CienciasInvestigación

Humberto Fernández Morán, el genio científico venezolano más vivo que nunca

Afredo Tamayo 

‎C.N.P. N° 14.535

En el fragor de la Feria Internacional del Libro de Caracas, este viernes, el Ministerio para Ciencia y Tecnología presentó al público su más reciente producción editorial.

‎En el contexto de la Gran Misión Ciencia para la Vida, la creación de la Universidad Experimental de las Ciencias Humberto Fernández Morán y los recientes reconocimientos internacionales a científicos y científicas del país, el Fondo Editorial del ministerio ha presentado una cosecha diversa como interesante. 

‎Uno de los libros presentados fue Descubrir lo Invisible, Humberto Fernández Morán, el tecnólogo atómico.

‎‎Descubrir lo invisible es más que una biografía del gran Humberto Fernández Morán Villalobos. Es la crónica fundamental de un momento de la historia de la ciencia en Venezuela, América Latina y el mundo. Su autora, Gloria Carvalho Kassar nos sumerge en un recorrido entre lo novelesco con sus intrigas, pasiones y personajes y la combinación exhaustiva de datos precisos, de la documentación de los distintos entornos que en vida rodearon a Fernández Morán.

‎‎La lectura de éste libro es dinámica. Capítulo a capítulo la autora nos brinda un conjunto de códigos QR para ampliar más la investigación y sus narrativas y así fundamentales.  Por lo que su lectura y exploración debe ir acompañada del teléfono celular.

‎Un texto que no sólo se hace imprescindible para comprender el devenir de la ciencia y la tecnología en Venezuela, sino también para tener conciencia de la potencialidad creadora y humana del ser venezolano.  

‎‎A través de sus páginas, el lector se adentra en el fascinante mundo de la ciencia, descubriendo cómo Fernández Morán, con su talento y dedicación, dejó una huella imborrable en el ámbito científico. La obra no solo resalta sus contribuciones al desarrollo de la criomicroscopía electrónica, sino que también explora su impacto en la formación de futuras generaciones de científicos.

‎Además, el libro ofrece una visión íntima de su vida personal, revelando las motivaciones y desafíos que enfrentó a lo largo de su carrera. La autora logra entrelazar los aspectos profesionales y personales de Fernández Morán de manera que el lector puede apreciar la complejidad de su carácter y la profundidad de su legado.

‎Este enfoque multidimensional permite comprender mejor el contexto histórico y social en el que se desenvolvió, así como el reconocimiento internacional que alcanzó. En definitiva, «Descubrir lo invisible» es una obra que invita a reflexionar sobre el papel de la ciencia en la sociedad y la importancia de preservar la memoria de aquellos que han contribuido significativamente a su avance.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud