Inauguró con rotundo éxito Huellas de la supervivencia de Ernesto León
Con gran afluencia de público inauguró Huellas de la Supervivencia del artista Ernesto León, en la Galería Nacional, para brindar a los visitantes la oportunidad de disfrutar de sensaciones múltiples que conectan con nuestro ser interno y esencia primigenia.
Una serie de pinturas que realizó este polifacético creador con los pies descalzos empapados en tonos terracota y negro, un video que registra ese transitar del autor en diferentes texturas así como la música envolvente compuesta para la ocasión por el maestro Vinicio Adames conforman esta exposición que eleva el hecho artístico a una experiencia cosmogónica.

Clemente Martínez Mirena, director general de la GAN lideró el acto:»… Se van a ver reflejados en el trabajo de Ernesto, porque es la vida, el ir y venir, el recorrido en lo que nos convertimos hoy en día, es lo que somos y vamos a seguir siendo»
La museóloga e investigadora Zuleiva Vivas es la curadora de esta exhibición que durante esta semana desarrollará una serie de actividades paralelas:
Martes 29 de abril, a las 11:00 am
Foro a cargo de Ernesto León, Zuleiva Vivas, el filósofo Abdel Hernández y el crítico Rubén Witsozki
Miércoles 30 de abril 9:00 am
«El mundo del arte y la creación», charla a cargo de Ernesto León.
Dirigida a estudiantes de arte, jóvenes artistas y público interesado en el tema
Viernes 2 de mayo, a las 6:00 pm
«El Ground como experiencia fundante: una semiótica del mundo de vida
Conferencia a cargo del filófoso Abdel Hernández». Una cita donde este destacado pensador hablará sobre su investigación más reciente, siendo profunda su vinculación en el contexto de la exposición. Este espacio estará dirigido a público interesado, estudiantes de filosofía, profesores universitarios y comunidad filosófica ávida de conocimiento en semiótica, fenomenología y estética
Sábado 3 de Mayo 2:00pm
Los más pequeños y consentidos de la casa en el taller infantil de expresión plástica diseñado por el artista y facilitado por el departamento de educación vivirán una experiencia que marcará huellas en su sensibilidad creativa en su transitar por la vida.
Dirigida a niños a partir de 5 años
No puedes perderte esta exposición que despierta múltiples lecturas. Te esperamos
PRENSA FMN
Fotografía Francisco Pancho Arteaga