Cultura y EntretenimientoInternacionales

Artistas venezolanas brillan en el Hollywood independiente: el sonido que conquista festivales internacionales

En el competitivo mundo del cine independiente estadounidense, dos artistas venezolanas están dejando una huella imborrable a través de su talento en el diseño sonoro: Michelle Deniesse Lugo y Alexandra “Shana” Álvarez Pilonieta, creadoras, productoras y diseñadoras de sonido cuya obra ha resonado —literal y metafóricamente— en la industria cinematográfica y en prestigiosos festivales alrededor del mundo.

Su trabajo se distingue por la precisión técnica, la sensibilidad narrativa y la capacidad de transformar el sonido en un personaje más de la historia. Con una carrera que abarca largometrajes y cortometrajes premiados, estas profesionales han demostrado que el arte sonoro puede ser tan poderoso como la imagen.

Proyectos que han marcado la diferencia

Entre sus proyectos más recientes destaca In Transit, largometraje dirigido por Jaclyn Bethany, seleccionado en competencia oficial en dos de los festivales más prestigiosos del circuito internacional: el Edinburgh International Film Festival 2025, uno de los certámenes cinematográficos más antiguos y respetados del mundo, reconocido por su impacto en la proyección de cine independiente y de autor; y el Deauville American Film Festival 2025, celebrado en Francia y especializado en cine estadounidense, ampliamente reconocido como plataforma europea clave para producciones independientes que buscan distribución y reconocimiento internacional.

Seguido de “Ruby”, cortometraje dirigido por Jaclyn Bethany que debutó en el Academy Award Qualifying HollyShorts Film Festival y obtuvo múltiples reconocimientos en el New Orleans Film Festival, donde ganó el Audience Award, quedando así elegible para el Oscar® al Mejor Cortometraje 2026. Además, se proyectó en el Rehoboth Beach International Film Festival y el Poppy Jasper International Film Festival.

Otra obra clave es Before The World Set On Fire, largometraje de Jaclyn Bethany que logró éxito crítico y comercial. Seleccionado oficialmente en el Oscar-qualifying New Orleans Film Festival, fue adquirido por Gravitas Ventures y actualmente está disponible en Apple TV, Amazon, Tubi, Sling TV, Fandango, Plex, Google Play y más.

En Deployed, cortometraje también dirigido por Bethany, desempeñaron un papel integral como diseñadoras sonoras. El filme fue parte de la selección oficial del Cinema Femme Film Festival en Chicago, un evento que celebra el cine hecho por mujeres.

The Falling World se convirtió en un hito profesional, recibiendo una nominación a Mejor Diseño de Sonido en el FilmHaus Festival gracias al trabajo de Michelle y Shana. El largometraje recorrió festivales de alto nivel como Cinequest Film FestivalDowntown Los Angeles Film FestivalNOT Film Festival (Italia, Premio al Mejor Ensamble) y Defy Film Festival en Nashville (Mejor Largometraje). Disponible en plataformas como Amazon Prime, Google Play, Tubi, Apple TV, entre otras

La película Highway One tuvo su estreno en el prestigioso Santa Barbara International Film Festival, uno de los festivales de más alto rango a nivel mundial, y continuó su recorrido con un estreno limitado en salas de Los Ángeles, San Francisco y Londres. Posteriormente, obtuvo críticas positivas y participó en el NOT Film Festival en Italia, donde ganó el premio a Mejor Ensamble, así como en el Defy Film Festival de Nashville, donde recibió el galardón a Mejor Largometraje. También fue parte de la selección oficial del Vail Film Festival y del Evolution Mallorca Film Festival en España. Actualmente está disponible en plataformas como Amazon Prime, Google Play, Tubi, Apple TV, entre otras.

Entre sus colaboraciones también destaca “Angélica”, cortometraje dirigido por Víctor Velasco, que formó parte de la selección oficial del prestigioso LA Shorts International Film Festival (2023), calificador para los Premios de la Academia (Oscar®). El filme también fue seleccionado por el New York Latino Film Festival (NYLFF), el Ciudad de México International Film Festival(2023) y el Paraguay International Film Festival (2023). Asimismo, contó con la distinción de la Tomorrow’s Filmmakers Today Fellowship, programa respaldado por la HFPA y Warner Media.

En el cortometraje Superestar, dirigido por Daniel Larios, su aporte sonoro acompañó una historia que brilló en festivales como Bentonville Film FestivalHola México Film Festival y Philly Latino Film Festival, donde ganó el LOLA Award. La selección en Hola México estuvo respaldada por la Tomorrow’s Filmmaker’s Today Fellowship, patrocinada por la HFPA y Warner Media.

Finalmente, Memorama, también de Larios, se destacó en el Paraguay International Film FestivalOfficial Latino Film Festival y el Festival ÍCARO, donde obtuvo el 2.º lugar como Mejor Cortometraje de Ficción.

Más que sonido: construcción de universos

Michelle Deniesse y Shana Pilonieta no solo diseñan el sonido: crean atmósferas, ritmos y emociones que elevan las producciones a un nivel cinematográfico superior. Sus colaboraciones han cruzado fronteras, llegando a públicos de distintos países y culturas, y demostrando que el talento venezolano tiene un lugar protagónico en la escena audiovisual global. Con una trayectoria respaldada por estrenos en festivales calificadores para los Premios de la Academia y múltiples galardones internacionales, su trabajo se consolida como parte esencial del Hollywood independiente, proyectando el arte sonoro latinoamericano hacia audiencias de todo el mundo.

CORTESÍA JESÚS BASTIDAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *