«Regina Espina», rinde homenaje a la actriz Helianta Cruz en el Festival de Teatro Venezolano
«Regina Espina», (encarnada por Annie Ferrer), la archiconocida actriz que dice enseñar fórmulas interpretativas que la han brindado la fama en las tablas dentro y fuera de Venezuela, dedicará su presentación en la inauguración del Festival de Teatro Venezolano, a la querida y siempre recordada actriz, Helianta Cruz; a realizarse en el Auditorio del Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte, el viernes 29 de agosto, a las 5:00 pm, en Maiquetía.
Como se sabe, La actriz Annie Ferrer, recientemente se hizo acreedora a una Mención Especial por su interpretación del personaje «Regina Espina» en la V edición del Festival de Monólogos No Convencional.
En esa oportunidad el jurado del evento exaltó las cualidades de la actriz y de igual manera hizo entrega de un reconocimiento a la agrupación El Garage Teatral, productora del montaje.
«Regina Espina», quien presume de ser una actriz relevante de mucha presencia en la escena teatral, se vanagloria de ser una actriz, apegada a sus raíces, que desatendió la propuesta de trabajo con el director de cine español Pedro Almodóvar para quedarse en su país y desarrollar su carrera.
Amén de enseñar fórmulas interpretativas que la han hecho famosa, mediante la combinación de las técnicas teatrales universales con elementos de la cultura popular, especie de pedagogía híbrida que, de manera expedita, rápida, en poco más de una hora, muestra y devela los secretos fundamentales para convertirse en estrella del teatro, el cine y la televisión.
El salto a la fama
«Regina Espina» se esmera en transmitir la receta que hace posible convertirse en rutilante estrella del cine, el teatro y la televisión en tan solo una sesión. Además de conocer la meteórica vida de la artista, desde sus inicios en el concurso de belleza, Miss Pericoco, de su lar nativo, hasta su labor actual como docente escénica.
«Regina Espina», no es otra cosa que una sátira sobre engañosas ofertas de formación escénica, de personas que buscan lucrarse aprovechándose de la ingenuidad de quienes aspiran a ser estrellas de la actuación.
«Regina Espina se inventa su realidad y su pasado porque el contexto la lanza a la periferia. Por eso recuerda al concurso de belleza Miss Pericoco, la intervención en la telenovela, la oferta de Almodóvar. Si hay algo que sea inventado ella lo utiliza como dispositivo contra la marginación y el rechazo. El pasado -real o no- es el escudo con el que se protege.» Como bien lo dice el autor de la pieza, el dramaturgo Pablo García Gámez. Montaje dirigido por Juan Bautista Maestre.
«Mi relación con Regina Espina -confiesa Annie Ferrer- se da muy bien, ya que ella pasa por situaciones que, de alguna u otra manera, me ha tocado vivir no solo en la vida personal sino también en mis quehaceres teatrales. El texto tiene una verdad que fácilmente se puede detectar en lo que dice y hace el personaje: deja al descubierto a una profesora de actuación y actriz que quedó en el olvido y, por ende, recurre a dictar talleres de actuación por dos razones: sobrevivir, pero sobre todo para sentir que aún pertenece al gremio de la escena.»
Annie Ferrer
Sus primeros pasos teatrales datan del año 2000 en el complejo Cultural llamado Cruz Felipe Iriarte, con el director Juan Pirela. Posteriormente, se integró al elenco de la agrupación teatral Policromía que dirigía Jesús Vizcaíno.
Continuó su formación con talleres de actuación con los reconocidos maestros: William Cuao, Dimas González; Alonso Santana, Antonio Cuevas, Héctor Manrique, Rubén Darío Gil, Daifra Blanco, Maenys Pérez, Ricardo Nortier, Jenniffer Morales, y Stalin Rodríguez, entre otros.
La homenajeada

Helianta Cruz es una primera actriz, politóloga y abogada, que comenzó a actuar en el teatro de su colegio y con la compañía de Lily Álvarez Sierra.
Gracias a la recomendación del dramaturgo y director, Román Chalbaud, quien la conocía por su trabajo en el teatro, ingresa al curso para nuevos talentos, en Radio Caracas Televisión (RCTV) junto con otros actores y actrices que también comenzaban sus carreras, como Carlos Olivier, Paula D’ Arco, Zulay García y Guillermo Vento. Circunstancia que propició su debut en la exitosa telenovela «La Usurpadora» en el papel de Elisa, y catapultó su carrera y la convirtió en una celebridad nacional. Actualmente, se desempeña como actriz en la Ruta Histórica de La Guaira.
Pablo García Gámez
Pablo García Gámez. Nació en Caracas, Venezuela y reside en Nueva York, desde hace treinta y dos años, donde es profesor de español en York College – la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York, y Stony Brook, la Universidad Pública del Estado de Nueva York.
Ha participado en conferencias, coloquios, festivales y lecturas de teatro en Cuba, México, Venezuela y Estados Unidos, además de ser instructor de talleres de dramaturgia en Caracas y Nueva York.
En Venezuela, su país natal, se hizo acreedor al Premio Apacuana 2017, del Centro Nacional de Teatro, con su obra Oscuro, de noche, estrenada por la Compañía Nacional de Teatro bajo la dirección de Carlos Arroyo, en septiembre de 2018. Se destaca su participación, en el Eje Formativo, en la primera, segunda, tercera y cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista, de los años 2022, 2023, 2024 y 2025.