforma Sympathy for the Lawyer, en España. Fue Director Nacional de Derecho de Autor en Venezuela y se enfoca en la gestión de contratos, derechos de autor y regalías. También es guitarrista, compositor y cantante, ex integrante del grupo Aditus, y docente en temas de propiedad intelectual. Es un creador de contenido reconocido en redes sociales por su trabajo en el área de derecho del entretenimiento.
MELANY CENTENO KORSCHUNOV: Fundadora de ExtreModamente C.A, es consultora cultural enfocada en la economía naranja con maestría Summa Cum Laude en Gestión y Políticas Culturales por la UCV. Ha sido miembro de la junta directiva de Cultura Chacao y ha colaborado en la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), participando en el Foro de Sostenibilidad Empresarial de ONU-Venezuela. Ha presentado sus investigaciones en múltiples países y es profesora de emprendimientos culturales en la UCV.
OTTO BALLABEN: Profesional con 20 años de experiencia en la industria musical, donde combina la música con la economía y los negocios. Es el Chief Creative Officer & Founder de Music Finance. Ha trabajado en más de 250 proyectos musicales en 5 países y ha sido Delegado del BIME por 9 años. También ha fungido como Vicepresidente de Los Premios Pepsi Music durante 8 años y es Director Creativo de Creative Capital Consulting y Arepa Music. Ha colaborado con más de 50 marcas transnacionales en el diseño y ejecución de campañas.
PORFIRIO “POPI” PIÑA: Ejecutivo con más de tres décadas de experiencia en la música latina. Fue fundamental en el desarrollo de géneros y artistas de gran éxito como Proyecto Uno, Ilegales y Sandy & Papo MC. Como director creativo de BMI, firmó a talentos que se convirtieron en íconos globales, incluyendo a Prince Royce, Don Omar y Pitbull. Hoy en día, lidera La Oreja Media Group y la Dominicana Music Week.
SANTIAGO OTERO: Referente de la industria del show business en Venezuela y América Latina. A lo largo de su trayectoria, ha producido más de 5.000 eventos, presentando iconos globales de la música como Phil Collins, Elton John, Sting, Roger Waters,Beyoncé, Shakira, Britney Spears, Soda Stereo, Metallica, Backstreet Boys, Miley Cyrus, Justin Bieber, entre muchos otros. Entre sus hitos más emblemáticos destaca el Caracas Pop Festival, el espectáculo musical más grande en la historia del país, así como otras producciones masivas que marcaron generaciones. Evenpro ha alcanzado el puesto #6 en el ranking mundial de Billboard, avalando su excelencia y proyección internacional.
SERGIO PIZZOLANTE: Ejecutivo con un amplio recorrido en el mercado audiovisual de América Latina y Estados Unidos. Es presidente de Secuoya Studios Commercial & Distribution, donde ha establecido importantes operaciones con clientes internacionales y ha producido diversos proyectos para plataformas como Netflix y Amazon.
SILVIA RUIZ: Reconocida coordinadora de producción de conciertos en el ámbito latino en Estados Unidos. Con más de 15 años de trayectoria, ha trabajado en la producción de giras para artistas como Sebastián Yatra, Marc Anthony, Chayanne, Maluma y Juan Gabriel. Comenzó su carrera en el mundo del espectáculo en la productora venezolana Team Producciones y se especializó en coordinación de shows y logística para grandes eventos.
YARENI “YAYA” TREJO: Experta en producción técnica de eventos. Como Production Manager en Ocesa y Garba Music en México, ha trabajado con artistas de la talla de Marc Anthony, Luis Miguel y Shakira. Además, ha sido Production Manager de Belinda en Joy Music por 10 años y de Fey desde 2023. Su experiencia en festivales como Vive Latino y Corona Capital, y su rol con artistas como Lasso, demuestran su experticia en la coordinación de giras y espectáculos a nivel internacional.
YASMIL MARRUFO: Músico, arreglista, compositor, y productor, reconocido con 2 premios Grammy y varios reconocimientos BMI. Sus producciones han alcanzado el número uno en las listas de Billboard, destacando la colaboración con artistas como Jennifer Lopez, Alejandro Sanz, Thalía, CNCO y Prince Royce.
YEIN GONZÁLEZ: Ingeniero de sonido venezolano con más de dos décadas de experiencia en la industria musical. Ha sido reconocido con un Latin GRAMMY por el álbum ‘Niña Bonita’ de Chino y Nacho (2010) y un GRAMMY Award por el disco ‘¿Quién trae las cornetas?’ de Rawayana (2024). Además, ha recibido seis nominaciones adicionales al Latin GRAMMY y múltiples Discos de Platino. Actualmente, se desempeña como Ingeniero de FOH en giras globales con artistas como Rawayana y Arcángel. Ha llevado su experiencia a escenarios icónicos como Coachella, Lollapalooza y el Madison Square Garden, y es co-propietario de Hangar Studio.
Para conocer el programa de cada fecha, visitar www.caracasmusicbiz.com
CORTESÍA: EventoyMedio
Fotos: Gerardo Roman,
Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM)