Sociedad Anticancerosa de Venezuela aclara el papel del azúcar en tumores
Una dieta equilibrada, junto con el tratamiento médico, es esencial para optimizar la salud de quienes padecen estas patologías
El azúcar no alimenta las células tumorales, pero su consumo excesivo puede producir otras enfermedades en los pacientes oncológicos. Lo ideal no es eliminar totalmente estos elementos de la dieta, sino consumirlos con moderación, priorizando los de origen natural y los carbohidratos complejos.
Ana Sojo, nutricionista de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), señaló que: “ningún estudio científico en humanos, hasta el momento, confirma que la glucosa alimente el cáncer”.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que “todas las células del organismo, sanas o enfermas, utilizan dicho elemento para obtener energía”, y este no proviene exclusivamente del azúcar refinado, sino también de distintos alimentos esenciales para el cuerpo, enfatizó la licenciada.
Por lo tanto, “seguir una dieta que elimine todas las comidas que contienen glucosa genera un desequilibrio y enflaquecimiento que puede desencadenar la desnutrición”, destacó Sojo.
“El verdadero problema radica en el exceso de azúcares sencillos, porque propicia un aumento de peso y grasa corporal, incluso a nivel visceral, lo cual incrementa el riesgo de otras patologías en el paciente oncológico”, aseguró Sojo.
Recomendaciones nutricionales
Las personas con diagnóstico oncológico deben limitar el consumo de carbohidratos simples, como el azúcar refinado, azúcar morena, miel y papelón, así como los alimentos que los contienen, entre ellos, dulces, postres, jugos y bebidas azucaradas, recomendó la nutricionista.
En cambio, estos pacientes deben consumir frutas, lactosa y glúcidos complejos (como pan, pasta, cereales), los cuales forman parte de una dieta saludable, aportando antioxidantes, vitaminas, entre otros componentes que fortalecen el sistema inmunológico, además de que previenen el daño celular, precisó.
Para más información, se puede visitar el sitio web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en Instagram @sociedadanticancerosavzla; X @SAnticancerosa; y en Facebook, Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

