Cultura y EntretenimientoMúsica

El eterno y sublime Beethoven vuelve a repicar en Caracas

Alfredo Tamayo

C.N.P. N° 14.535

El espléndido auditorio del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), sede de El Sistema, fue el escenario de un concierto inolvidable este sábado, donde la Orquesta de Cámara Simón Bolívar nos deleitó con la ejecución de la Cuarta y Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven.

Este evento forma parte del extraordinario ciclo «Eterno Beethoven: Travesía Sinfónica a lo Sublime», una iniciativa que nos permite sumergirnos en la genialidad de las nueve sinfonías del compositor alemán.

Un Viaje al Corazón de Beethoven con Guía de Lujo

El concierto, dirigido por el talentoso Joshua Dos Santos, arrancó con una sorpresa enriquecedora: la maestra Isabel Palacios tomó la palabra. Con su acostumbrada maestría, nos introdujo al contexto de la Cuarta Sinfonía en Si Bemol Mayor Op. 60. Palacios iluminó cómo esta pieza marcó el fin del clasicismo y el emocionante paso hacia el romanticismo en la obra de Beethoven, una transición clave para entender su legado.

Luego, la orquesta nos sumergió en la vibrante Quinta Sinfonía en Do Menor Op. 67, mundialmente conocida como la «Sinfonía del Destino». 

Junto a la Tercera y la Novena, esta obra es considerada una de las más revolucionarias del genio alemán. Fue compuesta en un momento crucial de su vida, cuando la sordera empezaba a complicar su salud, mientras Europa se convulsionaba con las Guerras Napoleónicas y las ideas de la Revolución Francesa. Un telón de fondo dramático que sin duda influyó en su poderosa expresión.

Aunque dedicada a sus mecenas, el Príncipe Lobkowitz y el Conde Andrei Razumovsky, y comisionada por el Conde Franz Von Oppersdorf, la Quinta Sinfonía ha tenido un viaje fascinante hasta la cultura popular. Su icónico motivo inicial ha trascendido el ámbito clásico, permeando desde el género Disco Music hasta el cine y la televisión, convirtiéndose en una de las melodías más reconocibles de la historia.

La Magia de la Orquesta, su cromatismo, armonía y melodía

La Orquesta de Cámara Simón Bolívar logró capturar la esencia y el vigor de estas obras maestras. La Cuarta Sinfonía, con su delicadeza y fuerza transicional, nos preparó para la intensidad de la Quinta, que resonó con una energía arrolladora, dejando al público profundamente impresionado.

Un detalle que no pasó desapercibido fue la forma en que Joshua Dos Santos dirigió la Cuarta Sinfonía: sin batuta. Este gesto demostró su excepcional dominio de la orquesta, permitiendo una conexión más íntima y logrando una interpretación llena de matices y una precisión asombrosa.

La presentación previa de la maestra Isabel Palacios fue fundamental. Su contexto histórico y musical elevó la apreciación del público, desvelando las complejidades e innovaciones que hicieron de Beethoven un visionario que desafió las convenciones de su tiempo.

En conjunto, el concierto fue un vibrante homenaje a la genialidad de Beethoven y su capacidad para trascender limitaciones personales y sociales. La música del maestro sigue inspirando y emocionando a generaciones, y la entusiasta acogida del público caraqueño es prueba de su impacto duradero.

¡Continúa la Travesía Beethoven!

Este evento forma parte del ciclo «Eterno Beethoven: Travesía Sinfónica a lo Sublime», una celebración que busca mantener viva la herencia de uno de los más grandes compositores de la historia.

¡La travesía continúa! El próximo concierto del ciclo nos traerá la Sexta Sinfonía, conocida como la «Pastoral». Esta obra ofrece un delicioso contraste con las anteriores, transportándonos a la serenidad de la naturaleza y reflejando el amor de Beethoven por el campo. La cita es el próximo 24 de julio a las 5 de la tarde. 

Para conocer la programación detallada y adquirir tus entradas, visita goliiive.com o acude a las taquillas del Centro Nacional de Acción Social por la Música. Para mayor información, puedes consultar las cuentas de Instagram:@elsistema_, @centrodeaccionsocial o @labolivar_camara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud