Chipi Chacón presenta nuevo sencillo “Las locuras del amor”
Las locuras del amor Chipi Chacón presenta primer sencillo de su nuevo disco Inspirado en ritmos antillanos, como el merengue y el chachachá, el multipremiado cantautor y trompetista venezolano residenciado en España estrena el primer single de su octava placa discográfica, que será lanzada en 2026
Chipi Chacón sigue explorando territorios musicales, esta vez con el lanzamiento de Las locuras del amor, tema que será incluido en su próximo disco titulado “Chipicante”, una producción con música completamente original y totalmente bailable, inspirada en ritmos tropicales como salsa, chachachá y merengue.
«Siempre desde una mirada contemporánea, fusionando culturas del mundo y el jazz como ADN de todo lo que hago, este nuevo trabajo representa una etapa fresca y vibrante en mi carrera, con canciones hechas para moverse, celebrar y conectar. La producción completa estará disponible en mayo de 2026 y contará con varios invitados especiales, cuyas colaboraciones podrán descubrir muy pronto», comenta el multipremiado trompetista, arreglista y cantautor, quien estuvo nominado en una de las categorías más importantes de los Latin Grammy: Best New Artist.

La mayor parte de la canción -cuya letra, música, arreglo, producción musical, voz, coros, pads, teclado y trompeta están a cargo de este destacado artista-, fue grabada por Sebastián Laverde en Jazztone Studios, en Valencia, España, ciudad en la que el trompetista y cantautor fijó residencia junto a su familia hace cerca de cinco años y donde recientemente, el domingo 13 de julio, se presentó en el Palau de la Música como solista en la edición 28 del prestigioso Festival de Jazz de esa ciudad.
La edición fue realizada por el ingeniero Jean Sánchez en Caracas. La mezcla y masterización se hicieron en Phaseland Studios (Miami, Florida) bajo la dirección del maestro Germán Landaeta, pieza clave en la evolución sonora como solista de Chacón.
Como invitados lo acompañan, desde diversas ciudades del mundo, Roberto Quintero, en las congas y bongó; Johnny Gómez, en el timbal; Abel Sanabria, en el bajo; Rubén Márquez, en las guitarras; Alberto Martín, en el piano; Joel Martínez, en el trombón, y Elvin Vivencias, en los coros.
El video oficial, grabado, editado y colorizado por el talentoso creador valenciano Gabriel Pellice (Oniria Films); ya está disponible en el canal de YouTube del artista: Chipi Chacón Music.
SOBRE Chipi Chacón
Integrante durante más de una década de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por Gustavo Dudamel, Chipi Chacón (San Cristóbal, Venezuela, 1988) es dueño de un impresionante historial académico y, en paralelo, posee una notable influencia del jazz y de los ritmos afrocaribeños, entre otros estilos y géneros que aborda con impresionante versatilidad.
Como trompetista, forma parte del exclusivo grupo de Artista Schagerl, afamada marca de instrumentos de metal que patrocina a los más relevantes y veteranos trompetistas del orbe, siendo el primer latinoamericano -y el más joven- en firmar como artista con esta empresa austriaca.
En su faceta de instrumentista, ha editado dos producciones discográficas: My Favorite Standards, lanzada al mercado en 2013, donde interpreta temas emblemáticos de compositores como Gerry Mulligan, Clifford Brown, Herbie Hancock, Freddie Hubbard y Kenny Dorhan, entre otros compositores.
En 2015 publicó Melodies for the Soul, un trabajo muy aplaudido por público y crítica que lo llevó a recibir seis nominaciones a los premios Pepsi de la Música Venezolana, siendo ganador de tres galardones en las categorías Artista Clásico del Año, Artista de Jazz del Año y Disco de Jazz del Año. En 2016 compitió en cuatro categorías y en 2018 destacó con dos nominaciones.
Desde su llegada a Bogotá, en 2017, se involucró en la vida musical colombiana. Trompeta principal de la Orquesta Sinfónica Nueva Filarmonía, tocó además con Andrés Cepeda, Santiago Cruz, Yuri Buenaventura y en los increíbles musicales de Misi Producciones. También formó parte del septeto del gran maestro Edy Martínez, leyenda viva de la música latina.
En febrero de 2019 dio un nuevo paso en su ascendente carrera internacional con el lanzamiento de Transparente, disco que marcó su debut como cantautor y que compila la secuencia de temas dedicados al amor que el músico fue presentando en diversas plataformas sociales desde el año 2015. La aceptación de este trabajo discográfico le abrió el camino a la nominación como Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammy 2019.
En junio de 2020 Chipi Chacón sorprendió con el lanzamiento simultáneo de dos discos: Past y Present, trabajos que resumen las influencias que dan forma a su original propuesta artística, que cruza fronteras y navega fluidamente entre lo clásico y lo contemporáneo, uniendo con su energía a todo el que llegue.
Ambos trabajos han recibido postulaciones en diversas categorías de los Premios Pepsi Music 2021 e incluye Featuring de artistas internacionales como el colombiano Chabuco y la mexicana Fer Casillas.
En junio de 2023 estrena su sexto disco: A corta distancia, en el que propone paralelos entre clásicos latinoamericanos y estándares de jazz, con arreglos y orquestaciones de su padre, Gerardo Chacon. En mayo de 2024 presentó su séptimo trabajo: Caracas 40, propuesta de corte folclórica que rinde homenaje al merengue caraqueño o merengue 5×8, a través de diez canciones famosas en español, escritas por grandes compositores latinoamericanos.
Chipi Chacón desarrolla su carrera desde Valencia, España, donde reside desde septiembre de 2020. Allí ha incorporado a su portfolio el rol de productor musical para nuevos artistas, a la vez que cumple una intensa agenda de presentaciones como trompetista y cantautor.