Vida Saludable

26 de marzo: Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Esta enfermedad se presenta en mujeres venezolanas cada vez en edades tempranas.

La neoplasia maligna de cérvix es una afección evitable, que es producida principalmente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), pero que también se puede originar al llevar un estilo de vida no saludable, de modo que es necesario conocer y adoptar las medidas eficaces para reducir la posibilidad de desarrollarla.

Con la finalidad de alertar sobre los riesgos de la enfermedad para disminuir su impacto a escala global, anualmente se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino el 26 de marzo.

La ginecóloga de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Yrama Baloa, señaló que, el VPH es la principal causa de la neoplasia tumoral maligna de cérvix, ya que genera, prácticamente, el 100% de los casos.

Según la especialista de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la SAV, “este virus tiene aproximadamente 360 genotipos, cuyo factor de riesgo de generar cáncer se subdivide en bajo, mediano y alto riesgo oncogénico, de los cuales los dos últimos son los que están más asociados con el desarrollo de la enfermedad oncológica del cuello uterino en un futuro”.

La doctora indicó que, en Venezuela, los genotipos que se observan con mayor frecuencia en las mujeres son el 16 y 18, que pertenecen al grupo de riesgo oncogénico elevado; además, están relacionados a la neoplasia tumoral de cérvix en un 99%.

Por esta razón, la ginecóloga destacó que “se puede reducir considerablemente la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino en el país con la implementación de la vacuna contra el VPH”.

Hábitos sanos

Esta enfermedad es la tercera causa de mortalidad oncológica en mujeres venezolanas. Al respecto, la especialista indicó que es posible impactar la magnitud de dicha patología cancerígena mediante el control de los factores de riesgo, entre los cuales se incluyen: la multiplicidad de parejas sexuales, falta de uso de protección en el coito, ser fumador pasivo o activo, estrés y alimentación inadecuada.

Estudios médicos

Igualmente, la doctora resaltó que las mujeres, después de haber iniciado actividad sexual, deben acudir a una consulta ginecológica anual y realizarse la citología para pesquisar el cáncer de cuello uterino de forma temprana.

“Si la paciente se realizó la genotipificación del VPH –prueba molecular de PCR–, el control ginecológico puede espaciarse hasta dos años, siempre que los resultados de la evaluación del virus sean negativos”, explicó la doctora.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como

Comstat Rowland 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud