EspecialesMes del Amor y la Amistad 2025

El amor a través de la distancia y la tecnología en Venezuela

Este día del amor y la amistad, por lo menos en Venezuela, será muy particular, por ejemplo, sería de las primeras veces que se ve NORMAL parejas solo online que tienen más de un año formalmente conviviendo con planes o en PLAN de pareja. Nunca antes se respetó (era motivo de broma y burla) que una relación a distancia vale por noviazgo o vida en pareja.  Actualmente, por la sumatoria de infinidad de factores, migración global, proyectos de vida, modas, ejemplo de la generación anterior (casi toda en el extranjero actualmente), tenemos paisanos en toda la bolita del mundo.

Como consecuencia inmediata, la permanencia de los vínculos VIRTUALES de amoríos anteriores a la migración, han seguido peleando como un gato patas pa arriba, luchando por existir y trascender a la distancia física. Es impactante, ver que la compañía del ser querido es única e insustituible y, por lo tanto, gracias a la tecnología estamos aferrados al wifi como para poder mantener respirando esas parejas y amores de primavera, que les toca batallar contra miles de kilómetros de separación corporal para lograr PAZ con el contacto de su amad@.    

En este momento histórico de influencias transculturales, bestialmente impactantes como algunas series ganadoras de las simpatías locales procedentes de longitudes y latitudes varias, como Corea, Irán, india, noruega, nuestras acostumbradas influencias como nuestros vecinos Brasil, Colombia y México, también activas e imponiendo visiones, rutinas y opiniones de costumbres sociales de todas partes.

En esa visión global de la realidad que se ha tornado realmente la tan machacada frase ALDEA GLOBAL, nos toca mencionar el hecho que, así como en Corea, China, Italia, algunas zonas de España, Portugal, la vida en pareja está siendo cada vez más un fenómeno extraño. Los países antes mencionados presentan cifras preocupantes de disminución de natalidad. No hay crecimiento de la población, hay muy pocos niños, hasta en china, con preocupación aumenta la brecha de edades, es decir, gente de 20-30-40 años o mayores existe mucha, hacia abajo al contabilizar la infancia es en cifras rojas, escasea con preocupación los nuevos nacimientos.

Toda esta introducción para hablar y reflexionar sobre la soledad o la individualidad, está siendo nuestro modelo de existencia, una vida en solitario? ¿Da miedo involucrarse emocionalmente con otra persona? Me pregunto yo. Estamos en un momento que se exalta El Proyecto individual, entonces confiar en otro, involucrarse, hacer pareja, amar, quizás genera más temor que atracción. Por lo que tenemos por un extremo las relaciones a distancia para preservar un amor de días y meses, porque existía, y se apuesta a que sea importantísimo y complemento del proyecto de vida de el/la migrante, en lo afectivo, a veces luego tristemente es sustituido por las o los residentes que conviven con el paisan@ en tierras lejanas robándose ese corazón venezolano.   

Aarón Espinoza Alvarez Psicólogo F.P.V. #3.513
@aaronespinozajr

Pero esa historia de amor lejano, por un lado se derrite con el fuego de la historia de esos países sin aumento de población donde la Mayoría de las nuevas generaciones rechazan la idea de vivir en pareja, una soltería eterna, un panorama social de personas solas… que políticamente es una amenaza social, la disminución radical del número de ciudadanos, lo que se llama población, pueblo, nación, mermada por ideales individuales.

Solo lo traigo a colación porque en China una nación con un territorio físico inmenso, es un tema preocupante el desinterés en tener familia de las jóvenes parejas. Bueno, todo este coctel de ideas para llegar al centro del dilema, nos toca RE-pensar sobre las ideas acerca de interactuar con otras personas? ¿Es importante?  Será mejor la vida en solitario. No tiene respuesta, cada persona es única e irrepetible y su mente es SU universo, de los aprendizajes, experiencias, sustos, decepciones, o victorias, es que decide si se atreverá a involucrar a alguien en su vida y comenzar a generar vínculo, que significa “preocuparse por otro”. Eso no es fácil, y lo describía Antoine Saint Exuperi en El principito, decía, ya hay un vínculo y si tú me dices que nos veremos a las 4pm, desde las 3 yo estaré angustiado, esperando que vengas. 

El anhelar la presencia de otra persona es lo que mantiene viva esa candela que hace arder los corazones de esas parejas que se mantienen a distancia actualmente solo viéndose y hablando a través de las pantallas, y en sus sueños, donde evocan inconscientemente recuerdos, frases de conversaciones, miradas, abrazos y recuerdos de labios, roces y besos que solo se disfrutan al estar dormidos…       

Para este día de los enamorados, te deseo felicidad, que te atrevas a compartir de tu tiempo, conversaciones inquietantes, llames o visites a esa persona que te atrae y te hace la vida interesante. Si no existe en tu vida, te invito a que comiences a mirar a los ojos y escuchar las palabras de las personas cerca de ti que te hacen la vida más bonita y completa.

Para comenzar a escarbar sobre ese misterio de quien será que te atrae, escribe una lista de 5 personas con quienes te gustaría:

  1. Ir al cine
  2. Salir a tomar algo y conversar
  3. Ir a bailar
  4. Ir a la playa
  5. Acompañarla a una fiesta familia

Puede ser una persona diferente para cada actividad.

Anímate y comienza a darle espacio en tu vida, a personas interesantes que te animan a seguir adelante. Espero que, para el próximo San Valentín, ya tengas un compromiso para celebrar ese día en pareja.

Aarón Espinoza Alvarez Psicólogo F.P.V. #3.513

@aaronespinozajr

Créditos:

Eduardo González, Seo

Atahualpa Penzo, Ceo

Berki Altuve, Editora

María Victoria González, Diagramación y Comunity Manager

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud