Las mil y una noche del cine de Türkiye iluminará nuevamente a Caracas
Alfredo Tamayo
C.N.P. N° 14.535
El Festival de Cine de Turquía llega a su tercera edición de la mano del circuito Gran Cine. Este martes en los espacios del Centro Comercial Líder se dio a conocer a la prensa las novedades de este encuentro con una cinematografía que poco a poco ha encantado al público venezolano. Desde el 25 de septiembre hasta el 4 de octubre, el público caraqueño, nuevamente, podrá disfrutar de varias películas totalmente gratis.
Bernardo Rotundo, aclaró que este año el festival tendrá dos modalidades. Una de exhibición en la Sala Cine de Autor de la cadena Cines Unidos del Centro Comercial Líder todos los días a las 6 de la tarde.
La otra, será en las comunidades con algunas proyecciones especiales en San Agustín, Ciudad Tiuna Los Palos Grandes, en el Cine Club Los Dos Caminos y en Petare «gracias al programa Gran Cine Móvil, así como también el Cine Ávila Líder, lugar de encuentro recurrente de la programación de Gran Cine, con proyecciones al aire libre».
Este festival será una oportunidad de apreciar la cinematografía turca y «forma parte de la celebración de los 75 años de las relaciones diplomáticas entre La República de Türkiye (Turquía) y la República Bolivariana de Venezuela», así lo expresó Aydan Karamanoglu, el embajador de Türkiye para Venezuela.
Celebrar 75 años con cine

Destacó el embajador que la industria audiovisual de Türkiye tuvo una producción de seiscientos millones de dólares para 2024, ubicándose en tercer lugar a nivel mundial después de Estados Unidos y Gran Bretaña y segundo proveedor de audiovisuales en canales de streaming. No es casual, entonces, la gran receptividad que las telenovelas y series turcas han tenido en el público venezolano.
En la rueda de prensa estuvo presente también, Hasan Nalbant, director del Instituto de Cultura de Türkiye «Yunus Emre», quién expresó que el propósito del Festival es «acercar la cultura al pueblo venezolano a través del arte cinematográfico».
El embajador Karamanoglu expresó, por su parte, que es posible que en un futuro haya proyectos de coproducción internacional con Venezuela, «por ejemplo con la vida de Simón Bolívar».
Un mapa narrativo y sentimental de Turquía
Las películas que se podrán apreciar en esta fiesta cinematográfica son tan diversas como los géneros cinematográficos en las que se insertan. Desde la comedia al drama nos mostrarán los distintos matices de una cultura y de sus historias.

Miel (2010) del director y guionista Semih Kaplanoğlu fue ganadora del Oso de Oro de Berlín y dejará entrever una radiografía sentimental de un país que también esconde una gran ternura.
Desde la profundidad de una geografía desconocida para occidente vemos la historia de Yusuf, un niño que vive en la provincia de Anatolia y la relación con su padre.
Por su parte, Mermelada de Higo (2011) nos propone una historia de romance y pasión que desnuda los laberintos amorosos de sus protagonistas en la ciudad moderna.
También se mostrará la vida de un músico y su pareja que emprenden un viaje hacia el interior de Türkiye en Blues de Yozgat (2013). Un fuerte y polémico drama judicial se verá en La Línea de la Duda (2023) nominada a mejor película en el Festival de Venecia.
La comedia se sentirá con Vaya, Vaya 2 (2011) que narra las peripecias y enredos de un clarinetista que intentará por todos los medios proponerle matrimonio a su novia. Finalmente, la historia de un periodista, que tras el golpe de Estado de 1980, se ve obligado a regresar a su pueblo natal con su familia será apreciada en la cinta Mi Padre y Mi Hijo (2005).