Empresas Polar celebró el Día Mundial de las Playas con más de 2.000 voluntarios en acción
Los trabajadores voluntarios activaron su propósito de cuidado ambiental en 18 playas de Venezuela y recolectaron un total de 10.058 Kg de desechos sólidos.
El Día Mundial de las Playas invita cada año a reflexionar sobre la urgencia de proteger océanos, mares, ríos y demás cuerpos de agua de la contaminación por desechos sólidos. Pero la sola reflexión no es suficiente: la fecha convoca a tomar acción frente a una de las grandes amenazas para estos ecosistemas: la basura generada por la actividad humana.
El voluntariado de Empresas Polar se sumó nuevamente a esta iniciativa, asumiendo el cuidado del ambiente como una responsabilidad ciudadana compartida. En 18 playas del país, los trabajadores retiraron, clasificaron y contabilizaron residuos, aportando datos valiosos sobre los retos ambientales que persisten en nuestras costas venezolanas.
En su edición 2025, la participación alcanzó 2.103 voluntarios, quienes recolectaron 10.058 kilos de desechos. Más allá de las cifras, los resultados de la jornada reflejan el orgullo de un voluntariado convencido de que la acción colectiva alineada con el propósito corporativo de impulsar un futuro sustentable, marca una diferencia.
El cambio no sólo se predica, se practica
Para cada voluntario de Empresas Polar, actuar como agente de cambio implica modelar comportamientos con el ejemplo. Aunque la tarea central fue limpiar las playas de residuos sólidos, la jornada también buscó inspirar la adopción de prácticas responsables para evitar que los desechos lleguen de nuevo a la naturaleza.

Como afirma Ruth Guzmán, participante en la jornada realizada en el estado Monagas: “La experiencia crea una conciencia profunda que ninguna charla o folleto puede igualar. El voluntariado demuestra que los ciudadanos pueden y deben ser parte de la solución”.
La invitación fue clara: transformar hábitos al disfrutar de los recursos naturales, entendiendo que se trata de un compromiso colectivo y cotidiano.
Juntos podemos lograr más
Como en ediciones anteriores, la información levantada por los voluntarios fue entregada a la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (Fudena), organizador principal de la iniciativa, para su uso en estudios de impacto ambiental y el diseño de soluciones.
Este año, la alianza con la empresa MultiRecicla permitirá el aprovechamiento de residuos de aluminio, vidrio, plástico y tetrapack recolectados en Playa Los Ángeles, en La Guaira. Dichos materiales serán transformados en materia prima de nuevos productos bajo los principios de economía circular, en cumplimiento de la política de sostenibilidad de Empresas Polar.
Las jornadas realizadas en todo el país contaron con el apoyo especial de las marcas Margarita y Minalba, junto a la presencia de P.A.N., Gatorade, Golden, Maltín Polar, Pepsi y Yukery en algunas localidades.
EMPRESAS POLAR