Innovaciones enPsicoNeuroInmunoEndocrinología: Avances en la Salud Integral
El IX Congreso Latinoamericano de PsicoNeuroInmunoEndocrinología (PNIE) reunirá a expertos para abordar los avances en salud integral desde la perspectiva de la PNIE. Los días 23, 24 y 25 de octubre de 2025, en las instalaciones del IESA en Caracas.
La Psiconeuroinmunología (PNI), disciplina que integra el estudio del sistema nervioso, endocrino, inmune y su interacción con las emociones y el entorno, cumple 30 años de trayectoria en Venezuela. En conmemoración de este hito, la Sociedad Venezolana de Psiconeuroinmunología (SVPNI), en alianza con la Federación Latinoamericana de Psiconeuroinmunoendocrinología (FLAPNIE), celebrará en formato online e híbrido el Congreso Latinoamericano “Innovaciones en PNIE: avances en la Salud Integral”, los días 23, 24 y 25 de octubre de 2025, en las instalaciones del IESA en Caracas.
Con una mirada científica y humana, el Congreso Latinoamericano de Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) se perfila como uno de los encuentros académicos más relevantes de la región.
Durante sus jornadas, el evento congregará a 86 conferencistas nacionales e internacionales, quienes compartirán los hallazgos más recientes, experiencias clínicas innovadoras y aplicaciones interdisciplinarias en un espacio diseñado para el intercambio de conocimiento de alto nivel.
La agenda académica está organizada en ocho ejes temáticos de vanguardia, ellos son::
- Microbiota y nutrición
- Neurociencias y neuroendocrinología
- Oncología e inmunoterapia
- Psicoterapia Integrativa
- Aplicaciones PNIE
- Genética y epigenética
- Educación
- Espiritualidad
- Cuerpo y mente
Con la participación de expertos provenientes de 14 países (Venezuela, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Bonaire, Colombia, Chile, Bolivia, Uruguay, Argentina y España) este congreso ofrece una perspectiva global y multidisciplinaria. Un espacio donde la ciencia, la práctica clínica y la mirada integrativa se encuentran para generar conocimiento aplicable y transformador.
El Congreso está dirigido a profesionales de la salud –médicos, psicólogos, bioanalistas, fisioterapeutas, odontólogos, enfermeros –, así como a docentes e investigadores del área y a personas con conocimientos previos interesados en profundizar en el enfoque integrativo de la salud o que trabajen en el sector salud.
La SVPNI, fundada hace 17 años, ha sido pionera en la divulgación y aplicación de este enfoque en el país, impulsando una visión multidimensional de la salud donde cuerpo, mente y entorno se entienden como un sistema interdependiente. Esta visión ha sido impulsada desde sus inicios por la Dra. Marianela Castés, presidenta honoraria de la SVPNI, reconocida investigadora formada en el Instituto Pasteur y la Universidad de París, cuya labor ha sido fundamental para posicionar la PNI en el ámbito académico, clínico y formativo venezolano.
A lo largo de tres décadas, la Psiconeuroinmunología ha demostrado su impacto en la mejora de la calidad de vida, al fomentar una comprensión más profunda de cómo nuestras emociones, pensamientos y estilos de vida inciden directamente en los procesos de salud y enfermedad.
Este congreso internacional representa una oportunidad única para actualizarse, conectarse con expertos y ser parte activa de la evolución de un enfoque que promueve el bienestar desde una mirada transdisciplinaria, científica y profundamente humana.
Definitivamente, esta es una cita imprescindible para quienes apuestan por una visión científica, humanista y transformadora de la salud. ¡Nos vemos en el Congreso!
Para más información
Entradas: https://eticketve.com/flapnie/
- WhatsApp Business: +58 412 – 6060684
- Instagram: @svpni_oficial
- Correo: congresoflapnie2025vzla@gmail.com
GPC CONSULTING