Cultura y EntretenimientoTeatro

Anunciaron ganadores del Concurso Estadal de Dramaturgia 2025

La Compañía Nacional de Teatro (CNT), en conjunto con el Centro Nacional del Libro (Cenal), anunció este viernes 26 de septiembre los 23 ganadores del Concurso Estadal de Dramaturgia 2025, concebido por estos entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a fin de estimular la creación de obras de teatro en todo el territorio nacional en el marco del Festival de Teatro Venezolano 2025.

El anuncio de los ganadores lo realizaron el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Cenal, Raúl Cazal, y el director de la CNT,  Carlos Arroyo, desde el Teatro Alberto Paz y Mateo, en Caracas.

El viceministro Cazal manifestó que se trata de una muy buena noticia para los dramaturgos emergentes y, además, resaltó las iniciativas en materia de teatro que se están desarrollando para el crecimiento de la dramaturgia en el país.

«Está pasando mucho, es algo bien interesante y todo esto es gracias al Festival Nacional de Teatro Venezolano», dijo el viceministro en referencia al evento cultural que entre julio y agosto de este año inició su primera fase en toda Venezuela con obras de teatro nacionales y cuya segunda fase se llevará a cabo en Caracas en noviembre.

Por su parte, Arroyo destacó que el Concurso Estadal de Dramaturgia es una oportunidad de «ir estado por estado para redescubrir, encontrar, reconocer la dramaturgia local».

Para el primer lugar fueron seleccionadas 14 obras, cuyos autores recibirán un premio  metálico, certificado y además gozarán de la lectura dramatizada del manuscrito ganador.

En el segundo lugar resultaron seleccionadas 6 obras, cuyos autores recibirán también un certificado y podrán disfrutar de la lectura dramatizada de sus obras.

Finalmente, para el tercer lugar quedaron seleccionadas 3 obras, cuyos autores obtendrán su respectivo certificado.

Arroyo destacó que la idea del concurso es reconocer al teatro venezolano y su potencialidad. «Encontramos una nueva voz de la dramaturgia venezolana, podemos encontrar dramaturgos emergentes», expuso.

Lista de ganadores

El primer lugar fue para Un brindis insospechado, de José Luis Gámez, en Caracas; Que me velen sentao, de Annie Lenis Ferrer Oropeza, en La Guaira; Subyugadas, de Helvis Antonio Pérez, de Apure; Julieta por siempre de Miguel Ángel García, de Miranda; Cajón de entierro, de Aracelis Reyes Herrera, en Carabobo; Canciones de mis últimas muñecas, de Milton Quero Arévalo, en Zulia; Sueño de libertad 1935, de Alcides García, en Yaracuy; 1962, de Francis Ortiz, en Lara.

También ganaron primer lugar Delirio en la sepultura del cocodrilo, de Darly Rivas Aguler, en Delta Amacuro; Marapacuto, de Aquiles José Silva Fernández, de Anzoátegui; Garabato y la tierra del momoy, de Vicente Ramón Quintero, en Trujillo; A tu salud, de William Leal, en Táchira; Rey tuerto, de Isaac Adrián Chaurán Carvajal, en Monagas, y Buscando a Cumarina, de Ángel Javier Morales Fernández, de Bolívar.

El segundo lugar fue para Noches de Sodoma y Gomorra, de Eduardo José Bravo Gavidia, en Caracas; La espada bolivariana, de Gladys Del Socorro Martínez Palacios, en La Guaira; Camino a la verdad, de Euro Antonio Rincón Coronado, de Apure; Compai Marcos, de Alexis José Márquez Figuera, en Miranda; El otro lado de la noche, de Francisco José Lúquez Acosta, en Carabobo y Majayüt. Drama étnico contemporáneo, de Luis Ramón Perozo Cervantes, de Zulia.        

El premio al tercer lugar se lo llevaron La fiesta del general 1814, de Cristian José Malvar Caraballo, en Miranda; La venganza del enmascarado de plata, de Guillermo Rafael Urdaneta Salguero, de Carabobo; y Detrás del poste de alumbrado eléctrico, de Diny Gutiérrez, del estado Zulia.

Proceso de selección

Las obras ganadoras abordaron como temática fundamental la venezolanidad en las categorías: Historias locales y Realidad social contemporánea.

El jurado estuvo compuesto por Jesús Benjamín Farías Rojas, Lolimar Suárez, Ramón Méndez, Reinaldo González, Noreida Flores, José Gregorio Cabello, Héctor “Bongo” Castro, Ligia Álvarez y Willian Pereira, todos relacionados con el teatro nacional.

Reconocimiento a los nuevos dramaturgos

Las obras ganadoras serán confrontadas por especialistas en los venideros Talleres de Dramaturgia “Rodolfo Santana”, como preparación para las lecturas dramatizadas de las obras que ocuparon el primer y segundo lugar en los estados correspondientes.

Arroyo agregó que el concurso se suma a otras iniciativas de la CNT para promover la escritura teatral, como el Premio de Dramaturgia Apacuana, por ejemplo, que también ha permitido conocer nuevos dramaturgos cuyas obras ganadoras son consideradas para ser llevadas a escena con el elenco de la CNT, como parte del premio.

El llamado es a los escritores de todos los rincones del país a escribir obras teatrales y ensayos para enriquecer la dramaturgia venezolana.

Prensa CNT/CENAL.

Fotografías: Abraxas Iribarren.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud