Cultura y Entretenimiento

Filven 2025  explora el imaginario y legado de Guaicaipuro

Mary Ochoa Meza

La 21ª. Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) comenzó este viernes 4 en la Galería de Arte Nacional y la Plaza de la Juventud en Bellas Artes, Caracas, y se extenderá hasta el 13 de julio. En este contexto, el investigador Eleazar «Prowy» Jiménez ofreció la ponencia Guaicaipuro en el imaginario de Rafael Bolívar Coronado en la sala Marc Civrieux, invitando a reflexionar sobre las historias que forjan nuestra identidad.

Durante su intervención, Jiménez explicó cómo Rafael Bolívar Coronado, reconocido por utilizar más de 600 seudónimos para sus escritos, creó una mitología alrededor del líder indígena Guaicaipuro a través de licencias literarias.

Entre sus trabajos destaca el libro Los Caciques Heroicos, donde Bolívar Coronado inventa una semblanza grecorromana para estos personajes históricos.

Prowy destacó que muchas de las historias que hoy se mantienen como reales sobre Guaicaipuro provienen de esta construcción literaria.

“Nuestro guapotori, líder de la resistencia indígena, está envuelto en una fábula creada por este escritor. La ponencia busca desmitificar estos relatos y mostrar a Guaicaipuro además de los hombres reales que lucharon y murieron defendiendo su territorio,” afirmó.

Esta presentación fue organizada por la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, plataforma del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Además, Eleazar «Prowy» Jiménez anunció que ofrecerá una segunda parte titulada Guaicaipuro mito o realidad insurgente el próximo lunes 7 de julio a las 2:00 p.m. en la Galería de Arte Nacional.

La ponencia de Jiménez nos invita a mirar más allá de las leyendas para comprender cómo figuras como Guaicaipuro trascienden el tiempo y se convierten en símbolos vivos dentro del imaginario colectivo.

A través del análisis de Rafael Bolívar Coronado, se revela cómo la memoria histórica se entrelaza con la literatura para fortalecer nuestra identidad cultural y desafiar las narrativas oficiales, recordándonos que nuestras raíces son fundamentales para entender quiénes somos hoy.

La Filven continúa siendo un espacio vital para la reflexión crítica sobre nuestra historia y cultura, invitando al público a descubrir nuevas perspectivas sobre figuras emblemáticas como Guaicaipuro.

Para conocer la agenda de presentaciones, talleres, y conversatorios, visita el sitio web: filven.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud